demanda por despido

capdep

Miembro
Hola buenas, tengo una duda, la redacción de una demanda por despido para el acto de conciliación previo, debe elaborarse con el máximo contenido, como si fuere la judicial, o puede ser más laxa.... Lo digo porque el formulario de la Generalitat lo veo un poco limitado en ese aspecto. Otra cuestión, se puede acumular en la misma la reclamación de unos días de vacaciones indebidamente realizados, o debe prepararse una nueva demanda, y en todo caso, que sería más demanda de cantidad o de reconocimiento de derecho?  Gracias y saludos.
 

Mr. White

Miembro activo
Tanto en la demanda como en la papeleta yo trato de enrollarme lo mínimamente necesario y ya lo desarrollo en la vista.

A los civilistas que lleven temas laborales, por el contrario, les gusta meter demandas que son novelas, porque es lo habitual en civil, sobre todo en procedimientos ordinarios, que demanda y contestación se hacen por escrito, y para mí es una tremenda cagada porque te enseñan todas sus cartas y la ley no obliga a tanto, con enumerar de forma clara y concreta los hechos vale...

No entiendo lo de "días de vacaciones indebidamente realizados". En cualquier caso, si reclamas el importe de esos días, intenta acumularlo en la demanda de despido como finiquito y si cuela bien, y si no, el juez lo tramitará en dos procesos diferentes, despido y cantidad.
 

capdep

Miembro
Gracias por tu rápida respuesta. Resulta que ante un conflicto, la empresa le impone marcharse de vacaciones hasta la fecha del despido. A mi modo de ver, deben pactarse de mutuo acuerdo, y en todo caso darle una licencia retribuida, pero no descontar días de vacaciones. Por otro lado, es un trabajador con variaciones de jornada durante la vigencia del contrato. La norma general es coger el mes anterior a la fecha del despido ¿Es correcto? La media del último año sólo es en caso de gratificaciones, bonus horas y demás variables, ¿es así? Mil gracias otra vez!
 

Mr. White

Miembro activo
Si en el momento del despido estaba con una jornada superior a la media, pon el salario correspondiente a ese periodo, que será más alto. Que sea la empresa la que diga que el salario es menor.

Y si era más bajo, yo iría a la media de los últimos 12 meses, como si fuera un variable.

Sobre las vacaciones, yo intentaría acumularlo al despido, pues encaja como parte de la liquidación/finiquito. Y estoy de acuerdo que si la empresa le manda a casa hasta la fecha del despido, eso no son vacaciones.

Aunque para ir mejor vestido, creo que debería impugnarse a través del procedimiento de vacaciones. Si no, en el proceso de despido/cantidad acumulada, te pueden decir que como no se han impugnado y no se trabajó, hay aceptación tácita por el trabajador y nada adeuda la empresa.
 

FERNANDO

Miembro conocido
En cuanto al tema de vacaciones, entiendo que el trabajador debería ir por el procedimiento especial de reclamación de vacaciones (sin necesodad de CMAC). Eso sería lo correcto porque, pedirlo en el juicio, sería acumular al proceso un procedimiento especial (el de vacaciones).
 

Mr. White

Miembro activo
Bueno, reclamaría el importe por los días de vacaciones devengados no disfrutados, pero sí, en el fondo al final se estaría resolviendo sobre la fijación de esas vacaciones, por lo que lo recomendable es acudir al proceso de vacaciones y según se resuelva, se acumula o no esa reclamación de cantidad al despido (a sensu contrario, si en el proceso de vacaciones dicen que las vacaciones están estupendamente fijadas, pues ningún sentido tienen acumualr cantidad al despido).
 
Arriba