DENEGACION DESEMPLEO

praexedes

Miembro
Trabajador que le comunican la subrogación de su contrato a la nueva contrata, esta contrata no le permite reincorporarse a su pto de trabajo y le indica que entre la contrata anterior y esta acordaron que se quedara en la nueva empresa.

El caso es que dirige burofax a la nueva y le dice que no le admite por lo que debe quedarse en la primera.

Se presenta papeleta de conciliación por despido frente a las dos empresas con el resultado de celebrada sin avenencia.

El trabajador ha presentado contra las empresas demanda por despido.

El trabajador socilita la prestación por desempleo, y el inem se la deniega por entender que no esta dentro de los supuestos  textualmente dice "sin que la subrogación" se encuentre en alguno de esos supuestos, por lo que no acredita encontrarse en situación legal de desempleo".

Se efectua reclamación previa ante el SPEE, indicando que entendemos que tanto la negativa de la nueva empresa de reincorporarle a su puesto de trabajo como el acto de conciliación de la papeleta por despido deben considerarse como situación legal de desempleo y nos contestan desestimando la misma aduciendo los mismos terminos en los mismos términos y dan 30 días para presentar demanda en el Juzgado de lo Social.

El caso es que hasta febrero no sale el juicio por despido, y el trabajador no puede cobrar el desempleo, debiendo interponer la demanda contar el SPEE.

Algun forero me puede indicar si esto es común por parte del SPEE y si puedo efectuar a parte de la demanda alguna acción para que el trabajador pueda cobrar el desempleo mientras que salga el juicio.

Gracias



 

FERNANDO

Miembro conocido
Lógico, la empresa dice que hay extinción de relación laboral por subrogación, con lo que, en principio, no estás en situación legal de desempleo. Piensa que, además, para encontrar empleo, has de firmar el compromiso de actividad, que te obliga a aceptar colocación adecuada, lo que no has hecho renunciando a la subrogación (aunque esta no sea legal).

Lo que debes de hacer, creo yo, es seguir trabajando en la subcontrata pero, simultáneamente, interponer demanda por despido contra la primera compañía si consideras la subrogación ilegal.  Ten en cuenta que la subrogación que no es legal (es decir, según lo dicho en el ET) ha de ser siempre aceptada por el trabajador.
 

praexedes

Miembro
Quiza me he expresado mal, al trabajador se le comunico la subrogacion y el la acepto, cuando pretendia desempeñar su trabajo la nueva contrata no le admite y este ( el trabajador) le envia un burofax para que aclare su situacion y esta le indica que no acepta la subrogacion de la anterior, )es decir la que no quiere subrogar al trabajador es la nueva empresa) y asi se lo hace saber al trabajador.

Por lo que consideramos que el trabajador ha sido despedido por la nueva contrata y demanda a esta y a la antigua.

A mi entender la negativa por escrito de subrogar al trabajador y no dejar entrar en su puesto de trabajo debe considerarse despido y por ende situacion legal para el reconocimiento de la prestación por desempleo.

No puedo entender la actuacion del SPEE pues el trabajador quiere trabajar y no le dejan incorporarse, estariamos como ante un despido tácito y a mi juicio valdria el acta de conciliación como justificante de la situación del trabajador
El trabajador tiene:
.- Comunicacion de Subrogación
.- Comunicacion de que no quieren subrogarle y le impiden desempeñar su puesto de trabajo
.- Acta de conciliacion administrativa frente a las dos empresas que se oponen a readmitirlo

Creo que esta justficada su situación como para tener derecho a la prestación por desempleo

 

FERNANDO

Miembro conocido
Pues, entonces, tiene derecho. El problema es el certificado de empresa de la empresa anterior, que dice que sí existe subrogación. Defiende el tema.
 
Arriba