Buenas tardes, otra pregunta tonta.
Trabajador con derecho a 720 días de paro (el máximo).
Entra en inactividad el 15/1/23, hasta el 13/3/23
Posteriormente, entra en inactividad el 10/1/24, hasta el 11/3/2024
Entra en inactividad de nuevo el 11/1/25, hasta el 16/3/25.
En este último período de inactividad, generó un nuevo período de prestación (generado desde el 13/3/23), pero optó por mantener la prestación ya generada.
Mi pregunta es, cuando entre en inactividad este próximo mes de enero de 2026, ¿podrá volver a elegir, o tendrá que reanudar la prestación por la que se optó en enero de 2025?
He leído que en el caso de los fijos discontinuos, parece ser que el haber optado en enero de 2025 por la prestación originaria no excluye que lo cotizado desde marzo de 2023 pueda generar una nueva prestación (como sí ocurre en el caso "normal"), pero la verdad es que no estoy del todo seguro de que esto sea así.
Gracias.
Trabajador con derecho a 720 días de paro (el máximo).
Entra en inactividad el 15/1/23, hasta el 13/3/23
Posteriormente, entra en inactividad el 10/1/24, hasta el 11/3/2024
Entra en inactividad de nuevo el 11/1/25, hasta el 16/3/25.
En este último período de inactividad, generó un nuevo período de prestación (generado desde el 13/3/23), pero optó por mantener la prestación ya generada.
Mi pregunta es, cuando entre en inactividad este próximo mes de enero de 2026, ¿podrá volver a elegir, o tendrá que reanudar la prestación por la que se optó en enero de 2025?
He leído que en el caso de los fijos discontinuos, parece ser que el haber optado en enero de 2025 por la prestación originaria no excluye que lo cotizado desde marzo de 2023 pueda generar una nueva prestación (como sí ocurre en el caso "normal"), pero la verdad es que no estoy del todo seguro de que esto sea así.
Gracias.