DESPIDO DE FIJO DISCONTINUO SIN ALTA EN S.S.

Clo

Nuevo miembro
Buenos días!
Trabajadores fijos discontínuos que acabaron la temporada el 31/12/2014.
Ninguno percibió prestación porque son todos extranjeros y se fueron los tres meses de inactividad a sus países de origen.
Vuelven. El bar no puede abrir por varias razones entre ellas las mas importantes: ecónomicas y falta de adecuación del local para la apertura (obras inacabadas responsabilidad del dueño del local).
La empresa quiere hacer despido para que los trabajadores puedan cobrar paro, ya que es seguro que esta temporada no abren, y piensan que ya van a cesar definitivamente en la actividad.
Hago carta de despido, con preaviso de 15 días, con fecha de efectos 30/04/2015
Hago nómina y finiquito exclusivamente con ind. x despido objetivo (con la misma fecha: abril 2015)
Hago certificado de empresa con fecha de despido 30/04/2015 - causa: despido objetivo, aunque ya haya remitido x certificad@s el mismo certificado con los mismos datos en diciembre, por fin temporada, cuando causó baja en s.s.
¿Lo veis bien así? Es que nunca he hecho despido sin alta en s.s.!
Gracias y saludos,
 

Clo

Nuevo miembro
Bueno, pues lo que me han comentado es que es mucho más sencillo que todo eso:
Basta con la carta de despido.
Ni nómina ni finiquito
Forzar en el programa el pago de la ind. para 190
El certif de empresa se envió en diciembre 2014 es el válido. No hace falta hacer otro.
Saludos,
 

SOFIA

Nuevo miembro
pero entiendo que habría que darle de alta y baja para poder tramitar en la seguridad social la baja por despido, de otra forma la última baja quedaría con código 94 y no se sabría que se le ha despedido.
Vosotros qué opináis?
 

Clo

Nuevo miembro
Hola Sofía,
Me confirmaron que no hacía falta. Con la carta de despido ya queda acreditada su situación y pueden acceder a la prestación.
Ni alta ni baja ni finiquito ni nuevo certificado de empresa. Sólo carta de despido.
Saludos,
 

Black Mamba

Miembro
Hola!! Retomando este hilo...

En mi caso se trata de una empresa que no quiere llamar a una trabajadora, y para evitar líos le pagará el improcedente. ¿Qué creéis que es mejor? ¿Hacer carta de despido o bien, esperar a que la trabajadora demande y pagarle la indemnización en conciliación?

Me decanto más por la segunda porque me tendría que inventar las causas de despido. Y queda un poco cutre alegar "bajo rendimiento" a un trabajador que ni siquiera ha empezado la temporada.... ¿Qué soléis hacer en estos casos?  :-\
 
Arriba