despido - mantenimiento empleo?

msalem

Miembro
Buenos días
con lo del criterio de mantenimeinto de empleo hay algo claro?
tengo una empresa que desafectó al primer trabajador el 01/06/2020 pero aún mantiene 2 trabajadores en erte y me plantea despedir a uno de ellos...
creo entender que había un criterio mayoritario que empezaba a contar los 6 meses desde la 1era incorporación, pero las dudas me entrar ahora porque precisamente al trabajador que quiere despedir aún está en ERTE...
alguna opinión?
gracias

 

Santiago

Miembro conocido
En el tema de los despidos y del plazo de los 6 meses todo es inseguridad
Si han pasado los 6 meses, en principio sí que se podría despedir sin perder exoneraciones. Esta es la opción mayoritaria.
La opción conservadora es esperar 6 meses desde que finaliza el ERTE, pero entiendo que esto a tu cliente se le haría demasiado lejos

En cualquier caso, si el cliente insiste erre que erre en despedir a ese trabajador, lo primero que haría sería sacarlo del ERTE, que estuviera trabajando unos días y posteriormente proceder al despido.
Todo son dudas, no hay ninguna certeza jurídica.
Lo más recomendable sería esperar a que finalizara el ERTE.
También habría que valorar el importe de la devolución de las exoneraciones.
En cualquier caso, no es una decisión fácil.
 

Marcos N

Miembro activo
El cómputo de la salvaguarda comienza con la reincorporación del primer trabajador incluido en el Erte. Parece que es criterio aceptado por todos los organismos. Eso es lo que dice la ley, si el legislador hubiera querido "individualizar" la salvaguarda lo tendría que haber establecido expresamente; de momento esto es lo que hay. A partir de ahí respecto del despido tú decides, ya sabes que tendrás que ir a la improcedencia.
 

msalem

Miembro
Marcos N dijo:
El cómputo de la salvaguarda comienza con la reincorporación del primer trabajador incluido en el Erte. Parece que es criterio aceptado por todos los organismos. Eso es lo que dice la ley, si el legislador hubiera querido "individualizar" la salvaguarda lo tendría que haber establecido expresamente; de momento esto es lo que hay. A partir de ahí respecto del despido tú decides, ya sabes que tendrás que ir a la improcedencia.
[/quot

lo de la improcedencia lo tengo claro, ahí no hay dudas, el problema es la cuestión de fondo, el mantenimiento de empleo y que precisamente quiere despedir a uno de los que siguen en ERTE, y el parecer de la empresa no es precisamente reincorporarlo y que haga unos días, sino un despido directo desde el ERTE...
 

Juani

Miembro
SANTIAGO dijo:
En el tema de los despidos y del plazo de los 6 meses todo es inseguridad
Si han pasado los 6 meses, en principio sí que se podría despedir sin perder exoneraciones. Esta es la opción mayoritaria.
La opción conservadora es esperar 6 meses desde que finaliza el ERTE, pero entiendo que esto a tu cliente se le haría demasiado lejos

En cualquier caso, si el cliente insiste erre que erre en despedir a ese trabajador, lo primero que haría sería sacarlo del ERTE, que estuviera trabajando unos días y posteriormente proceder al despido.
Todo son dudas, no hay ninguna certeza jurídica.
Lo más recomendable sería esperar a que finalizara el ERTE.
También habría que valorar el importe de la devolución de las exoneraciones.
En cualquier caso, no es una decisión fácil.


Hola msalem,

Yo estoy en un caso idéntico y con las mismas dudas...Has tomado alguna decisión al respecto? Yo creo que los ERTES van a volver a prorrogarse más allá del 31-1-21, por lo que quizá la opción es reincorporar más despido improcedente teniendo en cuenta que desde la primera desafectación del ERTE han pasado más de 6 meses. De todas formas la inseguridad jurídica que existe en este tema quiero que el cliente la conozca, que luego no vengan los madres mías...
 
Arriba