D
DAVIDIRU
Guest
En una sociedad mercantil se quiere extinguir contrato por causas objetivas por descenso acusado de facturación, pero ese descenso ha tenido lugar comparando meses de diferentes años (2007, 2008, 2009), con diferencias muy significativas y que llegan al 40 % de descenso comparando por ejemplo abril de 2008 y 2009.
Ahora bien, se ha producido desde marzo 09 a fecha de hoy , un incremento de facturación mensual (como en los años indicados) pero eso es debido a que en ese periodo (de marzo a julio)siempre es temporada alta ventas en la empresa todos los años, pero si comparamos meses de los 2 años precedentes el descenso es muy acusado.
La duda que tengo es la siguiente: ¿procede la extinción conforme al art.52. c) causas productivas comparando periodos (meses) de diferentes años o el hecho de que haya habido incremento de facturación desde marzo hasta fecha de hoy de este año lo impide?.
Otra cosa, la base de cotizacion de la trabajadora ha sido siempre la misma, salvo el mes de junio de 2008 que se le abonó 2000 en nómina por prima de productividad por la temporada alta de ventas. En ese caso para el cálculo de la indemnización tengo que dividir entre 12 meses los 2000 y sumarlos a la base de cotización de la trabajadora del mes de abril 09 para calcular el salario a efectos de indemnizacion?
gracias por todo

Ahora bien, se ha producido desde marzo 09 a fecha de hoy , un incremento de facturación mensual (como en los años indicados) pero eso es debido a que en ese periodo (de marzo a julio)siempre es temporada alta ventas en la empresa todos los años, pero si comparamos meses de los 2 años precedentes el descenso es muy acusado.
La duda que tengo es la siguiente: ¿procede la extinción conforme al art.52. c) causas productivas comparando periodos (meses) de diferentes años o el hecho de que haya habido incremento de facturación desde marzo hasta fecha de hoy de este año lo impide?.
Otra cosa, la base de cotizacion de la trabajadora ha sido siempre la misma, salvo el mes de junio de 2008 que se le abonó 2000 en nómina por prima de productividad por la temporada alta de ventas. En ese caso para el cálculo de la indemnización tengo que dividir entre 12 meses los 2000 y sumarlos a la base de cotización de la trabajadora del mes de abril 09 para calcular el salario a efectos de indemnizacion?
gracias por todo