Despido vs ERTE

  • Iniciador del tema justafusta
  • Fecha de inicio
J

justafusta

Guest
Empresa hostelería, tramitó ERTE para todos sus 6 trabajadores el 14 de marzo. El 1 de junio de 2020 incorpora a 2 de ellos al 100%, el 15 de junio a otros 2 al 100% y 1 al 50%, manteniendo a una trabajadora en ERTE de 100%, sin incorporar. Actualmente están trabajando 5 de los 6 trabajadores, solo se mantiene una en ERTE. El 30 de septiembre no se solicito prorroga de ERTE, por lo que ya no existe exoneración de seguros sociales y la empresa los paga todos, incluido el de la trabajadora que sigue en ERTE. Entiendo que ya ha pasado 6 meses desde la 1a incorporación (01.06.20), por lo que se ha cumplido el compromiso ¿verdad? La empresa quiere despedir a la trabajadora que actualmente sigue en ERTE ¿Podría hacerlo alegando Causas económicas, técnicas organizativas o de producción sin incumplir compromiso? En caso de no ser posible ¿de qué modo se podría despedir para no incumplir el compromiso y no se le reclamen las exoneraciones? ¿Si se incumple el compromiso a la empresa se le reclama solo las exoneraciones del trabajador por el que se ha incumplido o por el de todos los trabajadores?
Gracias.
 

Cachilipox

Miembro conocido
??????
A ver, eso que planteas es la perversión de lo que permiten las causas E.T.O.P.
Las causas E.T.O.P. precisamente lo que hacen es legitimar y validar modificaciones, reducciones e incluso despidos cuando al aplicar esas medidas la viabilidad de laempresa quede garantizada, o al menor mejorada.

Planteas aquí que tienes una empresa con 5 trabajadores en activo, y 1 en suspensión, que está en una situación tal y pascual. Y entonces, para mejorar la viabilidad de la empresa, se plantea seguir con los 5 trabajadores en activo, y sacarse de encima la única trabajadora que no está trabajando......
Ya me explicarás eso en que mejora la viabilidad de la empresa.
Porque sí, vale, logramos un pequeño ahorro en lo de la cotización de la trabajadora suspendida (no olvidemos que nos estamos ahorrando ya el sueldo entero....), pero más allá de eso.....

Esto no es un plan de reestructuración y viabilidad de la empresa (del que se deriva la necesidad de realizar algún despido), esto es un mero oportunismo tramposo, revestido de literatura "etópica". Y eso cualquier juez o magistrado lo va a ver, y la cosa se va a un improcedente cantado.

Sobre lo otro, si con este despido, dadas las fechas, quedan salvadas las exoneraciones del ERTE, de momento y por ahora, a falta de aclaraciones, doctrina o jurisprudencia, según lo publicado y dicho, sí quedaría salvada la exoneración global, dado que desde la primera reincorporación (1 de junio) han pasado ya 6 meses
 
Arriba