Dilema en bonificación maternidad

MJ1977

Miembro activo
Hola,
Se me plantea la siguiente situación:
Trabajadora que pasa a situación de maternidad ( hace jornada completa) y la empresa decide contratar a dos trabajadoras para sustituirla.
Una de las trabajadoras sustitutas la he podido bonificar porque estaba apuntada en el desempleo pero la otra no ( a pesar de insistir en que se apuntara)

La duda que se me plantea es sobre la bonificación de la trabajadora de baja por maternidad:

* La bonifico el 100%?
* o la bonifico por la parte de la jornada de la trabajadora que la está sustituyendo bonificada?

Mil gracias
 

FERNANDO

Miembro conocido
Es que, me temo, que no puedes bonificar ninguno: se trataba de hacer un solo contrato a tiempo ciompleto, no dos a tiempo parcial.
 

CHARO

Miembro conocido
Dos no, pero uno yo creo que si, yo tenía entendido que la sustitución por maternidad no tenía que estar directamente ligado ni con la categoría ni con la jornada del sustituido.
 

CHARO

Miembro conocido
Si la sustituta es igual o menor jornada que la sustituida, insisto en que si, y fijaros si estoy segura que estoy por jugarme una mariscada  ;D
 

Aslasa

Miembro
Eso son palabras mayores CHARO...  ;D ;D ;D

Como norma general siempre he hecho contratos con la misma jornada que la trabajadora en descanso por maternidad.

En el caso que planteas, y habiendo mariscada de por medio, crees que TGSS, pondría algún problema en el caso de que se sustituya a una trabajadora a jornada completa en descanso por maternidad por un trabajador desempleado dando el alta a 1 hora semanal, y bonificando a la trabajadora en maternidad y trabajadora interina???? Es solo una duda que me planteo dado el caso que se expone.

 

Nando_bcn

Miembro conocido
Creo que confundimos conceptos.
Una cosa es que el interino, sustituto directo o indirecto del sustituído, pueda hacer una jornada distinta (por ejemplo otro horario), pero sólo cabe que sea a tiempo parcial si el sistituido también tiene contrato a tiempo parcial.
Si es tiempo completo, el interino también deberia serlo a tiempo completo, aunqur es cierto que la posibilidad de contratar a dos a media jornada puede plantear debate. No lo tengo co ntrastado, pero segun el literal de la norma no podria, otra cosa es acudir a su posible espíritu.

Saludos
 

CHARO

Miembro conocido
Pues, a mi se me dio el caso hace más o menos año y medio, y, tenía la misma duda así que llame primero al 901502050 y me dijeron que si, pero .... como no me fiaba, lo pregunte en mi Tesorería y también, así que sustituí a una trabajadora a jornada completa por otra al 75% de la jornada, y a día de hoy no me ha venido nada, pero chicos, yo ya casi mejor que no me apuesto nada, con tanto cambio e información contradictoria  :eek:
 

aprendiz

Miembro
El Decreto 2720/1998 establece que la jornada de la interina ha de ser a jornada completa.

Salvo excepciones tasadas:
1. Que la trabajadora sustituida estuviera a tiempo parcial.
2. Que el puesto de trabajo se vaya a cubrir definitivamente a tiempo parcial.

Por tanto realizar un contrato de interinidad con jornada inferior conlleva que los beneficios son improcedentes y pueden/deben ser reclamados en los 4 años de plazo antes de que prescriba la aplicación del beneficio.

Un saludo.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Ja,ja Charo, ya te decía que la norma era clara en ese sentido, pero vaya, podemos aceptar la mariscada y no nos chivamos a la Inspección, je,je ;) ;) ;) ;)
 

CHARO

Miembro conocido
Cago en tos los mengues, encima que me van hacer pagar de mi bolsillo la bonificación aplicada, voy a tener que pagar una mariscada a medio foro, si es que, ya no me puedo fiar ni de mi padre.  :eek: :'(
 

EL NOMINAS

Miembro activo
Charo no te preocupes, conozco una marisquería baratísima en Valencia. Luego el gasto te lo puedes desgravar del IRPF. Y si nos pagas los desplazamientos gastos de locomoción en el Fan, no tienes que cotizar. Me juego un sándwich de mortadela a que es legal.

;D ;D ;D ;D ;D

Feliz Viernes,
 

CHARO

Miembro conocido
No soy autónoma EL NOMINAS, así que de descontarme, na de na, así que, mejor la mariscada en mi casa y los viajes en auto-stop  :'( :'( :'( :'( :'( :'(
 

MJ1977

Miembro activo
Muchas gracias por vuestras opiniones y la mariscada, la consulta también se hizo en Tesoreria y no se moján, ahora la hemos hecho al sepe, a ver....
 

fundación

Miembro conocido
A mí me pilla lejos para la mariscada, pero no pasa nada que acepto marisco a domicilio, pues hay empresas que lo mandan fresco a casa. Tú solo pon "marisco a domicilio" en Google y ya está.  ;D
 

Aslasa

Miembro
Lo que TGSS no se moje es de traca, con lo que puede influir y los plazos que llevan en reclamación.
 
Arriba