Documentacion SEPE

lopisito

Nuevo miembro
Aparte del excel con los datos de los trabajadores y los certificados de empresa, hay que mandarle algo mas al SEPE? Hay que crear un procedimiento para comunicarle el ERTE?
 

tachca

Miembro
Hasta donde yo se hay que comunicar el procedimiento de ere, ademas de poder hacerlo co. Tu programa de nóminas, también se puede grabar en la opción que hay en la aplicación de certificad@s para tal efecto.
 

shg

Miembro
Buenos días.

A ver si le pongo orden que esto es de locos (buff)

Al Sepe se le envía:

El certificado de empresa (donde ya se le indica la fecha de inicio / fin erte + causa (17 suspensión, por ejemplo).
Plantilla solicitud colectiva desempleo por RED SARA

Nada mas, no?

Otra cosa será la comunicación al Sepe del fin del Erte, que a eso no hemos llegado ....  :eek:
 

tachca

Miembro
Buenos días,

Además de lo indicado por shg, hasta donde yo se, con el SEPE hay que realizar 4 trámites:

1.- Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s, ya sea mediante envío del archivo XML que te genere tu programa o con el propio asistente que hay al efecto.
2.- El certificado de empresa de cada trabajador.
3.- Solicitar la prestación por desempleo de los trabajadores de la empresa a través del registro habilitado.
4.- Mensualmente (a mes vencido) y mientras dure el ERTE, comunicar los periodos de inactividad de los trabajadores.

Lo de solicitar la prestación de los trabajadores sería lo único nuevo, el resto de pasos ya había que hacerlos antes cuando iniciabas un ERE/ERTE.

Saludos,



 

Santiago

Miembro conocido
Buenos días

Si una empresa tiene 25 trabajadores pero en el ERTE durante el mes de marzo sólo entran 5 trabajadores, ¿el Excell que se envía de los datos es de los 5 o de los 25 trabajadores?

Si la misma empresa durante el mes de abril quiere enviar al ERTE a 10 trabajadores diferentes de los del mes de abril, ¿habrá que enviar otra vez el Excell?
 

Sergei

Miembro conocido
Buenos días
Díria que tienes que incluirlos todos en el excel y despues regular los que trabajan o no mediante la comunicación de periodos de actividad.
 

shg

Miembro
tachca dijo:
Buenos días,

Además de lo indicado por shg, hasta donde yo se, con el SEPE hay que realizar 4 trámites:

1.- Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s, ya sea mediante envío del archivo XML que te genere tu programa o con el propio asistente que hay al efecto.
2.- El certificado de empresa de cada trabajador.
3.- Solicitar la prestación por desempleo de los trabajadores de la empresa a través del registro habilitado.
4.- Mensualmente (a mes vencido) y mientras dure el ERTE, comunicar los periodos de inactividad de los trabajadores.

Lo de solicitar la prestación de los trabajadores sería lo único nuevo, el resto de pasos ya había que hacerlos antes cuando iniciabas un ERE/ERTE.

Saludos,

Tachca, muchas gracias.

1.- Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s, ya sea mediante envío del archivo XML que te genere tu programa o con el propio asistente que hay al efecto. --> Esto tengo que mirarlo ya que no lo había contemplado y no sé como hacerlo

4.- Mensualmente (a mes vencido) y mientras dure el ERTE, comunicar los periodos de inactividad de los trabajadores. ---> Esto para los fijos discontinuos y para los que tienen erte por reducción de jornada, no?
 

isabarros

Miembro activo
Muchas gracias por la información, mi gran duda es...

Presento el ERTE, en mi comunidad tras presentarlo deben pasar 5 días y si hay silencio administrativo se supone que son positivas...

La primera comunicación al SEPE, ¿Hay que hacerla antes de que nos concedan el ERTE???

Muuuuchas gracias
 

shg

Miembro
Buenas de nuevo.

Alguien sabe como verificar que la plantilla enviada por RED SARA ha sido "aprobada" por el Sepe?

No tengo correos notificando nada al respecto.
 

BSK

Miembro activo
tachca dijo:
Buenos días,

Además de lo indicado por shg, hasta donde yo se, con el SEPE hay que realizar 4 trámites:

1.- Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s, ya sea mediante envío del archivo XML que te genere tu programa o con el propio asistente que hay al efecto.
2.- El certificado de empresa de cada trabajador.
3.- Solicitar la prestación por desempleo de los trabajadores de la empresa a través del registro habilitado.
4.- Mensualmente (a mes vencido) y mientras dure el ERTE, comunicar los periodos de inactividad de los trabajadores.

Lo de solicitar la prestación de los trabajadores sería lo único nuevo, el resto de pasos ya había que hacerlos antes cuando iniciabas un ERE/ERTE.

Saludos,
En caso de que haya trabajadores AFECTADOS y NO AFECTADOS (hablo de ERTES ETOP) si en algún momento un NO afectado pasa a AFECTADO, ¿habría que hacer un comunicado a la Autoridad Laboral cambiando la situación inicial o hacerlo en la plataforma Certific@2? ¿Podrían entrar y salir del ERTE con el fichero de inactividad mensual? y otra ¿si un trabajador quiere ponerse a trabajar en otra empresa y se va de la nuestra se entiende que causa baja voluntaria, le damos de baja en la seguridad social y le comunicamos al SEPE que ya no está en el ERTE? ¿Se hace por Certific@2?
 

IRIA80

Miembro
SHG, ENTRAS EN REDSARA Y HAY UN APARTADO QUE PONE BUSQUEDA DE REGISTROS. UNA VEZ LOCALICES EL REGISTRO TE PONE EL ESTADO EN EL QUE ESTÁ LA SOLICITUD.
 

Ferinho

Miembro activo
tachca dijo:
Buenos días,

Además de lo indicado por shg, hasta donde yo se, con el SEPE hay que realizar 4 trámites:

1.- Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s, ya sea mediante envío del archivo XML que te genere tu programa o con el propio asistente que hay al efecto.
2.- El certificado de empresa de cada trabajador.
3.- Solicitar la prestación por desempleo de los trabajadores de la empresa a través del registro habilitado.
4.- Mensualmente (a mes vencido) y mientras dure el ERTE, comunicar los periodos de inactividad de los trabajadores.

Lo de solicitar la prestación de los trabajadores sería lo único nuevo, el resto de pasos ya había que hacerlos antes cuando iniciabas un ERE/ERTE.

Saludos,

Buenas,

estais seguros que hay que hacer el paso1 Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s

Desde el SEPE solo se indica enviar el Excel a traves de RED SARA y despues  los certificados de empresa. Y en mi programa de nóminas no saben nada de eso
 

Darmody

Miembro activo
me parecería MUY bestia si mandan enviar los procedimientos de ERTE y el calendario a mes vencido con los días en desempleo. Hace años para tramitar una empresa de unos 20 trabajadores en condiciones de trabajo normales ya me llevaba unos días hacerlo...

Es que sinceramente lo veo imposible, no vamos a poder gestionar esa cantidad de trabajo.
 

tachca

Miembro
fgarciavarela dijo:
tachca dijo:
Buenos días,

Además de lo indicado por shg, hasta donde yo se, con el SEPE hay que realizar 4 trámites:

1.- Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s, ya sea mediante envío del archivo XML que te genere tu programa o con el propio asistente que hay al efecto.
2.- El certificado de empresa de cada trabajador.
3.- Solicitar la prestación por desempleo de los trabajadores de la empresa a través del registro habilitado.
4.- Mensualmente (a mes vencido) y mientras dure el ERTE, comunicar los periodos de inactividad de los trabajadores.

Lo de solicitar la prestación de los trabajadores sería lo único nuevo, el resto de pasos ya había que hacerlos antes cuando iniciabas un ERE/ERTE.

Saludos,

Buenas,

estais seguros que hay que hacer el paso1 Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s

Desde el SEPE solo se indica enviar el Excel a traves de RED SARA y despues  los certificados de empresa. Y en mi programa de nóminas no saben nada de eso

Pues en A3nom, en unas sesiones formativas que están dando sobre como gestionar los ERTEs, nos explicaron como hacerlo con el programa.
 

Ignatius

Miembro activo
Yo creo que depende de cada programa de nóminas, y la información que se envía en cada fichero que genera.

Yo estoy enviando 3 cosas:

1º) EXCEL por registro electrónico, dirigido al SEPE.
2º) CERTIFICADO EMPRESA, por Certific@, que ya indica inicio y fin del ERTE.
3º) Introducir clave V en "cambio contrato" de Seg Social

Y creo que con esto basta
 
Arriba