tachca dijo:Buenos días,
Además de lo indicado por shg, hasta donde yo se, con el SEPE hay que realizar 4 trámites:
1.- Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s, ya sea mediante envío del archivo XML que te genere tu programa o con el propio asistente que hay al efecto.
2.- El certificado de empresa de cada trabajador.
3.- Solicitar la prestación por desempleo de los trabajadores de la empresa a través del registro habilitado.
4.- Mensualmente (a mes vencido) y mientras dure el ERTE, comunicar los periodos de inactividad de los trabajadores.
Lo de solicitar la prestación de los trabajadores sería lo único nuevo, el resto de pasos ya había que hacerlos antes cuando iniciabas un ERE/ERTE.
Saludos,
En caso de que haya trabajadores AFECTADOS y NO AFECTADOS (hablo de ERTES ETOP) si en algún momento un NO afectado pasa a AFECTADO, ¿habría que hacer un comunicado a la Autoridad Laboral cambiando la situación inicial o hacerlo en la plataforma Certific@2? ¿Podrían entrar y salir del ERTE con el fichero de inactividad mensual? y otra ¿si un trabajador quiere ponerse a trabajar en otra empresa y se va de la nuestra se entiende que causa baja voluntaria, le damos de baja en la seguridad social y le comunicamos al SEPE que ya no está en el ERTE? ¿Se hace por Certific@2?tachca dijo:Buenos días,
Además de lo indicado por shg, hasta donde yo se, con el SEPE hay que realizar 4 trámites:
1.- Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s, ya sea mediante envío del archivo XML que te genere tu programa o con el propio asistente que hay al efecto.
2.- El certificado de empresa de cada trabajador.
3.- Solicitar la prestación por desempleo de los trabajadores de la empresa a través del registro habilitado.
4.- Mensualmente (a mes vencido) y mientras dure el ERTE, comunicar los periodos de inactividad de los trabajadores.
Lo de solicitar la prestación de los trabajadores sería lo único nuevo, el resto de pasos ya había que hacerlos antes cuando iniciabas un ERE/ERTE.
Saludos,
IRIA80 dijo:SHG, ENTRAS EN REDSARA Y HAY UN APARTADO QUE PONE BUSQUEDA DE REGISTROS. UNA VEZ LOCALICES EL REGISTRO TE PONE EL ESTADO EN EL QUE ESTÁ LA SOLICITUD.
tachca dijo:Buenos días,
Además de lo indicado por shg, hasta donde yo se, con el SEPE hay que realizar 4 trámites:
1.- Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s, ya sea mediante envío del archivo XML que te genere tu programa o con el propio asistente que hay al efecto.
2.- El certificado de empresa de cada trabajador.
3.- Solicitar la prestación por desempleo de los trabajadores de la empresa a través del registro habilitado.
4.- Mensualmente (a mes vencido) y mientras dure el ERTE, comunicar los periodos de inactividad de los trabajadores.
Lo de solicitar la prestación de los trabajadores sería lo único nuevo, el resto de pasos ya había que hacerlos antes cuando iniciabas un ERE/ERTE.
Saludos,
fgarciavarela dijo:tachca dijo:Buenos días,
Además de lo indicado por shg, hasta donde yo se, con el SEPE hay que realizar 4 trámites:
1.- Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s, ya sea mediante envío del archivo XML que te genere tu programa o con el propio asistente que hay al efecto.
2.- El certificado de empresa de cada trabajador.
3.- Solicitar la prestación por desempleo de los trabajadores de la empresa a través del registro habilitado.
4.- Mensualmente (a mes vencido) y mientras dure el ERTE, comunicar los periodos de inactividad de los trabajadores.
Lo de solicitar la prestación de los trabajadores sería lo único nuevo, el resto de pasos ya había que hacerlos antes cuando iniciabas un ERE/ERTE.
Saludos,
Buenas,
estais seguros que hay que hacer el paso1 Comunicar el procedimiento de ERTE a través de la plataforma certificad@s
Desde el SEPE solo se indica enviar el Excel a traves de RED SARA y despues los certificados de empresa. Y en mi programa de nóminas no saben nada de eso