duda de presentarse al smac o no

dudas

Nuevo miembro
Buenas tardes,

Una empresa de limpiezas ha cesado en una contrata de limpieza. Se lo comunicó la propia comunidad de vecinos pero ninguna empresa entrante se ha puesto en contacto con esta empresa para la subrogación.

Llegó el día 31 de Octubre que cesaban en el servicio y dieron de baja al trabajador que prestaba servicios en esa Comunidad de Vecinos.

A la empresa le ha llegado una papeleta de conciliación donde se demanda contra la comunidad y también contra esta empresa saliente.

El representante de esta empresa saliente dice que se desentiende del tema totalmente y que no se quiere presentar, pero el trabajador le ha pedido que por favor acuda puesto la ha tenido que demandar a ella también puesto así se establece legalmente, y que puede ser de ayuda a este trabajador a que le subrogen el contrato ....

Creeis que es positivo que acuda el representante de la empresa saliente?? Supongo que si luego hay juicio si, pero a la conciliación .... lo único que va a hacer en la conciliación es decir que cesó en la contrata de limpieza y ninguna empresa se ha puesto en contacto con el

Perdonad por el rollo que os acabo de soltar

Muchas gracias. Saludos

 

FERNANDO

Miembro conocido
Que vaya a conciliación, más que nada porque lo que se discutirá es la legalidad de la extinción (la CCVV no tiene responsablidad alguna). si no va y al final es condenado, le tocará pagar al abogado del trabajador más multa al canto. Eso de desentenderse, veremos si le es posible a la empresa saliente.
 

dudas

Nuevo miembro
Si, está claro que si no se detecta que hay alguna empresa entrante, la empresa saliente no sé podrá desentender del trabajador.

El problema es que la única opción que queda es que la empresa saliente ofrezca , si lo tiene, puesto este trabajador sigue en la empresa con otras contratas de limpieza, y no se puede realizar un despido parcial unicamente por las horas que prestaba servicios en la contrata en la que cesaron, por lo tanto no procede la indemnización, solo la readmisión.

Gracias!
 

Mr. White

Miembro activo
por lo tanto no procede la indemnización, solo la readmisión.

Obviamente, es despido improcedente de la saliente. Pero no nulo. O readmite o indemniza.

Si no hubiera salarios de tramitación al readmitir, la opción lógica sería readmitir, y si no tiene donde reubicarle, hacer un despido objetivo...pero con los salarios de tramitación, seguramente le salga mejor pagar la indemnización por improcedente y fuera.

De todas formas, hablas que fue el 31 de octubre cuando se le dio de baja al trabajador. Estamos a 12 de diciembre. ¿Está en plazo la papeleta?, ¿la empresa comunicó algo al trabajador o le dio de baja sin decirle nada?
 

Mr. White

Miembro activo
¿la empresa comunicó algo al trabajador o le dio de baja sin decirle nada?

Por concretar: si le dio algo por escrito en relación al motivo por el que la empresa saliente le daba de baja.

Lo digo de efectos a computar el plazo de 20 días.
 

dudas

Nuevo miembro
En este caso la empresa saliente estuvo esperando hasta el 31 de Octubre para ver si alguna empresa se ponía en contacto con ella, con conocimiento del trabajador. Parece ser que si hay empresa entrante pero no se puso en contacto con la saliente, tampoco la comunidad de vecinos se preocupó del asunto.

La papeleta la presentó el 25 de Noviembre, yo creo que estaría en plazo puesto al no ponerse en contacto ninguna empresa entrante y la comunidad desentenderse, se presumirá que el 31/10/2013 es la fecha de despido, puesto tras conversación trabajador-empresa, ésta así se lo comunica verbalmente al trabajador y este le comunica su intención de demandar contra despido.

A raiz de mi anterior post me sigue entrando la duda:

1. El trabajador hasta el 31/10/2013 tenía una jornada de 20 horas semanales.

2. En esa comunidad de vecinos prestaba servicios 3 horas semanales.

Puede indemnizar la empresa saliente por esas 3 horas semanales al trabajador, aun continuando de alta en la empresa por las 17 horas restantes? tendría derecho a desempleo por esas 3 horas que se le indemniza?? Yo entiendo que no

Gracias y perdonad el rollo.
 

Mr. White

Miembro activo
Es perfectamente posible que haya una subrogación parcial, dado que la empresa entrante solo se subrogaría en esas 3 horas. La empresa saliente se quedaría con el trabajador por la diferencia.

STS 18/09/2000, STSJ Valencia 31705/2011.

Ahora bien, una de dos, o el juez dice que no ha habido subrogación - en cuyo caso, la empresa saliente se come al trabajador por las 20 horas- o dice que hay subrogación por esas 3 horas, por lo que la empresa entrante se come al trabajador por esas 3 horas, y la saliente por las 17 horas.

De todas formas, como no se ha demandado a la entrante, seguro que suspenden el pleito para que sea llamada por litisconsorcio pasivo necesario.
 

FERNANDO

Miembro conocido
en este caso, Mr. White, si no se han cumplido los requerimientos de forma para la subrogaciónn del convenio, el trabajador, perfectamente puede pedir el despido improcedente en su antigua empresa, pues es ésta la que debió preocuparse de ver si había nueva empresa o no y, por tanto, la que deba de pechar con las consecuencias de su inacción.
 

Mr. White

Miembro activo
Creo que ambas - saliente y entrante - deberían haber dado cumplimiento a lo que diga el Convenio, Fernando, no solo una de ellas. Así la inacción entiendo que es mutua.




 
Arriba