comendattore
Nuevo miembro
Buenas tardes:
Gestiono un ERTE por FM desde marzo. La empresa es una guardería que se vio obligada a cerrar entonces y ha vuelto a abrir el 1 de septiembre, por lo que con esa fecha saqué del ERTE a las últimas trabajadoras que tenían el contrato suspendido (sin exonerar ninguna cuota desde entonces). Por ahora, todo va bien, se están cumpliendo escrupulosamente las medidas sanitarias y la cosa parece tranquila.
Todavía estoy en plazo de comunicar la renuncia a la Autoridad Laboral (15 días laborables), pero no sé si hacerlo ya o esperarme al 30/09/2020. He estado viendo las novedades de Andalucía sobre la tramitación de los ERTES de rebrote y entiendo que solo se podrían aplicar si existen restricciones a la movilidad o a la actividad, no porque haya que evacuar el centro de trabajo por una infección masiva de niños y educadoras, por ejemplo. Sin embargo, en el caso de que se produzcan esas restricciones, solo podría incluir en el ERTE a las trabajadoras previamente afectadas por el mismo (la empresa ha contratado personal nuevo para afrontar la organización de los grupos burbuja).
¿Qué haríais vosotros? ¿Renunciar ya al ERTE de FM y tramitar un ERTE de rebrote en el caso de justificarse por nuevas medidas de confinamiento (y así poder afectar a la totalidad de empleadas)? ¿Renunciar ya al ERTE de FM y hacer un ETOP si hay contagios y contactos estrechos de trabajadoras? ¿Esperar hasta el 30/09 para renunciar al ERTE de FM (o hasta el nuevo límite que se fije tras la negociación tripartita) y volver a incluir en ese ERTE a las trabajadoras iniciales si se contagiasen y/o tuviesen que guardar cuarentena, o si se aprueban otras normas de contención? ¿Qué se podría hacer con las nuevas en este último caso?
Gracias de antemano.
Gestiono un ERTE por FM desde marzo. La empresa es una guardería que se vio obligada a cerrar entonces y ha vuelto a abrir el 1 de septiembre, por lo que con esa fecha saqué del ERTE a las últimas trabajadoras que tenían el contrato suspendido (sin exonerar ninguna cuota desde entonces). Por ahora, todo va bien, se están cumpliendo escrupulosamente las medidas sanitarias y la cosa parece tranquila.
Todavía estoy en plazo de comunicar la renuncia a la Autoridad Laboral (15 días laborables), pero no sé si hacerlo ya o esperarme al 30/09/2020. He estado viendo las novedades de Andalucía sobre la tramitación de los ERTES de rebrote y entiendo que solo se podrían aplicar si existen restricciones a la movilidad o a la actividad, no porque haya que evacuar el centro de trabajo por una infección masiva de niños y educadoras, por ejemplo. Sin embargo, en el caso de que se produzcan esas restricciones, solo podría incluir en el ERTE a las trabajadoras previamente afectadas por el mismo (la empresa ha contratado personal nuevo para afrontar la organización de los grupos burbuja).
¿Qué haríais vosotros? ¿Renunciar ya al ERTE de FM y tramitar un ERTE de rebrote en el caso de justificarse por nuevas medidas de confinamiento (y así poder afectar a la totalidad de empleadas)? ¿Renunciar ya al ERTE de FM y hacer un ETOP si hay contagios y contactos estrechos de trabajadoras? ¿Esperar hasta el 30/09 para renunciar al ERTE de FM (o hasta el nuevo límite que se fije tras la negociación tripartita) y volver a incluir en ese ERTE a las trabajadoras iniciales si se contagiasen y/o tuviesen que guardar cuarentena, o si se aprueban otras normas de contención? ¿Qué se podría hacer con las nuevas en este último caso?
Gracias de antemano.