Erte aprobado prestación denegada

ikosta

Miembro
Han denegado la prestación del ERTE de un trabajador porque trabaja a jornada completa en otro sitio. (en el otro solo trabaja tres horas semanales dando clases).
¿Qué hago?, ¿debo pagarle y cotizar desde el 13 de Mayo fuera de plazo o al estar el ERTE concedido no tengo que hacer nada?
 

MACALENA

Miembro activo
Ikosta, en el BR 14/20 decían:

TRABAJADORES INCLUIDOS EN UN EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO A LOS QUE NO SE RECONOZCA LA CORRESPONDIENTE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
Los trabajadores que, habiendo sido incluidos en un expediente de regulación de empleo en virtud de lo previsto en el artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020, que no resulten perceptores de la correspondiente prestación de desempleo, se mantendrán en situación asimilada al alta durante el período en el que permanezcan en esta situación.
Próximamente se informará del procedimiento para identificar estas situaciones asimiladas al alta.


Hay que esperar también con este tema.
 

Argi

Miembro conocido
Pues creo que tienes que esperar a ver si sacan instrucciones al respecto. Al parecer a los trabajadore en ERTE que no se les concede la prestación por desempleo, la empresa tampoco se puede exonerar sus cuotas. Hay que ponerle un código de inactividad, pero lo dicho,  parece ser que tienen que sacar instrucciones al respecto.,,,
 

SHGOROEL

Miembro conocido
No me digas!  Tengo dos que les han denegado por que son también autónomos, y la resolución les ha llegado este mes (bueno creo que han pasado sus horas llamando para saber y hasta ahora no lo han conseguido)... ¿Va a tener que asumir la empresa la cotización de la seguridad social?  A mi me va a dar algo hoy...
 

msalem

Miembro
SHGOROEL dijo:
No me digas!  Tengo dos que les han denegado por que son también autónomos, y la resolución les ha llegado este mes (bueno creo que han pasado sus horas llamando para saber y hasta ahora no lo han conseguido)... ¿Va a tener que asumir la empresa la cotización de la seguridad social?  A mi me va a dar algo hoy...

Y espera que encima la devolución de las exoneraciones practicadas ya no se haga con recargo, me espero de todo, cuando esto es un tema que no debería verse la empresa perjudicada por la denegación de las prestaciones al trabajador, cuando además no tenemos manera de enterarnos a tiempo …
 

Saralaboral2

Miembro activo
Todavía hay trabajadores que no han cobrado la prestación , ni sabe si le corresponde o no.
Menuda gracia que tengamos que comunicar las inactividades con efectos retroactivos, y hacer complementarias.
Me imagino que emitirán un informe con la cuota de seguridad a pagar. Como sucedió con la tarifa plana.
 

Argi

Miembro conocido
Esto es un sin sentido
Se me ocurren muchas preguntas al respecto.
¿Por qué se tiene que penalizar a una empresa que tenga un trabajador  en pluriactividad, cobrando una prestación por un trabajo anterior...?
¿Por qué va a tener que facilitar un trabajador a su empresa esa serie de datos?
¿qué tiene que ver que le concedan o no la prestación por desempleo con la circusntancia de que la empresa haya suspendido su contrato por Fuerza Mayor y se exonere sus cuotas si así lo establece la normativa?
¿quién hace estas leyes y qué se persigue con ello?
 

June

Miembro
Yo tengo una trabajadora que además es autónoma, efectivamente no ha cobrado la prestación pero solo faltaba que mi cliente no se pueda exonerar....
 

fundación

Miembro conocido
Lo de no exonerar a quien no cobre prestación se lo han sacado de la manga, y en tribunales opino que perderían.
 
Arriba