Fija discontinua.Tema complicado

  • Iniciador del tema val2005
  • Fecha de inicio
V

val2005

Guest
El caso es una trabajadora con condición de  fija discontinua a tiempo parcial, siendo sus peridos de actividad de octubre a mayo.
Esta señora acaba en mayo de 2009 y como siempre, a la espera de volver a trabajar en octubre.
La empresa ese año no la llama y ella acude a preguntar, comentandole que ese año no va a trabajar porque las tareas han descendido en gran numero y no tienen trabajo para ella.
Se pone a trabajar en otro sitio (tambien a tiempo parcial) y cuando acaba en marzo de 2010, acude al paro para tramitar la solicitud de desempleo donde le dicen que aún sigue de alta en la primera empresa y que por tanto solo puede cobrar el paro por el desempleo de la segunda actividad pero no de la primera.
La empresa pasa de ella literalmente y le dicen que esta equivocada, que está dada de baja, y despues de una continua procesión desde la empresa hasta el Inem, la empresa reconoce su error
y le prepara el finiquito, le hacen el despido improcedente de fecha mayo de 2010 (es decir como si hubiese estado trabajando desde octubre de 2009 a mayo de 2010) y entonces ya cobra el paro.

Hace 2 meses hicimos una consulta aportando documentación a la inspección de Trabajo y su ultima respuesta es qu están muy atareados, aunque para mí que tampoco saben por donde salir.

La consulta que le hicimos es la siguiente:
1) Si ya que no la dieron de baja del periodo de octubre de 2009 a mayo de 2010 y la trabajadora sufrió un perjuicio económico en su prestación de desempleo ya que solo cobró en base al segundo trabajo y no al primero al estar de alta, ¿cabría la posibilidad de pedir indemnización a la empresa por su mala gestión?
2) Este periodo no le aparece en la vida laboral como cotizado (el de octubre de 2009 a mayo de 2010) a pesar de que la dieron de baja en mayo de 2010. ¿se puede reclamar que lo coticen?
3) el hecho de que cobrara la indemnización por despido improcedente, le impide a la trabajadora en cuanto a poibles reclamaciones de indemnización por el perjuicio tenido al no darla de baja y no haber cobrado el desempleo al 100%?
 

Raquel GR

Miembro activo
Vaya tema raro, Val...

Lo normal es que la empresa hubiera procedido a darle de baja con efectos retroactivos desde que realmente cesó en el trabajo..., o que ella misma hubiera solicitado su baja demostrando que no ha trabajado.

Si está hecho así con baja cuando dices y con despido, me sorprende mucho que no le aparezcan esos dias en la vida laboral..., si no le aparece es que estaba de baja!!, no lo entiendo hijo.

Acudid a la inspección, que coticen y mira a ver si os pagan esos salarios... pero vamos que no entiendo nada, no es que sea un tema complicado es que es un tema de los más raro.
 

javier

Miembro
Veamos.

Se habla en el post inicial de fija discontinua sin decir la fecha del contrato.

Sin embargo del mismo creo desprender que se trataría una trabajadora con actividad en periodos ciertos, por lo que no se trataría de un contrato fijo discontinuo, si no mas bien de un contrato a tiempo parcial.

En los periodos de no trabajo estariamos ante una situación de inactividad, que no cotiza, tampoco genera permanencias en vida laboral, y si daría derecho a prestación por desempleo.

 

Raquel GR

Miembro activo
Ahhh, eso sí, había algo que no me cuadraba y ni pensé en los periodos de inactividad, menos mal que entre tos.. jajaja 8)
 
Arriba