Fijo discontinuos

InmaRase

Miembro activo
Buenas tardes

Tenemos una empresa en la que tienen fijos discontinuos es una academia de ingles, y en abril no tienen casi alumnos. A los fijos discontinuos les vamos a rescindir el contrato, o se les puede meter en el ERTE que va hacer la empresa??

A uno de los trabajadores ya se les ha rescindido el contrato y esta diciendo que esta hablando con CCOO y que les tenemos que incluir en el ERTE. Que opináis??

 

Cachilipox

Miembro conocido
Los fijos discontinuos lo suyo es que pasen a inactividad.
Una rescisión es un despido en toda regla.
Meterlos en un ERTE sería posible, aunque discutible, si son fijos-periodicos (fijos discontinuos de periodo cierto, contrato 2xx).

El artículo 25.6 del RDL 8/2020, precisamente regula respecto de estas modalidades de contrato:
"...por los trabajadores fijos discontinuos y por aquellos que realizan trabajos fijos y periódicos que se repiten en fechas ciertas, que hayan visto suspendidos sus contratos de trabajo como consecuencia del impacto del COVID-19 durante periodos que, en caso de no haber concurrido dicha circunstancia extraordinaria, hubieran sido de actividad..."
 

Ignatius

Miembro activo
En mi caso, cursé un Erte por Fuerza Mayor, profesores academia, en el que TODOS los trabajadores incluidos eran indefinidos a tiempo parcial, con periodos de inactividad en fechas ciertas (que en condiciones normales pasan a desempleo en los meses de verano). Y me llegó aprobado.

Porque precisamente, como indica el extracto que aporta Cachilipox, ahora es un "período que hubiera sido de actividad"
 

Cachilipox

Miembro conocido
Bueno, realmente con esto del procedimiento del ERTE COVID por causa de fuerza mayor, han extendido a todos los trabajadores por cuenta ajena la flexibilidad que ya tenían los fijos discontinuos (de ambos dos tipos). Y claro, al no consumir desempleo, entonces los que quedaban perjudicados eran los fijos discontinuos (por comparación), que ya tienen un régimen de desempleo favorable (en condiciones normales). Por eso a los fijos discontinuos se les compensa con lo de la recuperación de hasta 90 días.

Es correcto haber metido a todos los fijos-periodicos en el ERTE, aunque para "flexibilizarlos" no hacía falta, ya que el lugar administrativo a donde van a parar es al mismo sitio, cobran del SEPE, y no hay cotización empresarial. Y ese desempleo o no consume o se recupera....
 

Black Mamba

Miembro
Yo los he metido a todos en el ERTE. Y todo aprobado. Para mí es lo más correcto porque la actividad en realidad no había finalizado, ya que lo hacía en junio. También deciros que la AL tampoco va a cuestionar eso nunca. Solo constatan si hay fuerza mayor o no.
 
Arriba