FM TOTAL O FM PARCIAL

Ferinho

Miembro activo
msalem dijo:
ahí está la madre del cordero... o estás obligado por fases o a voluntad de la empresa (con visita de inspección detrás, mucho me temo)

Por fin he conseguido hablar con el departamento de la Xunta de Galicia que gestiona los ERTE y me dicen que esa duda no se puede resolver aún, que están esperando a la aclaración de la DGT (que va con retraso y que están muy cabreados esperando)
 

pajarillo

Miembro conocido
El  R.D 18/2020 dice que la empresa se encontrará en erte PARCIAL "desde el momento en el que las causas reflejadas en dicho precepto (el art 22) permitan la recuperación parcial de su actividad". Por lo tanto, tenemos que acudir a la solicitud concreta del erte que presentamos para cada empresa, para comprobar qué causas se alegaron. Desde que dichas causas hayan desaparecido la empresa se encontrará en erte parcial.

No veo ninguna razón para tener en cuenta el hecho de que no se hayan reincorporado a ningún trabajador para considerar el erte como parcial o total. Yo creo que aunque estén todos los  trabajadores todavía afectos al erte, el mismo se puede considerar parcial, ya que son las CAUSAS las que determinan la parcialidad o totalidad. Siempre hablamos de parcial o total a efectos de las exenciones.

Por otro lado, se dice en el art. 1 "Estas empresas y entidades deberán proceder a reincorporar a las personas trabajadoras afectadas por medidas de regulación temporal de empleo, en la medida necesaria para el desarrollo de su actividad, primando los ajustes en términos de reducción de jornada"

Es un imperativo. Debe reincorporarse a los trabajadores en la medida que las causas del erte dejen de tener efecto. En un webinar de nuestro colegio se dijo que era obligatorio. Y que si no se reincorporaba al personal, debíamos preparar justificación de los motivos, para el caso de que fuéramos requeridos. Un motivo que se mencionó era que la reapertura de la actividad y la incorporación de trabajadores podía resultar antieconómica en el contexto de las restricciones vigentes en cada momento. Pero ojo, esto es solo para justificar la no reincorporación de los trabajadores. Esto no nos sirve para decir que nuestro erte es total.

En fin, me voy al webinar de wolters kluwer ahora. Si hay alguna novedad pondré una actualización.
 

SHGOROEL

Miembro conocido
Hola!  Yo también he estado en el Webinar de Mario Gil Villanueva, del Wolters Kluwer... Y el resumen es que el Erte Parcial está determinado por las fases de desescalonamiento. Por lo tanto si el día 11 podías abrir y realizar parte de la actividad ya estabas en Erte Parcial... Buf!  No se que decir a los clientes que tengo esperando a que les diga algo y no han abierto.
 

BLS

Nuevo miembro
Pues que la fiesta terminó, y que hay que ir desafectando y no consumir el mes de junio con exoneraciones. Yo es lo que les voy a decir. Adornándolo con que está inspección ya a la caída.
 

BLS

Nuevo miembro
https://forodelabos.blogspot.com/2020/05/la-empresa-en-la-desescalada-medidas-en.html?showComment=1590168732596#c1287432659133041634
 

pajarillo

Miembro conocido
En el webinar de wolters kluwer básicamente se dijo lo que ya puse.

Os pongo las notas rápidas que les puse a mis compañeros por whatsapp mientras escuchaba al ponente. (son cosas que a mí me llamaron la atención. A otro pueden parecerle obviedades).

[17:13, 25/5/2020]  WEBINAR DE WOLTERS KLUWER (inspector Mario Villanueva)
[17:14, 25/5/2020]  MANTENER A TODOS LOS TRABAJADORES EN EL ERTE NO SUPONE UNA CAUSA PARA CONSIDERAR UN ERTE COMO ERTE TOTAL (a efectos de las exenciones).
[17:15, 25/5/2020]  EL ERTE TOTAL ES AQUEL EN  EL CUAL SE MANTIENEN LAS CAUSAS QUE SE ALEGARON PARA ESE ERTE CONCRETO
[17:16, 25/5/2020] HAY QUE VER LO QUE SE ALEGÓ PARA CADA ERTE PARA SABER SI ES ERTE PARCIAL O TOTAL.
[17:17, 25/5/2020] : POR TANTO, SI POR EJEMPLO, UN BAR NO REINICIA LA ACTIVIDAD PORQUE PIENSA QUE NO LE ES RENTABLE, Y MANTIENE A TODOS LOS TRABAJADORES, ESE ERTE ES PARCIAL.
[17:18, 25/5/2020] y por cierto. DEBERÁ PREPARAR UNA JUSTIFICACIÓN DEL MOTIVO POR EL CUAL NO A REINICIADO LA ACTIVIDAD. YA QUE EN PRINCIPIO ESA ACTIVIDAD CONCRETA PUEDE REINICAR LA ACTIVIDAD EN LA FASE 1
[17:36, 25/5/2020]  Hacer circular - Las mercantiles no pueden repartir dividendos si se acogen a las exenciones.
[17:51, 25/5/2020] No es necesario estar al corriente con Seguridad Social para poder beneficiarse de las bonificaciones y exenciones por erte fuerza mayor
[17:57, 25/5/2020]  MUCHO OJO, con las comunicaciones de bajas en prestaciones al SEPE. Si hay algún error y el trabajador se incorpora al trabajo y sigue cobrando la prestación, el responsable de la devolución es el empresario.
[17:58, 25/5/2020]  EL 1 DE JUNIO SE REINICIAN LOS PLAZOS ADMINISTRATIVOS.
[18:12, 25/5/2020]  Los inspectores tienen una aplicación para calcular si los trabajadores reincorporados de un erte son MUY POCOS O CON POCAS HORAS DE TRABAJO. Es indicio de que se están realizando más horas de las declaradas.
[18:18, 25/5/2020]  La salvaguarda del empleo de 6 meses se computa desde la fecha de la primera reincorporación que se haga.
[18:25, 25/5/2020]  Si se reincorpora al último trabajador (y por tanto se produce la renuncia total) se dejan de aplicar las exenciones.

PISTA DEL INSPECTOR. No está de acuerdo con la disposición que establece que, en caso de incumplimiento de la salvaguarda del empleo, haya que devolver la TOTALIDAD de las cuotas exentas. Eso no respeta el principio de proporcionalidad en el resarcimiento del daño producido a la administración que deriva del art. 29 Ley 40/2015. Lo cual ya fue dirimido en los tribunales por caso en el que TGSS intentó que Mercadona devolviera las bonificaciones de TODOS los trabajadores por el incumplimiento de la bonificación de 1 trabajador.  Ver minuto 47:44  de la grabación del webinar que he pasado. Esto se podría alegar en un contencioso-administrativo, si nos reclaman la devolución de  todas las cotizaciones.
 
Arriba