Mmmm... creo que es importante hablar con propiedad (me refiero a matices técnicos que pueden tener su repercusión en la práctica, no a cuestiones meramente formales):
SI SOLICITAS REDUCCION DE AL MENOS 1 HORA POR GUARDA LEGAL, si solicitas una reducción de al menos un octavo respecto a tu jornada diaria (que, ciertamente, si es de 8 horas supondrá una hora, pero no siempre es así)
1º TENGO ENTENDIDO QUE SI TE DESPIDEN LO TIENEN HACER CON BASE DE COTIZACION DE 8 HORAS Y NO DE 7 O LAS QUE HAYAS SOLICITADO? Si te refieres al cálculo de la indemnización por despido (y para el caso de despido objetivo procedente, ya que,, en esta situación, de no ser procedente es nulo, sea objetivo o disciplinario) ésta se calculará considerando el salario que se percibiría trabajando a tiempo completo. Es cierto que en muchas ocasiones el referente puede ser la base de cotización, pero hya muchas circusntancias que pueden ocasionar que tomar como referencia la base de cotizacion a estos efectos no sea válido o rigurosamente exacto.
2º A EFECTOS DE SOLICITAR PRESTACION POR DESEMPLEO, MIRAN COTIZACION CON REDUCCION O IGUALMENTE TE PERTENECE 8 HORAS? para el cálculo de la base reguladora, las bases de cotización se computarán incrementadas hasta el cien por cien de la cuantía que hubiera correspondido si se hubiera mantenido, sin reducción, el trabajo a tiempo completo o parcial.
Lo de los dos años creo que aplica a ciertas prestaciónes, como la de maternidad, pero para le desempleo no me consta ningún límite temporal para tal tratamiento
3º TIENES MAS POSIBILIDAD DE "SALVARTE EL CULO" DE CARA A UN POSIBLE DESPIDO? Como ya he dicho, te protege del despido improcedente. Si no es procedente, en esa situación el despido es nulo
Saludos