Antes de la reforma la norma decía:
“En las empresas de menos de veinticinco trabajadores, el Fondo de Garantía Salarial abonará el 40 % de la indemnización legal que corresponda a los trabajadores cuya relación laboral se haya extinguido como consecuencia del expediente instruido en aplicación del artículo 51 de esta Ley o por la causa prevista en el párrafo c del artículo 52, o conforme al artículo 64 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
El cálculo del importe de este abono se realizará sobre las indemnizaciones ajustadas a los límites previstos en el apartado 2 de este artículo.”
Y ahora dice:
“En los contratos de carácter indefinido celebrados por empresas de menos de veinticinco trabajadores cuando el contrato se extinga por las causas previstas en los artículos 51 y 52 de esta Ley o en el artículo 64 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, una parte de la indemnización que corresponda al trabajador será objeto de resarcimiento al empresario por el Fondo de Garantía Salarial en una cantidad equivalente a ocho días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores al año. No será de aplicación el resarcimiento por el Fondo de Garantía Salarial en las extinciones que hayan sido declaradas como improcedentes, tanto en conciliación administrativa o judicial como mediante sentencia.
El cálculo del importe de este abono se realizará sobre las indemnizaciones ajustadas a los límites previstos en el apartado 2 de este artículo”
Supongo que ya lo habéis pillado, pero si no fuera así veamos ahora pagaran:
- Solo los contratos indefinidos
- Solo cuando hubiera carta o sentencia firme que diga que la resolución era procedente, no puedes conciliarte, como despido improcedente.
- Parece que NO se pagara al trabajador,como hasta ahora, pues dice "será objeto de resarcimiento al empresario por el Fondo de Garantía Salarial" , con lo cual el empresario paga y luego pide ser resarcido ( compensado de un daño, perjuicio o agravio recibido)
Alguien quiere decir algo.
“En las empresas de menos de veinticinco trabajadores, el Fondo de Garantía Salarial abonará el 40 % de la indemnización legal que corresponda a los trabajadores cuya relación laboral se haya extinguido como consecuencia del expediente instruido en aplicación del artículo 51 de esta Ley o por la causa prevista en el párrafo c del artículo 52, o conforme al artículo 64 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
El cálculo del importe de este abono se realizará sobre las indemnizaciones ajustadas a los límites previstos en el apartado 2 de este artículo.”
Y ahora dice:
“En los contratos de carácter indefinido celebrados por empresas de menos de veinticinco trabajadores cuando el contrato se extinga por las causas previstas en los artículos 51 y 52 de esta Ley o en el artículo 64 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, una parte de la indemnización que corresponda al trabajador será objeto de resarcimiento al empresario por el Fondo de Garantía Salarial en una cantidad equivalente a ocho días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores al año. No será de aplicación el resarcimiento por el Fondo de Garantía Salarial en las extinciones que hayan sido declaradas como improcedentes, tanto en conciliación administrativa o judicial como mediante sentencia.
El cálculo del importe de este abono se realizará sobre las indemnizaciones ajustadas a los límites previstos en el apartado 2 de este artículo”
Supongo que ya lo habéis pillado, pero si no fuera así veamos ahora pagaran:
- Solo los contratos indefinidos
- Solo cuando hubiera carta o sentencia firme que diga que la resolución era procedente, no puedes conciliarte, como despido improcedente.
- Parece que NO se pagara al trabajador,como hasta ahora, pues dice "será objeto de resarcimiento al empresario por el Fondo de Garantía Salarial" , con lo cual el empresario paga y luego pide ser resarcido ( compensado de un daño, perjuicio o agravio recibido)
Alguien quiere decir algo.