JORNADA DE TRABAJO CONDUCTORES TRANSPORTE DISCRECIONAL DE VIAJEROS

menceyes

Nuevo miembro
La duda que me surge es la siguiente, en el caso de un chófer de bus -privado-, ¿cómo computamos la jornada de trabajo?, desde que empieza (coge el bus, limpia, etc) hasta que lo suelta, incluyendo los períodos ociosos en los que espera por pasajeros, o bien solo contamos el trabajo efectivo, sin contar estos períodos en los que el trabajador no se encuentra ni conduciendo, ni tratando directamente con clientes.
 

NOMCIUT

Miembro
Nosotros computamos y pagamos todo el tiempo, el efectivo y el resto de presencia, desde que ficha entrada en garaje hasta que ficha salida. Eso sí, todo lo que pasa de 40 horas semanales de trabajo efectivo se paga como hora extra.
 

menceyes

Nuevo miembro
NOMCIUT dijo:
Nosotros computamos y pagamos todo el tiempo, el efectivo y el resto de presencia, desde que ficha entrada en garaje hasta que ficha salida. Eso sí, todo lo que pasa de 40 horas semanales de trabajo efectivo se paga como hora extra.

Contrato de 40 horas semanales. ¿El tiempo de presencia lo abonas de más, es decir, abonando -no como extra- pero abonando esas horas de presencia?
 

NOMCIUT

Miembro
Trabajo efectivo: conducción y trabajos auxiliares relacionados con el mantenimiento y acondicionamiento del vehículo.
Tiempos de presencia: el resto de horas de su jornada, normalmente son tiempos de espera en aeropuerto, excursiones...
 

menceyes

Nuevo miembro
Así es. El decreto permite hasta 20 horas mensuales de presencia, sin que se contabilice para el cómputo total de la jornada, pero también es cierto que el mismo decreto enuncia que esas horas de presencia deben ser abonadas, pero en esencia, no son horas extras.

La duda que tengo al respecto es que si, siempre dentro de estas 20 horas mensuales, la retribución del trabajador a tiempo completo, no incluye ya estas horas de presencia, es decir, si estas horas de presencia deben ser abonadas y cotizadas como horas extras, o no.
 

NOMCIUT

Miembro
Como ya comenté, nosotros las abonamos como horas extra puesto que el trabajador no realiza trabajo efectivo pero está a disposición del empresario, y siempre y cuando sobrepase las 40 horas semanales en cómputo mensual.
El objetivo de la empresa, como es lógico, es disminuir lo máximo posible esos tiempos improductivos, para lo que se hace valer de programas de gestión de viajes al objeto de lograr esa máxima eficiencia en el reparto de tiempos...
 
Arriba