Justificación de un erte

IRIA80

Miembro
Una empresa puede hacer un erte por no tener clientes a raíz del coronavirus? Es una academia de idiomas para niños. Los padres se están dado de baja.
 

pajarillo

Miembro conocido
¿Y causas económicas (actuales o previstas)?

Pregunto. No se.

Aunque claro, para las causas económicas debe haber pérdidas previstas. ¿Y si más tarde no se dan efectivamente pérdidas, sino una simple disminución de ventas o ingresos?.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Es que es por causas productivas. Aunque, en estos casos, imagino que la autoridad laboral aceptaría fuerza mayor (mucho más fácil de gestionar).
 

IRIA80

Miembro
Yo me refiero a no hacer un erte y hacer un despido objetivo por causas productivas. En casos en los que la indemnización es escasa porque llevan poco tiempo.
 

pajarillo

Miembro conocido
Pero por lo que leo, la existencia de la fuerza mayor debe constatarla la autoridad laboral, cosa que no pasa con el erte por causas productivas, que se limita a hacerle un control de legalidad.

Yo estoy desbordado, está cundiendo el PANICO en el tejido empresarial y mi compañero que se encarga de los eres ¡de vacaciones!
 

IRIA80

Miembro
A ver si alguien me ayuda. Puedo hacer un despido objetivo por causas productivas con fecha de hoy mismo? Sin esperar a solicitar un ere temporal?
 

Andrea TC

Miembro
Sobre el tema del ERTE, en el caso de que lo admitan ¿Que fecha pondríais como finalización?
Porque tal y como estamos, no sabemos si va para días, semanas o meses...
 

Cachilipox

Miembro conocido
IRIA80 dijo:
A ver si alguien me ayuda. Puedo hacer un despido objetivo por causas productivas con fecha de hoy mismo? Sin esperar a solicitar un ere temporal?

Ante todo, mucha calma.
Por poder, todo se puede intentar, otra cosa es lo que se logre.
Cualquier despido, de iure o de facto, que incumpla sustancialmente requisitos, sean de forma sean de fondo, ya sabemos como termina, improcedencia, sino nulidad.
Lo cual no necesariamente deba ser malo. Quizás incluso pueda ser una salida pragmática y razonable a futuro inmediato.

Explico:
.- Para las empresas prolongar durante un periodo indefinido (dicen dos semanas,...... ja je ji jo ju) el coste salarial de una plantilla no productiva puede ser mortal. Más si hay una caida sustancial, o incluso absoluta, de ingresos.
.- Para los trabajadores caer en el limbo del permiso no retribuido, o la continuidad laboral con incumplimiento de remuneración, es un infierno
.- Pasada la tempestad, volverá algún tipo de calma, y habrá que recomponer la actividad productiva y las plantillas. Las heridas de ahora pueden dejar cicatrices muy feas.

Así que sumando lo que suma, y restando lo que resta, lanzarse a un despido, formalmente presentado como ERTE u objetivo productivo, pero sabiendo que realmente es un puro y duro improcedente, pero limpio y por la vía rápida, puede ser lo más optimo (lo menos malo a presente y a futuro cercano).
El trabajador recibe casi ya una interesante indemnización y la protección inmediata del paro.
La empresa corta la hemorragia que le puede suponer una plantilla paralizada, sin excesivos costes económicos ni conflicto.
Ambas partes quedan razonablemente indemnes como para poder lograr la recomposición de relaciones cuando vuelva a ser posible y necesario oreganizar el trabajo productivo.
 

IRIA80

Miembro
Yo me estoy encontrando con clientes que quieren rescisión inmediata de la relación laboral. Tienen que cerrar sus negocios y no saben por cuanto tiempo. No quieren saber nada de un erte porque eso sigue siendo coste para ellos. La única opción, despido objetivo pero renunciando el trabajador al preaviso o pagarle esos días de preaviso?
Espero que el gobierno adopte medidas específicas a lo largo del fin de semana.
 

fundación

Miembro conocido
Ya lo dijo Siniestro Total: Ante todo mucha calma. No hay otra.

A ver mañana qué dicen en el consejo de ministros.
 
Arriba