NUEVAS RETENCIONES IRPF A3

mafaldasur

Nuevo miembro
Una apestosa chapuza en toda regla... la haga quén la haga!! que bien poco me importa, que todos y todas miembros y miembras del estatus político funcionaril etc, cada vez tenemos más competencias sin retribución...
y esto añadido a lo que ya arrastramos totalmente de acuerdo con el achicarramiento generalizado

Lo último, una "invitación" a un socio/administrador que no presta servicio alguno personal, habitual y blablabla a la mercantil, que tienes 2 trabajos por cuenta ajena... les he indicado que procedan ellos de oficio, y que no me inviten a trabajar que ya les vale...
qué pechá!!!
 

Nando_bcn

Miembro conocido
fundación dijo:
Si tenéis intriga por saber qué comunidad se beneficia más por la rebaja, pues es Madrid (lógicamente su mayor porcentaje de contribuyentes en los tramos más altos), con la comunidad menos favorecida, Extremadura.

Lo que está claro que favorece a las rentas altas, yo me hago caso a los técnicos de Hacienda, que son los que saben, y ya lo han dicho desde hace días, por ejemplo en mi comunidad:

Los técnicos alertan de que la rebaja del IRPF «aumentará la desigualdad» en Castilla y León.    Gestha advierte de que las rentas más bajas «prácticamente ni lo notarán» y los que ganan más de 60.000 euros se ahorrarán 735 euros al año

Pero es que es lógico, ya lo hemos comentado, se trata de compensar la subida del 2012 y que afectó progresivamente cuanto más altas eran las rentas (el gravamen completmantario fue del 0,75 puntos en el tramo más bajo y de 7 puntos en el más alto).
El objetivo, (y con  todas las matizaciones por cambios en el nº y configuración de tramos, la parte autonómica, los cambios en deducciones y reducciones, etc) es volver al nivel del 2011 y justo la conclusión (con todos esos matices) es que justo en las rentas bajas la fiscalidad será incluso más baja que en el 2011, en cambio las rentas más altas, a pesar de resultar más "favorecidas" con estas bajadas, no necesariamente quedan en una situación mejor que en 2011.

 

Nando_bcn

Miembro conocido
Vaya, que cada uno podrá hacer la crítica del signo que quiera según le interese o se lo pida el cuerpo, pero los que tengran rentas altas también pueden tener motivos para considerar injustas estas bajadas y que resultan ellos discriminados, puesto que a diferencia de otros, ellos no han quedado al  mejor o al menos igual que en el 2011, je,je

Saludos
 

aprendiz

Miembro
ITzRHfu.jpg
 

fundación

Miembro conocido
Carga impositiva por salario bruto anual:

irpf1nuevo.png




Cuanto paga de IRPF cada salario bruto en las reformas:

irpfeurosi.png





Subida o bajada de impuestos con respecto a Zapatero (Los valores positivos significan bajada de IRPF con respecto a Zapatero, dinero que el contribuyente se queda, es decir, que no tiene que pagar al Estado. Los valores negativos significan subida de impuestos con respecto a Zapatero. En esta gráfica observamos que en términos absolutos sólo pagarán menos IRPF los asalariados que cobran menos de 30.000-31.000 euros. El resto seguirá contribuyendo más que con Zapatero. En 2016 reciben todos los sueldos hasta 60.000 euros una rebaja similar en el IRPF de unos 300-200 euros. Los salarios entre 60.000 y 80.000 euros reciben una rebaja mayor (con el pico en 65.000-66.000 en 545€). A partir de 95.000 pagarán más IRPF que con la ley anterior al gobierno del PP.):



irpf4.png




Fuente: https://limonenelmarmol.wordpress.com/2014/11/10/un-pequeno-analisis-sobre-las-ultimas-reformas-en-la-tributacion-de-los-salarios-en-espana/
 

ManuelSM2

Miembro
¿ Los que tenéis A3NOM qué procedimiento habéis seguido para regularizar el IRPF? ¿ El mismo que en enero pero ahora desde julio?
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Hombre Fundacíón, seamos serios, si hacemos un copìa y pega, pongamos el contexto o no solo reproduzcamos un fragmento de forma ineresada y que lleva a otra conclusión que justo la que el autor citado pretende.
Y es que ese fragmento hace referencia al impacto de la primera fase de la rebaja del IRPF, la del 2015 (además, la inicial, puesto que el artículo parace anterior a esta ultima bajada a mitad de año).
Así, el propio artículo acaba concluyendo que ya con la siguiente bajada, la prevista para el 2016 y que se ha adelantado ahora a julio del 2015) todos acabaran pagando menos que en el 2011, salvo las rentas superiores a los 95.000€ , que segurán pagando algo más que por aquel entonces.
Este es el párrafo completo:

En esta gráfica observamos que en términos absolutos sólo pagarán menos IRPF los asalariados que cobran menos de 30.000-31.000 euros. El resto seguirá contribuyendo más que con Zapatero. En 2016 reciben todos los sueldos hasta 60.000 euros una rebaja similar en el IRPF de unos 300-200 euros. Los salarios entre 60.000 y 80.000 euros reciben una rebaja mayor (con el pico en 65.000-66.000 en 545€). A partir de 95.000 pagarán más IRPF que con la ley anterior al gobierno del PP.

Interesante artículo, muy currado, y aunque no me he puesto a verificarlo (el propio atutor reconoce que las fuentes son él mismos y algún  artículo en prensa), parece bastante riguroso, y la conclusión es clara aunque también quedan claras sus pocas simpatías por el actual gobierno y que lo que pretrende es relativizar el alcance de sus rebajas del IRPF. Y me parece muy bien mientras lo haga, como ya he reconocido, de forma rigurosa, y es que, en el fondo, esas conclusiones ya las he hecho yo mismo an antgeriores intervenciones (lo que se pretende es quedar mas o menos como en el 2011, cosa que se consigue, incluso con ligeras bajadas respecto a ese año, salvo en las rentas más altas, que seguiran estando por encima.

Saludos
 

fundación

Miembro conocido
Nando_bcn dijo:
Hombre Fundacíón, seamos serios, si hacemos un copìa y pega, pongamos el contexto o no solo reproduzcamos un fragmento de forma ineresada y que lleva a otra conclusión que justo la que el autor citado pretende.
Y es que ese fragmento hace referencia al impacto de la primera fase de la rebaja del IRPF, la del 2015 (además, la inicial, puesto que el artículo parace anterior a esta ultima bajada a mitad de año).
Así, el propio artículo acaba concluyendo que ya con la siguiente bajada, la prevista para el 2016 y que se ha adelantado ahora a julio del 2015) todos acabaran pagando menos que en el 2011, salvo las rentas superiores a los 95.000€ , que segurán pagando algo más que por aquel entonces.
Este es el párrafo completo:

En esta gráfica observamos que en términos absolutos sólo pagarán menos IRPF los asalariados que cobran menos de 30.000-31.000 euros. El resto seguirá contribuyendo más que con Zapatero. En 2016 reciben todos los sueldos hasta 60.000 euros una rebaja similar en el IRPF de unos 300-200 euros. Los salarios entre 60.000 y 80.000 euros reciben una rebaja mayor (con el pico en 65.000-66.000 en 545€). A partir de 95.000 pagarán más IRPF que con la ley anterior al gobierno del PP.

Interesante artículo, muy currado, y aunque no me he puesto a verificarlo (el propio atutor reconoce que las fuentes son él mismos y algún  artículo en prensa), parece bastante riguroso, y la conclusión es clara aunque también quedan claras sus pocas simpatías por el actual gobierno y que lo que pretrende es relativizar el alcance de sus rebajas del IRPF. Y me parece muy bien mientras lo haga, como ya he reconocido, de forma rigurosa, y es que, en el fondo, esas conclusiones ya las he hecho yo mismo an antgeriores intervenciones (lo que se pretende es quedar mas o menos como en el 2011, cosa que se consigue, incluso con ligeras bajadas respecto a ese año, salvo en las rentas más altas, que seguiran estando por encima.

Saludos

Disculpa Nando, pero ese texto que citas ya lo había puesto yo en el mensaje, completo, por tanto lo que indicas queda fuera de lugar.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Tienes  toda la razón, Fundación. No sé como lo miré antes, pero me quedé con la idea de la situación incial en 2015.
Mil disculpas!!  :-[ :-[ :-[
 

Nando_bcn

Miembro conocido
ManuelSM2 dijo:
¿ Los que tenéis A3NOM qué procedimiento habéis seguido para regularizar el IRPF? ¿ El mismo que en enero pero ahora desde julio?

Se regularizará como cada mes, pero señalando como causa de regulariuzación "Otras Causas", opción que, por cierto, en este caso es justo la adecuada (cambio en la escala de retenciones), pero que, como ya he advertido y censurado desde hace tiempo, A3 considera por defecto, al menos en los dos ejhercicios anteriores, cuando sí tenía trascendencia (y anómala), por ocasionar cambios indebidos en las retenciones (aunque sólo fuera por una centésima) por la hasta el año pasado, habitual y correcta desvisación entre la retención teórica y la real, por lo del redondeo de la retención previa y que ya no existe desde este año.


Saludos
 

ManuelSM2

Miembro
Nando_bcn dijo:
ManuelSM2 dijo:
¿ Los que tenéis A3NOM qué procedimiento habéis seguido para regularizar el IRPF? ¿ El mismo que en enero pero ahora desde julio?

Se regularizará como cada mes, pero señalando como causa de regulariuzación "Otras Causas", opción que, por cierto, en este caso es justo la adecuada (cambio en la escala de retenciones), pero que, como ya he advertido y censurado desde hace tiempo, A3 considera por defecto, al menos en los dos ejhercicios anteriores, cuando sí tenía trascendencia (y anómala), por ocasionar cambios indebidos en las retenciones (aunque sólo fuera por una centésima) por la hasta el año pasado, habitual y correcta desvisación entre la retención teórica y la real, por lo del redondeo de la retención previa y que ya no existe desde este año.


Saludos

Eso he hecho finalmente, yo no he tenido problemas con A3, exceptuado de casos complejos a los que el programa no tiene alcance, pero por lo que leo más de uno se ha llevado un buen susto. Así que toca andar con pies de plomo. Gracias.
 
Arriba