Pagar el permiso por matrimonio

ikosta

Miembro
Un trabajador le comunica a la Empresa que se va a casar por el tema de "arreglar los papeles", pero que ni va a hacer celebración ni desea disponer de ls 15 días de permiso, que prefiere que se los pague en la nómina.
La Empresa me comenta que por su parte no hay inconveniente en pagárselos, y que le sume esos 15 días en la nómina.
Me dá que éste es un Derecho que, al igual que la vacaciones, o se disfruta o se renuncia, pero no se puede pagar.
Pagar se pagará ya que la Empresa así lo desea, pero ¿se lo pongo en concepto de incentivos ?, ¿le haríais firmar algún documento adicional?.

Gracias de nuevo
 

Raquel GR

Miembro activo
Es un permiso o lo coges o no lo coges...

Si le quieren pagar el chachullo pues que lo coticen sí, como veas.
 

elchuske

Miembro conocido
manda huevos, arreglar papeles, y eso como se come, que se casara con un/una español/la para hacer el paripe y obtener el permiso de trabajo???
Que se busquen la vida, y de pagarlos nada que es ilegal.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Es que por esa regla de 3 me pudo plantear cosas como:

- mañana ingresan a mi madre en el hospital, como yo no le sirvo mucho de ayuda, podría venir igualmente a tra bajar si me pagáis (se entiende que de fora adicional al salario normal) la compensación por esos dos días que teóricamente podria "disfrutar" de permiso

- se me muerto mi abuelo, en el pueblo, es decir, con desplazamiento, como en realidad me importa un pimiento, puedo seguir trabajando pero me compensaís por esos 4 dias de permiso.

etc. etc,

Vamos, que no tiene sentido, Como dice Raquel, son situaciones que generan derecho a permiso. Y el permiso se disfruta o no se disfruta, y punto.

 

Mr. White

Miembro activo
Efectivamente, ningún sentido.

Por otro lado, y con todos los respetos, no acabo de entender tu comentario, elchuske. Me suena feo y tampoco creo que aporte algo al asunto planteado por ikosta.

Saludos.





 

Ro

Miembro activo
El permiso si quiere tiene derecho a disfrutarlo pero no pagarlo. Además como empresa la empresa es la única que puede decidir si pagarlos o no, pues al ser ilegal no tiene porque pagarlo en otro concepto, pues la empresa lo tiene fácil, o los disfruta o los pierde.
 

ikosta

Miembro
Tan sólo concretar que  no se casa por papeles, es Español, sólo que se casa en el Juzgado y han decidido no celebrarlo ya que ,según parece,  para ellos la boda no deja de ser un formalismo. (y con esto no quiero abrir ningún debate sobre el sentido del matrimonio).

La Empresa encantada porque es un periodo de bastante trabajo para ellos y de disfrutar el permiso tendrían que haber contratado a alguien sin tanta experiencia en el puesto.

Así que le pondré en nómina los 15 días en concepto de "incentivos" y todos felices.

Gracias a todos por vuestros comentarios.
 

Raquel GR

Miembro activo
La verdad es que había pensado en otro tipo de "regularización", mis disculpas.

Sí, ponlo en incentivos o premio pero cotizable todo

Un saludo.
 
Arriba