PAGO INDEMNIZACION POR LA EMPRESA PARA COBRO FOGASA

JIMORRISON

Miembro
Hola, quisiera saber si para que un trabajador que es despedido por causas economicas por 20 días por año la empresa le pagara 12 días por año y el resto es decir 8 días los paga el FOGASA.

Para que le pague el FOGASA al trabajador es necesario que haya cobrado el total de la indemnización de la empresa. ( y si la empresa lo paga a plazos). Se podria solicitar en el Fogasa?.

Gracias
 

signifer

Miembro
Con tanto cambio nos van a volver locos.

Ahora mismo, después de la última modificación del tema del FOGASA, en empresas de menos de 25 trabajadores, en un despido por causa objetiva, ¿Se debe pagar en el momento de entregar la carta de despido únicamente el 60% de la indemnización(12 días/año) y remitir al trabajador a que solicite el 40% (8 días/año) al Fogasa?. ¿Si se paga el 100%, qué pasa? ¿la empresa puede recuperar el 40%? ¿Cómo, si el que debe solicitar es el trabajador?.
 

signifer

Miembro
FERNANDO dijo:
Pues no, no lo puede recuperar. Siempre es el trabajador el que pide.

Entonces ¿no es necesario que la empresa argumente falta de tesorería para pagar sólo el 60%?. Para un despido objetivo formalmente correcto se debe poner a disposición del trabajador la indemnización( art 53.1 b ET), si se remite al trabajador a FOGASA para el cobro del 40%, el trabajador puede reclamar porque la empresa no a puesto a su disposición la indemnización.

Es que no me "cuadra" la obligación del art. 53.1 b con la cuestión de que el 40% solo lo puede pedir el trabajador al FOGASA. Si se quiere  que solicite el 40% al Fogasa, ¿no se esta "obligando" a no pagar completa la indemnización?

Saludos
 

Clo

Nuevo miembro
Hola,
La empresa paga sólo el 60% y le dice al trabajador que solicite al fogasa el 40%
 

AFG

Miembro
Tengo entendido que según la Ley 3/2012, ahora en despidos objetivos y en empresas de menos de 25 trabajadores, deberá abonar el 100% de la indemnización y despues pedir al FOGASA el 40%
 

Clo

Nuevo miembro
No, ahora la empresa ya no puede pedir el resarcimiento de lo pagado...
Paga el 60 y le dice al trabajador q reclame el 4o al fogasa.
 

signifer

Miembro
Clo dijo:
Hola,
La empresa paga sólo el 60% y le dice al trabajador que solicite al fogasa el 40%

¿Y no puede reclamar el trabajador a la empresa porque quiere cobrar de ella el 100% y no quiere solicitar nada al Fogasa?. Basándose en el art.53.1 b ET

Saludos
 

signifer

Miembro
FERNANDO dijo:
El pago del FOGASA es directo, o sea que, nada puede hacer.

Entiendo que con el cambio que ha tenido el Fogasa, pago directo al trabajador, Los trabajadores tienen que solicitar el 40% al Fogasa, para cobrar esa parte, si la empresa dice en la carta que paga el 60%. Una empresa de menos de 25 trabajadores que hace un despido objetivo, no está obligada a poner a disposición del trabajador el 100% porque entonces se pierde la posibilidad de recuperar el 40% del Fogasa.

¿Es correcto el razonamiento?. ¿qué ventaja supone este cambio, a la administración?. ¿trata de evitar que se recupere el 40% de indemnizaciones no pagadas realmente?

Saludos
 

FERNANDO

Miembro conocido
Si la empresa paga el 100%, también podría solicitar el pago el trabajador, pues nada impide a la empresa pagar más de lo que debe.
 

JAIMESG

Nuevo miembro
HABLO EN VOZ ALTA.
EN UNA PRIMERA FOTO DE LA PELI O PAGA TODO EL EMPRESARIO Y RECUPERA O PAGA PARTE Y RECUPERA EL TRABAJADOR. EXISTE UN ÚNICO MODELO DE SOLICITUD COLGADO EN LA PÁGINA DEL FOGASA.
SEGUNDA FOTO. EL TRABAJADOR TIENE QUE HACER FRENTE AL 100% PARA QUE PUEDA RECUPERAR EL ANTIGUO 40% (LOS 8 DÍAS.....). EXISTE UN ÚNICO MODELO DE SOLICITUD COLGADO EN LA PÁGINA DEL FOGASA. EL MISMO QUE ANTES EN EL QUE PUEDEN SOLICITARLO EL EMPRESARIO Y EL TRABAJADOR, COSA QUE EN LA PRÁCTICA NO ES.
TERCERA FOTO. AHORA TIENE QUE PAGAR EL EMPRESARIO EL 60% Y EL TRABAJADOR PIDE LOS 8 DÍAS. EXISTE UN UNICO MODELO DE SOLICITUD COLGADO EN LA PÁGINA DEL FOGASA. EL MISMO DE LA PRIMERA FOTO.
ESTA CLARO QUE IGNORATIA EST ESCUSATIO NON PETITAE, PERO QUÉ PERJUICIO CAUSA EL EMPRESARIO PAGANDO ESOS 8 DÍAS QUE FIJO ES POR DESCONOCIMIENTO DE LA TAN CAMBIANTE Y AMBIGUA NORMA.
¿DE NO PODER RECUPERAR LA EMPRESA ESA PARTE DE LA INDEMNIZACIÓN NO SERÍA ALGO INJUSTO?
¿NO SE GENERARÍA UN ENRIQUECIMIENTO INJUSTO POR PARTE DEL TRABAJADOR QUE COBRARÍA DOBLEMENTE SU INDEMNIZACIÓN?.
¿POR QUÉ NOS OBLIGARÍAN A CONOCER LA TAN CAMBIANTE LEY SI LOS MISMOS ORGANISMOS NO FACILITAN LA LABOR DANDO INFORMACIÓN, FACILITANDO LAS COSAS... COMO BIEN PODRÍA HABER SIDO ACTUALIZAR EN SU PÁGINA WEB LOS IMPRESOS DE SOLICITUD?
OSEA QUE EL FOGASA CUANDO PAGA EN OTRAS OCASIONES SÍ ES RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA SE SUBROGA PARA RECUPERAR.... Y EN EL POBRE EMPRESARIO QUE PAGA DEMÁS EN UNA SITUACIÓN DE DIFICULTADES... TIENE QUE PERDER?.
SI ALGUIEN TIENE CURIOSIDAD QUE ENTRE EN LA PÁGINA DEL FOGASA Y VERÁ COMO SIGUE COLGADO EL FAMOSO MODELITO..... QUIZÁ CONTEMPLANDO LA POSIBILIDAD DE QUE ALGUIEN DE BUENA FE POR DESCONOCIMIENTO HAYA HECHO EL PAGO DEL 100% DE LA INDEMNIZACIÓN DESDE EL 8 DE JULIO DE 2012.....
http://www.empleo.gob.es/fogasa/solicitud.html
 

signifer

Miembro
Antes del cambio, cuando la empresa era la que solicitaba, el Fogasa pedía justificante de que había pagado la indemnización. Ahora que solicita el trabajador, ¿no piden justificante lo que ha pagado al empresa?.

Saludos
 

FERNANDO

Miembro conocido
Es que no tiene porqué pedirlo; es un pago por responsabilidad directa. Aunque la empresa pague los 20 días, igualmente responderá el FOGASA de su parte.
 

signifer

Miembro
Entiendo lo que planteas, pero siendo así, no debería haberse modificado el ART 53.1 b El ET, porque si el FOGASA tiene responsabilidad directa sobre el 40%, no se debería dejar claro que la empresa debe poner a disposición del trabajador solo la parte de la indemnización que sea de su responsabilidad directa.

Saludos
 
Arriba