Paro trabajador contrato tiempo parcial DOBLE REDUCCIÓN?

BSK

Miembro activo
Hola a todos:

Normalmente no suelo hacer cálculos de prestaciones por desempleo simplemente le doy al trabajador su certificado de empresa y le digo que la suma se dividirá entre 180 y a partir de ahí se aplicarán los porcentajes del 70% o 50% según corresponda.

Hoy ha venido un cliente que acaba de salir del SEPE y quería revisar su cálculo. Tenía un contrato a tiempo parcial media jornada, con una base de cotización de 1.250 euros que es la base YA REDUCIDA de lo que cobra un trabajador en su mismo puesto a tiempo completo.

Yo le calculé una prestación del máximo sin hijos 1087 euros, pero he aquí el SEPE que dice que su base de cotización YA REDUCIDA de 1.250 euros tiene que ser POR SEGUNDA VEZ reducida en un 50% ya que tenía un contrato a tiempo parcial, resultado, una prestación para el trabajador de 537 euros. ¿Esto es lo habitual (ya os digo que estos cálculos no los suelo hacer)? ¿No se trata de una segunda reducción, es decir, si el trabajador ya tiene reducido el salario al 50% a qué viene reducir de nuevo la base de cotización? ¿En qué apartado de la normativa se refleja esto?
 

Sergei

Miembro conocido
La prestación máxima a jornada completa es de 1087. Si viene de un contrato a tiempo parcial solo le concederán el máximo en proporción a la jornada real trabajada.
Creo que el cálculo del SEPE es correcto.
 

BSK

Miembro activo
Sergei dijo:
La prestación máxima a jornada completa es de 1087. Si viene de un contrato a tiempo parcial solo le concederán el máximo en proporción a la jornada real trabajada.
Creo que el cálculo del SEPE es correcto.

No he dudado que el cálculo del SEPE sea correcto y que marquen un tope máximo a pagar, precisamente por eso ahora ya tengo claro que es una canallada y un robo en toda regla, es decir, un trabajador a tiempo completo con una base de cotización de 1.200 euros (trabajo con baja cualificación) y un trabajador a tiempo parcial con una base de cotización de 1.200 euros (alta cualificación, la de tiempo completo es 2.400) resulta con con la misma base de cotización el trabajador a tiempo parcial con cualificación es penalizado con el 50% de su prestación, prestación que ha cotizado, por cierto. Esto propicia varias cosas:

1) Rechazo absoluto al contrato a tiempo parcial ya que no sólo te reducen el salario cuando trabajas si no que luego te lo vuelven a reducir cuando cobras la prestación.
2) Lo normal es que un trabajador cualificado pida estar dado de alta a tiempo completo en una categoría de trabajador no cualificado, así obtendría todo el paro, vamos España en estado puro.
3) Otro motivo más para un trabajador cualificado para hacer las maletas y marchar al extranjero
4) Si un trabajador a tiempo parcial con una base de cotización de 1.200 euros no va a poder cobrar más que 537 euros, pues entonces dejemos de robar y que estos trabajadores coticen lo proporcional a lo que van a cobrar. ¿dónde va el dinero que el trabajador paga por desempleo si luego no lo va a cobrar?.

Podéis darle las vueltas que queráis pero a mi modo de ver esto es una put...
 
Arriba