Hola, lo acabo de anticipar en otro post (sobre despidos y retenciones) ya que Fernando consideraba "para flipar" un artículo de estos "pseudo-asesores" referido a las consecuencias de acudor al "despido-express" en estos momentos.
Hoy veo una metedura de pata tremenda en un articulo (de promoción, para que contrates sus servicios de asesoramiento de pago) que me ha llegado hoy.
Y es que acaban afirmando que en el caso de que la mujer esté en paro, el padre no tiene derecho a disfrutar del permiso de lactancia.
No entro ahora en el fondo del tema, porque entiendo que, en general, en este foro el tema no admite discusión, creo que todos tenemos claro que sí le corresponde ese permiso.
Solo llamar la atención, respecto a su exposición, que llegan a tal conclusión reproduciendo, y fuera de contexto, un breve fragmento del punto del art. 37 del ET en el que se regula tal permiso.
Y es que afirman lo siguiente:
El Estatuto de los Trabajadores es muy claro al respecto, ya que determina expresamente que el permiso de lactancia es un derecho que sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen (art. 37.4 del ET).
Obviando que justo antes de esa frase, dicho artículo señala que "Este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombre o mujeres" (pero claro, si los dos trabajan, acaba matizando que sólo uno de ellos, cualquiera de ellos, el padre o la madre, lo podrán disfrutar, y si resulta que sólo trabaja uno de ellos, pues estará claro que, sea el padre o la madre el único que trabaje, será quien pueda disfrutarlo).
En fin, de juzgado de guardia.
Ya lo hice una vez, les envie un correo evidenciando una sarta de barbaridades que habian incluído en otro artículo, ya no recuerdo sobre que téma y al cabo de unos dias recibi una respuesta, muy elaborada, de uno de suis "expertos" y que confirmaba que esta gente están faltos de rigor y es una vergüenza que ofrezcabn sus servicios de pago.
Igual si reuno tiempo y humor,, vuelvo a hacerlo.
Si alguien quiere colaborar en esta campaña, esta es su dirección de e-mail: cartadepersonal@asesoriza.com
Carta de Personal Nº 8 de ASESORIZA.COM
¿Es cierto que ahora hay que conceder permiso de lactancia al padre aunque la madre no trabaje?
PREGUNTA:
Uno de nuestros trabajadores nos acaba de solicitar el permiso de lactancia. Su mujer está en paro y no sabemos si tenemos obligación de concederle dicho permiso, ya que hemos escuchado en varios medios de comunicación que hay una resolución que obliga a concedérselo. ¿Es así realmente?
RESPUESTA:
No tienen obligación de conceder el permiso de lactancia si la madre no trabaja. El Estatuto de los Trabajadores es muy claro al respecto, ya que determina expresamente que el permiso de lactancia es un derecho que sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen (art. 37.4 del ET).
Es cierto que existe un fallo de un recurso planteado por un funcionario de un centro penitenciario de una comunidad autónoma en el que se reconoce a dicho funcionario su derecho a disfrutar del permiso de lactancia aunque su mujer no trabaje. Pero, aparte de que no es firme, puesto que se puede recurrir, se trata de una resolución administrativa que no puede modificar lo dispuesto en una norma con rango de ley como es el Estatuto de los Trabajadores.
Independientemente de que se recurra o no la decisión a favor del funcionario, lo que sí podría suceder en el futuro es que un trabajador por cuenta ajena presente una demanda contra su empresa en el orden social para solicitar el disfrute de la lactancia cuando su mujer no trabaje y aporte como argumento el recurso de este funcionario. En ese hipotético caso, habría que esperar a ver qué fallarían los tribunales, aunque la redacción actual del Estatuto de los Trabajadores es muy clara al respecto, al condicionar el permiso a que ambos trabajen.
¡Atención!: Ahora los temas laborales han copado tal protagonismo (despidos, jubilaciones, Expedientes de Regulación de Empleo, permisos
) que son portada en muchos medios de comunicación. Pero una cosa son los titulares de las noticias y otra muy distinta la letra pequeña de lo que hay detrás realmente, como ha sucedido con el permiso de lactancia. Los Suscriptores de Mi Asesor de Personal, que tienen siempre la tranquilidad de saber cómo deben actuar, están a punto de recibir la Edición 2013 de su Manual: más de 1.600 páginas de información práctica, rigurosa y actualizada con las últimas sentencias y normativa aplicable y escrita y pensada para las empresas. Aproveche los últimos días de la Oferta Pre-publicación y reciba usted también Mi Asesor de Personal -ver Índice de Temas- a un precio muy especial (¡y con dos regalos!). Pídalo ahora aquí.