permiso por paternidad

macis

Nuevo miembro
Si un bebe nace un sabado, el papa se puede coger el permiso por nacimiento de hijo que establece el convenio convenio a partir del lunes????

El papa no trabaja ni sabados ni domingos....

He creido leer que hay una sentencia por ahi que habla de que si se puede contar a partir del lunes en el permiso por matrimonio, si es asi puede aplicarse a todos los permisos del convenio, podriais indicarme la sentencia que es????

Muchas gracias....
 

Nando_bcn

Miembro conocido
La sentencia sobre el permiso de matrimonio (que el cómputo de los 15 dias se inicie el primer día hábil del trabajador) es del TS de 12/05/09.

Ya antes existían otras sentencias que reconocían flexibilidad en el disfrute del permiso por enfermedad grave u hospitalización de familiar, pero vaya, la regla general respecto al inicio del disfrute de los permiso retribuidos de la que siempre he tenido constancia es la de la inmediatez, es decir, que, salvo previsión  expresa en otro sentido, se cuenta desde el mismo día en que se produce el hecho causante, aunque es cierto que ultimamente nuestros tribunales vienen  matizando esa regla cada vez en más supuestos, pero no si si podemos concluir que tal principio de inmediatez ya no rige en ningún supuesto (como el comentado ahora sobre el permiso por nacimiento de hijo).

En fin, hace unos meses yo lo tendría clarísimo, si el hijo nace el sábado y su jornada es de lunes a viernes, el lunes a trabajar (o iniciar el disfrute del permiso de paternidad o vacaciones...), ahora no sé si ya podemos dar por sentado que empezará el lunes (por analogia con  la sentencia sobre el permiso de matrimonio y que, repito, rompe la linea dominante mantenida haste ese momento por nuestrso tribunales). En  fin, seguro que da pie a pelearlo en uno y otro sentido si uno está dispuesto a ello.

Saludos
 

Clo

Nuevo miembro
Hola Nando,
Yo lo tenía claro como tú, pero me suenan campanas de que para los permisos por paternidad se podían empezar a disfrutar el lunes, argumentando que esos días se utilizaban principalmente para arreglar papeles, y si coincidía con fin de semana no podían hacer nada (inss, registro civil,...)
No se si os suena ese argumento...
Bona nit,
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Je,je, pues salvo alguna sentencia desconociada por mi (perfectamente posibile, claro), me suena como argumento esgrimido por los empleados interesados en poder alargar ese permiso en los casos en los que los dos dias naturales (o alguno de ellos) inmediatos al nacimiento del hijo coindician con días no hábiles, argumento que siempre estaba en condiciones de contestar en base a ese principio de inmediatez al que antes aludía y que, como decía, salvo para el caso concreto del permiso de enfermedad grave u hospitalización de familiar, es el que tenia constancia que era el considerado como válido por nuestros tribunales (vale, habia alguna sentencia que reconocia cierta flexibilidad en algun otro permiso, pero en circusntnacias especiales, como las de muerte de familiares de inmigrantes en el pais de origen, matrimonio por poderes en el extranjero...).

Eso sí, a nivel interno, para evitar este tipo de problemas o discusiones, pero como clara mejoa voluntaria respecto a lo que la norma, convenio y tribunales entienden (o, al menos entendían hasta hace un tiempo) por política de empresa, desde hace tiempo concedemos dos días hábiles por nacimiento de hijo.

Saludos
 

BSK

Miembro activo
A mi se me planteó no hace mucho el caso de un trabajador que tenía que ir a un entierro y tenía que desplazarse. Tenía la posibilidad de tener un permiso de 4 días. Fue al entierro, terminó el entierro y volvió y tan sólo consumió 2 días. Nada más llegar le dijimos que se incorporara al trabajo porque el entierro ya había pasado, se enfadó mucho, y dijo que esos dos días ya los tomaría en otra ocasión.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pues si se los dejais tomar ya será cosa vuestra, porque no lo corresponderá.
Como tampoco os correspondia forzarle a reincorporarse dos dias antes de finalizar su permiso si realmente se daban las circusntancias para ser de 4 días, más allá de las consideraciones morales, por supuesto (y es que nadie te obliga a tomarte todos los permisos que el ET y el convenio te conceden, ni a agotar necesariamente la duracion de los mismos, pero si, nos guste o no, y más allá de las circunstancias que pueden darse en cada caso y la valoración que podamos hacer, si corresponde y el trabajador quiere tomarse el permiso y agotar la duracion del mismo, está en su derecho).

Ya he comentado muchas veces el típico ejemplo del cuñado que se queire tomar un permiso por el parto natural de su cuñada, incluso los dos días completos. A mi eso, en condiciones normales, me parece una barbaridad, pero si lo pide te muerdes los dientes y se lo das. Eso sí, que luego no venga pidiendo favores más allá de lo que estrictamente le concede la Ley y Convenio. Pero si toca y te lo piden, se lo das.

 
Arriba