Planteamiento de despido

Argi

Miembro conocido
Hola,

Se trata de un comercio con dos trabajadores. El propietario se jubila y lo traspasa. Los trabajadores no quieren ni oir hablar de ir a trabajar con el nuevo propietario y entre las dos empresas han acordado que el traspaso será sin trabajadores.

La empresa quiere abonar indemnización de 20 días por año. ¿Cómo lo planteariais? ¿Un despido objetivo por cierre de negocio? .
Imagino que no es aconsejable hacer ninguna mención a la jubilación, el no querer ser subrogados...

Gracias
 

toni

Miembro conocido
Amigo Argi, hilalo muy bien hilado pues puede explotar por algun lado... No se el motivo por el que no quieren ser subrogados, sus motivos tendran, pero a todas luces es una baja voluntaria...

Despedirlos con 20/365 es una opcion, pero si el nuevo abre al dia siguiente del despido, eso huele a amaño y a la ITSS les encanta.

Aun asi, lo que dices, la palabra jubilacion o subrogacion en este caso estan prohibidas.

Suerte.

PD: Yo no me complico la vida y menos aun con lo poco que me queda, pero he tenido un par de casos como este y le he dicho al que se jubila que no es su problema, o quieren o baja voluntaria con lo que sabemos que ello conlleva.
 
Última edición:

PEDRO

Miembro conocido
Amigo Argi, hilalo muy bien hilado pues puede explotar por algun lado... No se el motivo por el que no quieren ser subrogados, sus motivos trendran, pero a todas luces es una baja voluntaria...

Despedirlos con 20/365 es una opcion, pero si el nuevo abre al dia siguiente del despido, eso huele a amaño y a la ITSS les encanta.

Aun asi, lo que dices, la palabra jubilacion o subrogacion en este caso estan prohibidas.

Suerte.

PD: Yo no me complico la vida y menos aun con lo poco que me queda, pero he tenido un par de casos como este y le he dicho al que se jubila que no es su problema, o quieren o baja voluntaria con lo que sabemos que ello conlleva.
Toni, tienes razón, pero yo creo, es una opinión que si prepara un despido objetivo mediante la entrega de una carta, que al menos esté menos esté motivada, vamos que no sea un simple "papelito", y les paga la indemnización, entiendo que haber puede evitar el que se pueda entender fraude de ley pues se ha pagado la indemnización.
 

toni

Miembro conocido
Toni, tienes razón, pero yo creo, es una opinión que si prepara un despido objetivo mediante la entrega de una carta, que al menos esté menos esté motivada, vamos que no sea un simple "papelito", y les paga la indemnización, entiendo que haber puede evitar el que se pueda entender fraude de ley pues se ha pagado la indemnización.
Si si, esta claro, pero yo llegaria a un acuerdo con el subrogante de esperar "unos dias" para abrir, vamos, que no sea al dia siguiente...
 

PEDRO

Miembro conocido
Si si, esta claro, pero yo llegaria a un acuerdo con el subrogante de esperar "unos dias" para abrir, vamos, que no sea al dia siguiente...
Aunque pasen unos días tampoco servirá de muchos, y si les paga la indemnización, y que lo haga a través de transferencia o cheque, y luego hay revisión, al menos se acredita el pago y es mas dificil decir que hubo connivencia ¿Que está claro que hay un continuador de la actividad? pues si, está claro, pero no se puede decir "que se les arregló el paro".
 

manolo

Miembro activo
La subrogación en este caso es obligatoria, y sino quieren seguir baja voluntaria, ahora, si han acordado el traspaso de la actividad sin los trabajadores pues tendrá que despedirlos e indemnizarlos con los 33 días, no es lo mismo reconocer la improcedencia que pagarles 20 días sin causa alguna.
 

VILA100

Miembro conocido
La subrogación en este caso es obligatoria, y sino quieren seguir baja voluntaria, ahora, si han acordado el traspaso de la actividad sin los trabajadores pues tendrá que despedirlos e indemnizarlos con los 33 días, no es lo mismo reconocer la improcedencia que pagarles 20 días sin causa alguna.
Claro….aquí una posible solución a estudiar es que los despida el nuevo a 33 días y lo descuente del precio de compra ( comentado tras veces en el foro)

Salu2
 

manolo

Miembro activo
Abonando la improcedencia quien los despida es indiferente, para ello se tendrán que poner de acuerdo comprador y vendedor en quien asume el costo del despido, suele ser habitual que sea el que traspasa el que cargue con el costo de los despidos para así entregar el local "limpio".
 

PEDRO

Miembro conocido
Pues que les haga el despido el nuevo empresario mediante un despido objetivo mejorado, indicando en la que carta los despide por causa económica, que el continua con el negocio pero en sus cálculos sobre la rentabilidad no se sostiene el personal.
 

Argi

Miembro conocido
Gracias a todos y estoy de acuerdo con lo que se dice.
Aquí la cuestión es que los 20 días es algo que agrada a todos. A los trabajadores porque no quieren tener nada que ver con el nuevo dueño, el nuevo porque no quiere trabajadores que le puedan coger la baja al día siguiente de la subrogación...y a la cesante porque 20 es mejor que 33.
Probablemente lo mejor sea un disciplilnario y conciliar por 20 días
 
Arriba