PREPARAOS PARA RECIBIR LLAMADAS DE VUESTROS CLIENTES!!!

toni

Miembro conocido
Y os preguntaran porque han pagado mas!!!


ACTUALIZACIÓN DE LOS TIPOS DE COTIZACIÓN APLICABLES POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES Y POR CESE DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS INCLUIDOS EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMOS Y EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES DEL MAR

La disposición transitoria segunda del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, previó un aumento progresivo de los tipos de cotización aplicables por contingencias profesionales y por cese de actividad de los trabajadores autónomos incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.

En concreto, durante el año 2020:

  Para la cotización por contingencias profesionales, el tipo de cotización será el 1,1 por ciento.
  Para el cese de actividad, el tipo de cotización será el 0,8 por ciento.

De conformidad con lo anterior, se informa de que se ha procedido por la Tesorería General a la actualización de los tipos de cotización que se han venido aplicando hasta el periodo de liquidación de septiembre de 2020, y que correspondían a los previstos para el año 2019. Como consecuencia de la citada actualización, las cuotas correspondientes al periodo de octubre de 2020 y posteriores se calcularán ya con los nuevos tipos.

Respecto de la regularización que proceda hacer de las cuotas correspondientes a los meses de enero a septiembre, señalar que la misma se abordará en las próximas semanas y en su momento se informará del periodo de recaudación en el que se procederá al cargo en cuenta de las complementarias.

Con la que esta cayendo y estos subiendo impuestos!!!
 

Sergei

Miembro conocido
No hará falta.
Ahora envían un meme por whatsapp y ya tiene validez legal de comunicación.
 

fundación

Miembro conocido
https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/actualidad/seguridad-social-aplicara-mes-subida-cuota-autonomos-fue-aprobada-2018/20201028161647023262.html

Información TGSS. @info_TGSS. 28 oct.

#Autónomo, ten en cuenta que la cuota de octubre ya incluye los nuevos tipos de cotización por contingencias profesionales y cese de actividad previstos para 2020.
Más info: https://bit.ly/3oDFfLh
 

carloslugo

Miembro activo
pues la verdad no es el mejor momento para aplicar esta subida .... no lo entiendo ....... por un lado los dan y por otro los sacan ......, al final no dan nada es todo humo ......
 

Sergei

Miembro conocido
Más madera:
ADEUDO EXTRAORDINARIO A TRABAJADORES AUTONOMOS CORRESPONDIENTE A LAS CUOTAS DE MARZO DE LOS DIAS SIN PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD
Conforme a lo establecido en el apartado 7 del artículo 17 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, en la redacción dada por la disposición final primera, número Ocho, del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, las cuotas de los trabajadores por cuenta propia correspondientes al mes de marzo, por los días en los que no se reconozca la prestación extraordinaria por cese de la actividad, y que no hubiesen sido ingresadas en plazo, se podrán ingresar fuera de plazo sin la aplicación de recargo.
En relación con lo anterior, se informa que en este mes de octubre se ha emitido un  adeudo extraordinario para el abono de las cuotas pendientes. Por tanto, a estos trabajadores se les cargará en cuenta tanto las cotizaciones del periodo octubre, si es que figuran de alta durante el mismo, como las cotizaciones  correspondientes a los días en los que no se percibió la prestación extraordinaria por cese de actividad durante el mes de marzo de 2020.
 

toni

Miembro conocido
Seamos realistas, la caja esta vacia, europa no se fia de nosotros y les cuesta soltar la pasta, tienen que sacar de donde sea y donde es donde sea? Pues de los pobres contribuyentes...
 

fundación

Miembro conocido
Bah, no me lo creo Toni, tiene que haber dinero:

El ministerio de igual-da sube su presupuesto a 451 millones en 2021 y casi 50 vienen de los necesarios fondos europeos de rescate.
 

toni

Miembro conocido
Y eso para decir que poner un vestidito rosa a las niñas es discriminacion...
 

Cachilipox

Miembro conocido
Supongo que las MATEPSS, que son las que están cargando con las bajas IT asimiladas a AT, y con las CATAs extraordinarias COVID-19, habrán "sugerido" al ministro del ramo que están a dos velas, y que o les actualizan o quiebran. Tampoco es tanto, pero entre actualización y regularización retroactiva, son unos 90 M€.
 

nayade

Miembro activo
Una cosilla sobre esta subida, igual un poco tonta, afecta a los que están pagando la tarifa plana?
 

toni

Miembro conocido
Justito al lado de mi oficina hay una MATEPSS, no hay que decir que por cercanía y amistad trabajo solo con ellos a no ser que el empresario me diga que quiere otra y ya me han comentado que a ser posible cambie las contingencias comunes al INSS y las nuevas empresas que también las ponga en el INSS, se están quedando secos económicamente y eso que es de las 3 mas importantes a nivel nacional.
 

Sergei

Miembro conocido
Se refiere a los ccc. Si las mutuas controlan it también la tienen que liquidar y haciendo cuentas salen "pérdidas" por eso quieren deshacerse de ellas y que lo gestione todo el inss.
 

toni

Miembro conocido
Sergei dijo:
Se refiere a los ccc. Si las mutuas controlan it también la tienen que liquidar y haciendo cuentas salen "pérdidas" por eso quieren deshacerse de ellas y que lo gestione todo el inss.


Exacto, a los ccc.
 

nayade

Miembro activo
Rescato este hilo, ahora están cargando en cuenta la parte correspondiente del mes de septiembre...
A ver como hacen de enero a agosto.
 

toni

Miembro conocido
Ya dijeron en un correo que "próximamente se comunicara el periodo de liquidación en el que se realice la regularización del resto de periodos que quedan pendientes (enero a agosto)"
 
Arriba