Procedimiento tras aprobación de ERTE

N

Nana

Guest
Hola!

A modo resumen, que seguramente en cada hilo de ERTE lo estais comentando, creo que para que vayamos mas rapido que lo centremos todo en un solo hilo, ya que entiendo, que al ser proceso comun, a todos nos vendrá bien.

Nos aprueban el ERTE (bien!)
Tramitamos, cuando esté operativo en TGSS la suspension con las claves V, W o X

Mandamos al SEPE los certificados de los trabajadores por la aplicacion Certific@ ERE

Comunicamos a la Autoridad Laboral que nos han confirmado el ERTE (esto no sé si solo en Madrid)

Y ya nada más, no?

Ozú, tengo la cabeza como para que sean mas cosas

Vamos chavalada, ánimo!!
 

loli

Miembro
tengo entendido que tras la aprobacion del erte por la autoridad laboral hay que enviar al sepe (antes del envoi del certificado) un listado de todos los empleados afectados, por

 

Sergei

Miembro conocido
Por lo que veo, "pasan" de la situación familiar del trabajador... Supongo que ya verán como modifican el tema de prestaciones máximas en caso de tener hijos.
 

trstn2

Miembro
Y una pregunta:
¿Como comunicas a la autoridad laboral que esta aprobado el erte, si es la misma autoridad laboral el que te lo aprueba?
 

loli

Miembro
UNA CUESTION, TIENEN LOS EMPLEADOS QUE SOLITAR TARJETA DEMANDA DE EMPLEO? AUN NO TENEMOS APROBACION DEL ERTE, PERO LA GENTE LA ESTA SOLCIITANDO....
 

SOFIA

Nuevo miembro
Sergi donde has visto que han quitado ese requisito? lo podrías especificar para confirmarlo? no está claro este tema...
 
N

Nana

Guest
Una duda

si nos conceden un ERTE, el personal de IT no se incluye hasta el alta, pero la nomina, se la sigue haciendo la empresa hasta el alta, y cuando se la den, se comunica al SEPE y a TGSS la suspension del contrato por paso a ERTE?

Gracias :)
 

Argi

Miembro conocido
Hola,
He estado trasteando un poco en el excel que hay que remitir y, ¡ojo! se advierte que la empresa tiene que recabar "por cualquier medio" y conservar la autorización de los trabajadores para que les solicitemos el desempleo.
¡Tiene bemoles la cosa!
En cuanto al excel, echo en falta que en algunos campos no nos deje copiar y peqar datos desde nuestro programa de nóminas.
Tampoco me queda claro que en la casilla del representante haya que indicar al titular (imagino que sí, al igual que en los certificados de empresa)
También me toca un poco las narices que tengamos que hallar nosotros la base reguladora.
Un saludo,
 
Arriba