Publicado el TEXO DE LA REFORMA LABORAL

uxio

Nuevo miembro
Tomarlo con clama que total solo entrara en vigor mañana domingo . Me lo acabo de leer y es un autentico empacho que nos va a dar trabajo y espero que dinero .

Aqui esta el texto :

http://www.elasesorlaboral.com/BOE-A-2012-2076.pdf
 

aprendiz

Miembro
Comienza diciendo: "La crisis económica que atraviesa España desde 2008 ha puesto de relieve las debilidades del modelo laboral español." Y continúa: "La crisis económica ha puesto en evidencia la insostenibilidad del modelo laboral español."

Con el debido respeto al sector neoliberal de este foro, creo que la afirmación del legislativo es falsa.

Las causas del enorme desempleo no están en el modelo laboral, sino en el modelo económico financiero que junto con el desmadre del ladrillo han generado el desempleo que tenemos.

El modelo laboral no es el causante de la crisis para cebarse con él creando otra enésima reforma laboral, que básicamente reduce drásticamente derechos consolidados (convenios colectivos al garete, periodo de prueba de 1 año = despido gratuito). Y que por otra parte no va a generar empleo, ya que el nivel de empleo lo decide la bonanza económica y no la facilidad legislativa para despedir trabajadores.

Lo que bajo mi criterio se pretende es aprovechar la situación para convertir a los trabajadores en cuasi esclavos. Que para eso el gobierno actúa bajo las órdenes de los poderes financieros.

Saludos.
 

JAIMESG

Nuevo miembro
Estoy totalmente de acuerdo, LO ÚNICO QUE HACEN ES FIRMAR LA ESCLAVITUD DE LOS TRABAJADORES.
Una cosa que me llama la atención es lo que seguidamente corto y pego:
"La reforma del contrato de trabajo a tiempo parcial pretende buscar un mayor equilibrio entre flexibilidad y protección social, admitiendo la realización de horas extraordinarias en los contratos a tiempo parcial, e incluyendo las mismas en la base de cotización por contingencias comunes".
¿Según esto ahora las horas extraordinarias de los TIEMPO PARCIAL formarán parte de la base de cotización por contingencias comunes?.... Será algo novedoso o un fallo o error ... que se corregirá haciendo constar contingencias profesionales.........

Uxio pones que nos va a dar dinero... pero yo lo que creo que será todo lo contrario; si suprimen los 45 días poniendo los 33, de 20 a 33 poca diferencia existe en la indemnización, máxime cuando desaparecen los salarios de tramitación (salvo para representantes de los trabajadores y cuando se opte por readmisión o sea despido nulo)... con lo que si el trabajador se pone a hacer cuentas.... menor diferencia que puedo sacar en reclamación... no sacaré salarios de tramitación... el Graduado Social o Abogado me cobrará..... salvo que acuda a justifica gratuita....... SI ENCIMA DELIMITAN CLÁRAMENTE QUÉ SE ENTIENDE POR CAUSAS ECONÓMICAS PARA QUE SE TENGA CLARO Y NO HAYA CONTIENDAS JUDICIALES AL RESPECTO, ..... LO MISMO SE HA ACABADO AHORA YA CON LOS COLAPSOS EN LA JURISDICCIÓN SOCIAL ¿?¿?¿?... ya que no solo en materia de despidos sino en flexibilidad interna en la emprsea.. en todo tiene POTESTAD el empresario para hacer de su capa un sayo.....
 

depaula

Nuevo miembro
Para mi los salarios de tramitación siempre han sido una carta en la manga que me permitía llegar a un acuerdo en caso de despidos improcedentes. Con ello se evitaba la litogosidad, yo siempre que he podido he tratado de llegar a un acuerdo. A partir de ahora si represento a un empresario yo voy a jucio, para que voy a llegar a un acuerdo si el juez lo máximo que puede decirme es pague lo mismo que me piden y encima me da un año para hacerlo.

En cuanto a lo del dinero pues como no sea redactando convenios de empresa yo no lo veo por ningún lado.

No debe extrañarnos de todos modos nada de esto. Esta gente con la excusa de la crisis ha conseguido lo que llevaban años buscando. Estos son los hijos de los que ponian a los currantes en fila con el plato y la cuchara.
 

archilla

Nuevo miembro
aprendiz dijo:
Con el debido respeto al sector neoliberal de este foro, creo que la afirmación del legislativo es falsa.

Totalmente de acuerdo contigo, aprendiz

El legislador debió "subcontratar " con otra empresa distinta la redacción de este RDL, pues curiosamente el sábado pasado se pudblicó el RDL 2/2012, de "saneamiento" del sector financiero, que empieza el legislador escribiendo esta perla:

"Cuatro años después del inicio de la crisis financiera internacional, los problemas de confianza en el sector financiero y de restricción de crédito persisten. A pesar de las distintas medidas que se han llevado a cabo tanto por parte de los Estados a nivel individual como de forma coordinada en el ámbito internacional, los continuados problemas de liquidez y financiación junto con el fuerte deterioro de los activos de las entidades de crédito han incrementado las dificultades de acceso a la financiación con severos efectos sobre la economía real.
En este contexto, la duración, intensidad y extensión de la crisis han puesto de manifiesto los problemas fundamentales que acusa el sector bancario español y que le impiden cumplir hoy su papel esencial de canalización del crédito hacia la economía real, en apoyo de la actividad empresarial, el empleo y el consumo.
El principal lastre del sector bancario español es la magnitud de su exposición a los activos relacionados con el sector inmobiliario, activos que han sufrido un fuerte deterioro debido a la reciente evolución de la economía."


Buenos, vamos depurando, ahora ya por fin la crisis es internacional.... (al menos desde hace 4 años) Si es que cuando se viaja por el mundo al final te enteras que hay vida (y crisis) más allá de del pirieno de Huesca.
Para los incrédulos que lean aqui:
http://www.boe.es/boe/dias/2012/02/04/pdfs/BOE-A-2012-1674.pdf
 

bene

Nuevo miembro
Uxio dice que esta reforma nos puede deparar ganar más dinero. En las guerras siempre han habido desaprensivos que se han enriquecido. Menos mal, que esta reforma, siendo una auténtica agresión a los derechos de los trabajadores, no es una guerra.

Uno de los ejes de esta reforma es la descausalización del despido e inmpedir o disuadir la utilización del control judicial, porque lo llena de dificultades y lo hace poco  atractivo económicamente para que merezca la pena acudirr a esta via. Si un despido objetivo, que va a crecer exponencialmente sobre todos los demás, es declarado improcedente ya no se indemniza con los 45 días por años, sino con 33. Si ya no se condena a la empresa con el pago de los salarios de tramitación, excepto a los declarados nulos. ¿Va a merecer la pena acudir a la via judicial?

Uxio, no sé dónde puede estar nuestra ganancia en todo esto como tú dices.
 

archilla

Nuevo miembro
bene dijo:
Uxio, no sé dónde puede estar nuestra ganancia en todo esto como tú dices.

Creo que se refiere a que, como "asesor laboral" va a tener más trabajo: más despidos, más contratos, más informacion a dar a trabajadores despistados, más bajadas de sueldo a plicar con el nuevo art. 41, etc  en definitiva: más dinero para la profesión! aunque sea a costa de las desgracias ajenas (en el caso de los trabajadores "jo_i_os")
 

uxio

Nuevo miembro
Nosotros no hacemos las leyes, las aplicamos y te aseguro que no intentamos por sistema abusar de nadie. En mi caso ademas yo llevo empresa y trabajadores, asi que aplico la misma ley sea quien sea mi cliente.
 

javier

Miembro
Permiteme discrepar en este tema Uxio, por lo que yo conozco, pocos trabajadores se decantan por un Graduado Social para dirimir cuestiones laborales y por lo menos en mi opinión la dedicación mayoritaria va en razón a sus clientes habituales es decir las empresas. Por algo será

Que me digas en materia de Seguridad Social, pues si.
 

archilla

Nuevo miembro
Siento lo que voy a decir, pero es lo que pienso:

todo trabajador, por muy en la cúspide de su empresa que se encuentre, al final es un trabajador y eso le debe hacer pensar si el Marimazo es bueno a no para su persona (aunque sea un superjefe del copón también le puede afectar...)

No os podeis ni imaginar lo animados que están los otros foros...
 
De verdad, qué esperais?? No sabeis que ha ganado por mayoría absoluta un partido que sostendrá a un gobierno liberal conservador? Quién se extraña de ésto, o del recorte en la capacidad de decisión de la mujer sobre el aborto? o sobre la situación de los matrimonios de personas del mismo sexo? o sobre determinadas asignaturas? ESto es lo que han querido los españoles? También han querido la subida de impuestos?
Yo sólo espero que de resultado ésta y otras reformas, aunque no las comparta y desde luego pienso que son absolutamente discriminatorias con los derechos adquiridos de los trabajadores. Claro, pero alguien puede decir: y no es peor no tener trabajo, aunque sea precario? Vamos hacia atrás en derechos, pero señores, el mercado manda.... Y los españoles han optado por ello. Quizás no haya otra solución.
 

manolo

Miembro activo
Leyendo este articulo, se supone que a partir de ahora el unico que puede solicitar el abono del 40% es el propio empresario?

Artículo 19. Fondo de Garantía Salarial.
El apartado 8 del artículo 33 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, queda redactado del siguiente modo:
«8. En los contratos de carácter indefinido celebrados por empresas de menos de veinticinco trabajadores cuando el contrato se extinga por las causas previstas en los artículos 51 y 52 de esta Ley o en el artículo 64 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, una parte de la indemnización que corresponda al trabajador será objeto de resarcimiento al empresario por el Fondo de Garantía Salarial en una cantidad equivalente a ocho días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores al año. No será de aplicación el resarcimiento por el Fondo de Garantía Salarial en las extinciones que hayan sido declaradas como improcedentes, tanto en conciliación administrativa o judicial como mediante sentencia
 

Clo

Nuevo miembro
Hola Manolo,
Yo estaba tal cual en el mismo punto! Y lo interpreto como tú.
También entiendo que ahora la empresa tendrá que abonar el 100% de la ind., y si lo solicita al fogasa le devolverán el 40% (=8 días de salario).
El problema es que las empresas pequeñas q están en crisis no tienen para pagar el 100%! Ya les costaba llegar al 60%!
¿Cómo lo veis?
 

uxio

Nuevo miembro
Pues que en este punto ocurre como el comentado nº 1 del 56 , que parece que no se sabe si lo hacen a posta o lo hicieron de prisa y corriendo gentes que son mas teoricos que practicos en esto de las relaciones laborales.
 
Arriba