qué opináis

pepito

Miembro activo
Buenas tardes,
Tengo un problema con una empresa de hostelería, china, que inició su actividad en el mes de agosto, sobre mediados, imagináos el follón, un montón de altas, bajas....etc. El caso es que me pidieron dar de alta a una trabajadora que aceptó el trabajo, pero que nunca llegó a incorporarse (cosa que yo desconocía) y la baja voluntaria a los dos días. No le hice ni contrato, sí su nómina, cotización y certificado de empresa correspondiente. Hasta aquí no pasó nada, el problema es que llama esta "trabajadora" a los pocos días, diciendo que le han cortado la prestación por desempleo y que nos va a denunciar a la inspección de trabajo.
Efectivamente, al parecer nos ha denunciado y estamos esperando el acta correspondiente. Se le ha ofreció incluso darle de alta y dar una baja no voluntaria para solucionar el tema de la prestación. Pero se ha negado porque ya ha presentado la denuncia, al parecer por haber usado sus datos personales. ¿Créeis que sancionarán a la empresa? A mi personalmente, me parece una sinvergüenza, porque tras aceptar, no se presentó, ni dijo nada y encima se pasa en por el forro la búsqueda activa de empleo. La empresa no obró con mala fe, pienso que el problema fue el idioma, y el caos de vivieron al iniciar actividad. Después de rollo, que opináis. gracias
 

Nana

Miembro conocido
Hola Pepito

¿pero la baja voluntaria la pidió la trabajadora o "decidisteis" obrar así? Porque lo correcto, a toro pasado también te lo digo, es que se tendría que haber anulado el alta por incomparecencia

A ver, sinceramente, de cara a ITSS, lo complicado es justificar, si fue así, que tramitaseis la BV, pero vamos, le dices al inspector que vale, que se cambia la baja por nspp y queda lo mismo, sin paro, pero no creo que sancionen a la empresa

Y si dices que es por uso de datos personales, digo yo, que ella los facilitó para tramitar su alta y todo eso, ¿no? o los encontrasteis en la puerta atados a un gatito callejero

También la ITSS, después, podría hacer (y te aconsejo que lo hagas así) es anular el alta y santas pascuas, luego se hace escrito al SEPE explicando la situación y le reactivan el paro

Ánimo  ;) y nos vas contando

 

Santiago

Miembro conocido
Totalmente de acuerdo con Nana

Lo correcto hubiera sido anular el alta, pero como dice ella, a toro pasado todos somos Manolete
Respecto a los datos personales, ni caso, ella los había dado a la empresa para la contratación

Lo mejor es ir con la verdad por delante, explicar lo que ha pasado, asumir el error del procedimiento de baja voluntaria y que quede claro que no ha habido mala fe por vuestra parte.
 

pepito

Miembro activo
Muchas gracias a los dos.
Habían pasado varias semanas cuando me enteré de todo, y sinceramente, pensé que todo quedaría así y que no iría a más, también y siento decirlo y sé que es un error, pero me jodía que con la que está cayendo tuviera derecho a prestación por desempleo. Cara dura.

La baja voluntaria la di porque me lo dijo la empresa, pero creo que estendían como que así anulaba el alta...no sé...
Presentaré escrito por CASIA,a ver si consigo que lo anule, y luego haré lo del SEPE...

¿Al SEPE le bastará un simple escrito?

Muchas gracias
 
Arriba