QUE DESPIDO ES EL LEGAL?

CARLY

Miembro activo
Buenas, tengo dudas en como encarar un despido, a ver si me aconsejáis que en esto estoy algo verde.

Una persona física tiene un negocio, en el que tiene un trabajador, la persona física dueña del negocio, hace ya años no trabaja por estar incapacitada, ahora se plantea dejar el negocio, entre otras cosas por que ha bajado algo la facturación por el COVID, y tardara en mejorar si mejora, es mayor y ya iba justa la cosa antes, ahora saca para pagar a su trabajador y poco mas.

Dicho negocio en principio parace que se va a traspasar, SIN el trabajador, por lo que hay que despedirlo.

Se me plantea si la imndenización en este despido es objetivo por causas económicas, objetivo por cierre si finalmente se traspasa la empresa no podrá ser verdad? o es un despido improcedente directamente.

Como plantearíais el despido en este caso?
 

Cachilipox

Miembro conocido
¿Has estudiado si podría ir por el 49.1.g) del ET?

Extinción por incapacidad del empresario. 1 mes de indemnización.
 

Argi

Miembro conocido
Cachilipox dijo:
¿Has estudiado si podría ir por el 49.1.g) del ET?

Extinción por incapacidad del empresario. 1 mes de indemnización.

Lo que pasa es que si lleva años incapacitado como dice no lo acabo de ver...

Yo creo que no hay otra que negociar con el trabajador, comentarle que la nueva empresa no quiere contar con él. Cerrar un acuerdo económico y repercutirlo (si se puede) en el traspaso.
 

CARLY

Miembro activo
Claro el tema de la incapacidad la valore, pero es que esa situación lleva así al menos 3 años.

El empresario estaría mas que satisfecho por hacer un despido de 20 días por año, ya que además cuando le dije la posibilidad de 1 mes por ese motivo no le parecía justo, el problema es que no se si el trabajador se conformara con 20 días, o luchara por los 33, y sobre todo quiero saber que es lo estrictamente legal, porque la causa económica es real, pero tengo dudas de si se puede acreditar correctamente. Por cierre tampoco se puede al traspasar el negocio, entonces solo veo posible aludir la causa económica.
 

Marcos N

Miembro activo
Si existen causas económicas demostrables, puedes tirar por ahí, no hay por qué tener miedo. Si no lo ves claro, pagas la improcedencia y a correr. Supongo que habréis valorado también ofrecer el negocio al propio trabajador ...
 

PEDRO

Miembro conocido
Lo que dice Marcos es lo que yo hice en abril,despido por causa económica. El artículo 2 del RDL 9/2020 habla de despido por causas del COVID pero no por las demás, y en todo caso sería improcedente, nunca nulo.
 

Argi

Miembro conocido
Pues yo igual tiraba directamente por el improcedente. Partimos de cero para negociar...
 

CARLY

Miembro activo
Muchas gracias por las respuestas, se lo planteare al empresario y que decida el. El negocio se le ha ofrecido mil veces al trabajador, pero no quiere ser autónomo bajo ningún concepto, y ademas con condiciones bastante ventajosas, pero ni así.

Creo que alegare causas económicas, entiendo que para pagar 33 días por año siempre hay tiempo verdad? es que en estos temas estoy algo perdido.
 
Arriba