En principio se debería indicar (entre otras cosas, para facilitar el verificar que realmente no se están trabajando horas fuera de la jornada habitual), aunque, por ej. tengo referencias muy directas de una empresa a la que el inspector le aceptó el sistema que ya tenían implantado de simplemente, y a través de una aplicación informática, cada trabajador imputa el numero de horas trabajado, incluso las no trabajadas, pero que quedan dentro de su jornada teórica. En definitiva, se registra el tiempo dedicado a cada actividad y, en caso de inactividad, pero en días y horas hábiles, la causa de esa inactividad (vacaciojes, permisos, enfermedad....).
Pero sólo se informa el número de horas trabajadas, sin indicar la hora de entrada ni de salida.
Incluso, al estrar accesible a cada trabajador, esa aplicación sirve a efectos de eliminar la necesidad de facilitar el resumen mensual al trabajador.
Simplemente exigió que se comunicase a los trabajadores que esa aplicación serviría también para dar cumplimiento de la obligación de registro diario de jornada y de entregar el resumen mensual de horas.
He pedido que me entreguen copia del requerimiento y de esa aceptación expresa para guardarla como oro en paño ya que nosotros tenemos la misma o muy similar aplicación informatica para la gestión del tiempo de trabajo (pero que no es ningun control de presencia, simplemte de imputación de tiempo trabajado y no trabajado).
Saludos