SALARIOS EN B

GEMMA P

Nuevo miembro
HOLA A TODOS:

¿COMO PUEDE DEMOSTRAR UN TRABAJADOR ANTE INSPECCION DE TRABAJO, QUE COBRA SALARIOS EN B?
NO FIRMA RECIBOS, NO TIENE NINGUN PAPEL QUE LO DEMUESTRE.
UNICAMENTE LE ENTREGA EL DINERO EN MANO Y YA ESTA!!!!!
EL TRABAJADOR REALIZA UN INGRESO EN EFECTIVO EN EL BANCO.
¿SERIA SUFICIENTE?
¿A QUIEN LE CORRESPONDE DEMOSTRARLO? SUPONGO QUE SI EL TRABAJADOR RECLAMA ESAS COTIZACIONES Y QUE LE CALCULEN EL DESPIDO INCLUYENDO EL DINERO ENTREGADO EN "B" DEBERA DEMOSTRARLO DE ALGUN MODO,NO CREO QUE SEA SUFICIENTE LA PALABRA DEL TRABAJADOR.
 

elchuske

Miembro conocido
mira gemma es inmoral a mi parecer lo que propones, si cobras en B, es B y punto . Y aun mas, el trabajador lo ha declarado??? . Creo que este foro es mas serio como para tratar asuntos de dos tipos defraudadores. Lo siento es mi parecer
 

GEMMA P

Nuevo miembro
COMO............ EL TRABAJADOR COBRA EN B, PORQUE LA EMPRESA NO QUIERE PAGARLE EN A
NO PORQUE EL NO QUIERA DECLARARLO
ESTA TOTALMENTE DISPUESTO A DECLARAR, Y QUE LE COTICE Y TODOOOOOOOOOOOOOOO
QUIERE SABER COMO PUEDE RECLAMAR Y DEMOSTRAR QUE COBRA UNOS SALARIOS Y POR DICHOS SALARIOS LA EMPRESA NO COTIZA
Y POR ESO MISMO QUE ESTE FORO ES MUY MUY SERIO, PLANTEO LA DUDA.
 

GEMMA P

Nuevo miembro
ADEMAS, EL CASO DE DESPIDO ES UN SUPUESTO, IGUAL QUE SI CAE DE BAJA.
EL NO QUIERE COBRAR EN B. POR ESO MISMO QUIERE DENUNCIAR ANTE INSPECCION DE TRABAJO Y SUPONGO QUE EL DEMOSTRAR QUE COBRA ESE DINERO, TENDRA QUE HACERLO EL TRABAJADOR.
ESA ES LA DUDA............ ¿COMO LO DEMUESTRA?
¿DONDE ESTA LO INMORAL DE LA PREGUNTA? LO SIENTO PERO NO LO VEO!!!! Y ME SIENTO HASTA OFENDIDA!!!!
 

Raquel GR

Miembro activo
Lo tiene que demostrar el trabajador, claro.
Testigos, otros trabajadores, ex-trabajadores..., pero claro, lo tiene que demostrar
 

GEMMA P

Nuevo miembro
esa es la lastima. que no puede, siempre se lo da cuando estan solos, y por eso el trabajador me preguntaba, si hago un ingreso en efectivo en el banco, del importe en B, que son más o menos 250 euros. Sirve como prueba.

Yo considero que no sirve, y queria saber que otras pruebas podria tener posibilidades de tener.
uffffffffffffffffff que asco.
Incluso alguien me dijo......................que grabase la conversación de cuando le entregaba el dinero en B. Pero............ Tampoco......... lo veo yo muy claro.
 

archilla

Nuevo miembro
Seria interesante dilucidar si ese B es por una "mejora voluntaria" o por ampliacion de jornada por ejemplo.
Si no hay ninguna prueba documental, las testificales serian posiblemente determinante 8dices que tampoco las hay)

Si fuera por ampliacion de jornada, podria plantearse la denuncia a la Inspeccion de trabajo para que le "pillaran" trabajando fuera de su horario.

Para el futuro no es mala práctica el ingreso sistematico de ese importe, pudiera poder utilizarse en el futuro.

Me parece buena idea el que el trabajador quiera cortar con la situación y grabar la conversacion contando el dinero y dando la conformidad no es mala idea, luego sobre el uso habría que verlo.
 

GEMMA P

Nuevo miembro
Pues ahi voy, que no se hasta que punto la gravacion de la conversación, podria valer.
No estoy muy dada en procesal, pero recuerdo que cuando estudiaba (de eso hace mil años), no se admitia como prueba, incluso bromeaban sobre las gravaciones, comentando sobre los juicios "americanos".
De todos modos, a todos muchas gracias. Tendremos que buscar testigos.
 

elchuske

Miembro conocido
las conversaciones o grabaciones sin consentimiento del grabado son nulas, pero ya que estamos, situaciones como estas me entran como dos todos los meses, todos son honradisimos, normalmente los trabajadores, yo no queria , me obligaron, eso es el pan de todos los dias, y casi siempre cuando se huelen el despido. Yo les pìdo sus declararaciones de renta, si esta el negro declarado voy  a muerte y si no lo ha declarado a hacienda pues es que estaba conforme asi que toca joerse . Seamos realistas , los trabajadores tambien mienten  .
 

FERNANDO

Miembro conocido
La validez  de la grabación es relativa. La ley establece que deben darse estos tres condicionantes:

necesidad de la medida

proporcionalidad de la misma

mínima repercusión en la intimidad del afectado.

En este caso, pienso que no sería válida la prueba pues, el recibir dinero en negro, es un fraude que afecta a las dos partes.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Sólo un inciso, si el que graba interviene en la conversación grabada, en principio la grabación podrá ser considerada válida como prueba.

Es decir, la falta de consentimiento no provoca por si sola la invalidez como prueba, sino también habra que ver si se trata propiamente o no de una "conversación ajena" (con o sin participación del que graba).

Saludos
 

elchuske

Miembro conocido
si no esta expresamente indicado que podra ser grabado la prueba es nula. Si se hace dentro de un despacho tambien sera nula.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pues siento discrepar, Elchuke, al menos de los términos tan rotundos que utilizas (yo me conformo con decir "que no será necesariamente nula").
Pero vaya, te aseguro que no es una conclusión a la que he llegado por intuición o convicción personal.
 

elchuske

Miembro conocido
yo tuve un caso hace años que el empresario grabo a uno de sus empleados sin su permiso claro y le despidio, parecia concluyente, pero nada, prueba no superada .
las camaras de vigilancia de la fabrica graban todo pero no se puso un cartelito de que estaban siendo grabados a pesar de que las camaras estaban a la vista , prueba no valida . tengo algun caso mas pero ojala tengas razon y este tipo de pruebas bastaran , muchos trabajadores estarian en la calle y mucho empresario sancionado por pasarse con los empleados . Como es el caso que nos ocupa por ejemplo .
Y una ultima reflexion. si eres honrado y quieres parecer honrado declara lo ganado y no cuando te vas a ir al paro . Me ha salido bien la reflexion a que si???
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Elchuske, los ejemplos que relacionas parece que consistieron en grabaciones de cámaras (video) y, encima sin cumplir ciertos requisitos (relativos a la instalacion de cámaras). Las cosas hay que hacerlas bien, caramba!, y no es tan dificil saber que debes informar y de forma pública, de la colocacion de las camaras (y además, hacerlo en lugares adecuados y con fines lícitos y ponderados), por muy a la vista que estén.

Pero grabar una conversación, que si no me confundo, es de lo que estábamos hablando, en la medida en que el que graba intervenga en la conversación, deja de ser una conversación "ajena" y, por tanto, incluso sin el consentimiento del otro probablemente sería considerada válida (y pongo énfasis en lo de "probablemente".

No confundamos churras con merinas.

Saludos
 

archilla

Nuevo miembro
Lo que está claro es que el empleado, por el motivo que sea (algunos indicais que es por la proximidad del despido, pero eso no se ha escrito) quiere regularizar su salario en B cuanto antes y pide asesoramiento.

Lo de la grabacion de la conversacion cuando recoja el dinero y lo cuente, en principio el consejo dado es que la grabe y luego el profesional que le defienda verá o no la procedencia de su aportación. Como no hay nunca testigos en el momento del pago, es lo único que en principio podría hacer.

Y cosas al parecer ya está haciendo:

GEMMA P dijo:
EL TRABAJADOR REALIZA UN INGRESO EN EFECTIVO EN EL BANCO.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Efectivamente, con lo de la validez de las grabaciones se me pasó mostrar mi discrepancia con la intervención de Elchuske en la que afirma:

elchuske dijo:
mira gemma es inmoral a mi parecer lo que propones, si cobras en B, es B y punto . Y aun mas, el trabajador lo ha declarado??? . Creo que este foro es mas serio como para tratar asuntos de dos tipos defraudadores. Lo siento es mi parecer

Hay veces, y más tal como están las cosas, en las que "esto es lo que hay", "lo tomas o lo dejas". A menudo puede existir cierta connivencia o al menos pasividad por parte del trabajador (que valora tener una parte de su salario limpia, sin cotizar, tributar...). Al menos en este caso el trabajador pretende solventar esta irregularidad y hacerlo estando la relacion laboral vigente (que algunos solo reparan en estas cosas cuando son despedidos, al calcular indemnizacion, prestaciones, etc, y se olvidan de lo que se han ahorrado durante mucho tiempo en cotizaciones, IRPF... y con su, al menos, complicidad)

A mi lo que me parece inmoral (pero es que igual vivo en otro mundo, que ya sé que para algunos, incluso en este mismo foro, tampoco es ningun problema "arreglar los paleles para el paro", y cosas así) es que una empresa pague algo en "B".
Y son precisamente afirmaciones tipo "si cobras en B, es B y punto" las que no son propias de un foro serio. Pero es mi opinión, claro.

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
En definitiva, ante el caso que alguien nos plantee que cobra una parte de su salario en "B", entiendo que tenemos estas opciones a la hora de contestarle:

1) Si es a instancia o con tu complaciencia, es un fraude. No te quejes. Y menos en un "foro serio".

2) Si te lo impone la empresa:

  2 a) Si temes perder el empleo u otras represalias, traga, pero que sepas que se está produciendo una irregularidad o fraude y con tu consentimiento. Sé consciente y consecuente con ello (y, entre otras cosas, entiende que en un "foro serio" no podemos tratar de fraudes (al menos sobre cómo gestionarlos. Como impedirlos y luchar contra ellos, por supuesto que sí)

  2 b) No lo consientas y denuncia, precisamente porque somos un "foro serio" .

Y es justo esta última opción por la que está pidiendo asesoramiento el consultante, por tanto, me parece del todo moral que pida ayuda a un "foro serio" y me parece estupendo que podamos ofrecérsela en la medida de nuestras posibilidades.

Saludos
 

FERNANDO

Miembro conocido
Vamos a ver,  para que la grabación sea válida, entiendo, se han de dar los condicinantes que dije antes: necesidad, proporcionalidad y mínima afectación de derechos fundamental a la intimidad.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Vamos a ver..., creo que seguimos confundiendo los requisitos de las grabaciones de videocámara, con y sin sonido (en ocasiones puede sar aceptable grabar la imagen pero no así, adicionalmente el sonido, recordemos la famosa sentencia de aquel casino), en los que ciertamente debe existir justificación, proporcionalidad..., requisitos pensados para la empresa (el control empresarial permite ciertas cosas pero con ciertas reglas)

pero, si lo he entendido bien, aquí se está planteando una grabación de sonido, posiblemente realizada por el propio trabajador. Y si es así, repito, si lo que ha grabado es una conversación en la que él tambien aparece, en la medida en que sea uno de los interlocutores, posiblemente la prueba pueda ser considerada como válida.

Saludos
 
Arriba