SE AVECINAN DESPIDOS ...

Mc

Miembro activo
Hola ..... Pues si claramente llegan y tras cumplir los 6 meses de mantenimiento de empleo por tema ERTE,  las empresas quieren despedir ... pero ahora el tema es decidir la mejor manera de hacerlo  ... el tema la prohibicion de despido por causas objetivas por Covid me trae de cabeza porque cualquier despido objetivo , aunque no se nombre el covid , se puede entender nulo , pero entonces como hacerlo  ??    Quizas lo mejor seria realizar uno disciplinario y acudir al servicio mediacion y firmar la improcedencia ??  No se que pensais o como lo estais haciendo pero yo no lo tengo claro y hay empresas que no aguantan hasta el 31 de enero .


Gracias
 

msalem

Miembro
yo a los míos, una vez salvados los 6 meses de mantenimiento de empleo, si quieren despedir que vayan a improcedente, para mí en estos tiempos cualquier otro despido huele a covid y ya te tienes justificar muy bien el desp objetivo y ni así tienes las espaldas cubiertas...salvo mejor opinión..
 

Santiago

Miembro conocido
Entiendo que la opción de propones es llegando a un acuerdo con el trabajador, tanto en la manera de proceder como en las cantidades para evitar la declaración de nulidad.
De la misma manera, si hay acuerdo con el trabajador también puede ser despido objetivo (abonar una parte de la indemnización) y reconocer la improcedencia en acto de conciliación.
En cualquier caso, el acuerdo con el trabajador es imprescindible, por lo que hablamos de dinero.
Si el trabajador en el acto de conciliación (y previamente acordado con él) reconoce la improcedencia, el tema muere aquí, no hay más problema.
 

Mc

Miembro activo
Bueno a ver los trabajadores ven lo que pasa , y seria pagando la indemnizacion improcedente real en este caso, ya que las cantidades no son desorbitantes pero acudir al objetivo para llegar al mismo sitio , casi prefiero ni tocarlo ...... creo que hare un disciplinario y con avenencia de improcedencia .

Gracias
 

ikosta

Miembro
Como bien dices muy pronto vamos a pasar de ERTES a ERES y despidos.
Y esto de no poder despedir por COVID lo encuentro un despropósito, ¿porque tenemos que disfrazar un despido con una causa que no es real, cuando la causa es el COVID?, ¿y porqué las Empresas tienen que pagar 33 días/año cuando hay una causa económica mas que justificada?

 

Marcos N

Miembro activo
ikosta dijo:
Como bien dices muy pronto vamos a pasar de ERTES a ERES y despidos.
Y esto de no poder despedir por COVID lo encuentro un despropósito, ¿porque tenemos que disfrazar un despido con una causa que no es real, cuando la causa es el COVID?, ¿y porqué las Empresas tienen que pagar 33 días/año cuando hay una causa económica mas que justificada.
+1
 

DavidGA

Miembro activo
Frente a la chapuza legislativa que han hecho, muchos despidos se harán a lo chapuza, haciendo despidos verbales o por WhatsApp. (Incumplimiento de los requisitos formales de comunicarlo por escrito → improcedencia)
 

Argi

Miembro conocido
Yo también estoy de acuerdo que si la estrategia es pasar por SMAC,  lo mejor es disciplinario improcedente. Le doy vueltas a la posibilidad de despido objetivo por causas económicas, indicando la indemnización correspondiente de 20 días y, además, haciendo hicapié expresamente a la prohibición de despidos económicos,  complementar la indemnización hasta los 33 días.
Le veo las ventajes de que: las causas consignadas son la reales, el trabajador se le indemniza con el máximo y nos evitamos ir al SMAC.

El peligro es que algún trabajador reclame nulidad o quizás Inspección de oficio. ¿Lo veis arriesgado?
 

VILA100

Miembro conocido
En si, las causas de nulidad son muy tasadas y, por ahora, lo doctrina está por la improcedencia. Los casos de nulidad son muy puntuales (y muy sonados). En cuando a inspección, creo pero no estoy seguro, no puede entrar en calificar el despido...si alguien conoce de lo contrario...que lo diga

Salu2
 

carloslugo

Miembro activo
como bien dicen los compañeros lo mejor es un despido disciplinario y conciliarlo por lo menor en concialiación.... hay que tener mucho cuidado por que con la que se avecina imagino que la inspección se va meter a saco con ellos ... los van a mirar con lupa y si interpretan connivencia es un problemón ...... yo estuve valorando de hacer uno por causas económicas de un trabajador que le queda algo menos de dos años para jubilarse y aunque la causa económica existe ...les espliqué los riesgos que había y les dije que yo no se lo hacía .....si lo quieren hacer que vayan a otro sitio ...... después viene una sanción para la empresa de mínimo 10.000-12.000 euros y al trabajador la devolución de prestaciones ... y la culpa es nuestra .... nada paso.......
un saludo
 
Arriba