Hola,
En mi opinión la historia está en las empresas que desafectan al 100% de sus trabajadores antes del 13 y sus asesores, en un alarde de eficiencia, comunican a la AL antes de esa fecha el fin del erte.
Si estas empresas no se quieren exonerar del 13 en adelante, perfecto, aquí paz y despues gloria.
Pero, ¿y si estas empresas consideran injusto (con razón) que no puedan beneficiarse de las correpondientes exoneraciones de cuotas del mes de mayo y del mes de junio como lo hubieran podido hacer si el RD 18/2020 se hubiese publicado el 11 de mayo y los asesores hubiésemos sido conscientes de que cuanto más tarde informemos todo, mejor para la empresa? ¿y si te piden que les digamos si pueden beneficiarse o no? ¿Cómo les aconsejamos correctamente ante esta inseguridad con la que navegamos?
En mi opinión la historia está en las empresas que desafectan al 100% de sus trabajadores antes del 13 y sus asesores, en un alarde de eficiencia, comunican a la AL antes de esa fecha el fin del erte.
Si estas empresas no se quieren exonerar del 13 en adelante, perfecto, aquí paz y despues gloria.
Pero, ¿y si estas empresas consideran injusto (con razón) que no puedan beneficiarse de las correpondientes exoneraciones de cuotas del mes de mayo y del mes de junio como lo hubieran podido hacer si el RD 18/2020 se hubiese publicado el 11 de mayo y los asesores hubiésemos sido conscientes de que cuanto más tarde informemos todo, mejor para la empresa? ¿y si te piden que les digamos si pueden beneficiarse o no? ¿Cómo les aconsejamos correctamente ante esta inseguridad con la que navegamos?