Seguridad social

Argi

Miembro conocido
Hola,

En mi opinión la historia está en las empresas que desafectan al 100% de sus trabajadores antes del 13 y sus asesores, en un alarde de eficiencia, comunican a la AL antes de esa fecha el fin del erte.
Si estas empresas no se quieren exonerar del 13 en adelante, perfecto, aquí paz y despues gloria.
Pero, ¿y si estas empresas  consideran injusto (con razón) que no puedan beneficiarse de las correpondientes exoneraciones de cuotas del mes de mayo y del mes de junio como lo hubieran podido hacer si el RD 18/2020 se hubiese publicado el 11 de mayo y los asesores hubiésemos sido conscientes de que cuanto más tarde informemos todo, mejor para la empresa? ¿y si te piden que les digamos si pueden beneficiarse o no? ¿Cómo les aconsejamos correctamente ante esta inseguridad con la que navegamos?
 

Mc

Miembro activo
FERNANDO dijo:
Comunicamos fin ERTE en el momento en que se desafecta el último trabajador. Así de sencillo.

Cuando hablais de fin de erte , os referis a la renuncia del ERTE  ? 
 
N

Nana

Guest
Contestacion CASIA

Os vuelvo a realizar la consulta que plateé ayer, y os ruego que no me contestéis con un "pregunte a la AUTORIDAD LABORAL" porque mi pregunta es sobre un procedimiento de la TGSS, NO de la Autoridad Laboral
De las empresa que han rescatado a TODOS los empleados antes del 13/05 y que HAN FINALIZADO EL ERTE (comunicado al SEPE, Autoridad Laboral y realizadas las variaciones en TGSS quitando las V, ya que no quieren aplicarse más exoneraciones), ¿hay que comunicar la declaración responsable? ¿Sí o no? Entiendo que hay mucho trabajo (los gestores somos los primeros desbordados), pero necesitamos SEGURIDAD para trabajar bien

Respuesta: Si no quieren aplicarse ninguna exoneración, no tendrán que grabar la pec de cotización a nivel de ccc, y por lo tanto quitar las inactividades a nivel de trabajador.
Un saludo.
 

Argi

Miembro conocido
Nana dijo:
Contestacion CASIA

Os vuelvo a realizar la consulta que plateé ayer, y os ruego que no me contestéis con un "pregunte a la AUTORIDAD LABORAL" porque mi pregunta es sobre un procedimiento de la TGSS, NO de la Autoridad Laboral
De las empresa que han rescatado a TODOS los empleados antes del 13/05 y que HAN FINALIZADO EL ERTE (comunicado al SEPE, Autoridad Laboral y realizadas las variaciones en TGSS quitando las V, ya que no quieren aplicarse más exoneraciones), ¿hay que comunicar la declaración responsable? ¿Sí o no? Entiendo que hay mucho trabajo (los gestores somos los primeros desbordados), pero necesitamos SEGURIDAD para trabajar bien

Respuesta: Si no quieren aplicarse ninguna exoneración, no tendrán que grabar la pec de cotización a nivel de ccc, y por lo tanto quitar las inactividades a nivel de trabajador.
Un saludo.

¿Luego por sentido contrario, si grabamos la pec de cotización a nivel de ccc y cambiamos la inactividad del trabajador de V a R nos lo podríamos exonerar auque este movimiento sea anterior al 13 de mayo?
 

toni

Miembro conocido
Nana dijo:
Contestacion CASIA

Os vuelvo a realizar la consulta que plateé ayer, y os ruego que no me contestéis con un "pregunte a la AUTORIDAD LABORAL" porque mi pregunta es sobre un procedimiento de la TGSS, NO de la Autoridad Laboral
De las empresa que han rescatado a TODOS los empleados antes del 13/05 y que HAN FINALIZADO EL ERTE (comunicado al SEPE, Autoridad Laboral y realizadas las variaciones en TGSS quitando las V, ya que no quieren aplicarse más exoneraciones), ¿hay que comunicar la declaración responsable? ¿Sí o no? Entiendo que hay mucho trabajo (los gestores somos los primeros desbordados), pero necesitamos SEGURIDAD para trabajar bien

Respuesta: Si no quieren aplicarse ninguna exoneración, no tendrán que grabar la pec de cotización a nivel de ccc, y por lo tanto quitar las inactividades a nivel de trabajador.
Un saludo.



Dales duro!!!!  :) :)
 

trstn2

Miembro
FERNANDO dijo:
Comunicamos fin ERTE en el momento en que se desafecta el último trabajador. Así de sencillo.

Siento discrepar compañero.

Fin de ERTE considero que sería cuando puedes realizar la actividad al 100% sin restricciones. Mientras existan restricciones de aforo, como en la actualidad, aunque recuperes a toda la plantilla yo considero que el ERTE sigue en suspenso y no seria necesario darlo por finalizado.
 

trstn2

Miembro
Claro, pero entonces el ERTE no se finaliza solo por rescatar a todos los trabajadores del ERTE, sino que además se tiene que poder realizar la actividad al 100%. En tu caso ya no tendrias que comunicar ni declaracion responsable, ni letra"R" a la Seguridad Social, simplemente deberias desinformar la letra "V, W, o X" y listo, mientras que otro que tambien haya recuperado a todos los trabajadores, pero tenga restricciones en el ejercicio de su actividad, no tiene porque dar finalizado el ERTE beneficiandose de las bonificaciones.
 

toni

Miembro conocido
Pero Fernando no esta hablando de eso, esta diciendo que los que han rescatado a todos los trabajadores de una empresa,  entre ellos yo, baja prestacion al SEPE y comunicacion a la AL, todo quitado en TGSS, exoneración hasta el 12 y punto pelota.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Pues yo puedo desarrollar la actividad al 100%. Solo falta una inspección que me pida justificar no sé qué....
 

trstn2

Miembro
toni dijo:
Pero Fernando no esta hablando de eso, esta diciendo que los que han rescatado a todos los trabajadores de una empresa,  entre ellos yo, baja prestacion al SEPE y comunicacion a la AL, todo quitado en TGSS, exoneración hasta el 12 y punto pelota.

Creo que no nos estamos entendiendo. Si no puedes recuperar la actividad al 100%, aunque rescates a TODOS los trabajadores no es necesario comunicar Fin de ERTE a AL, porque aún esta latente, y ademas tienes exoneracón en cuotas durante todo el mes de Mayo, y en TGSS cambiar "V, W o X" por R.

Excel naranja sí que hay que enviarlo en ambos casos.
 

Fedayn

Miembro
trstn2 dijo:
Claro, pero entonces el ERTE no se finaliza solo por rescatar a todos los trabajadores del ERTE, sino que además se tiene que poder realizar la actividad al 100%. En tu caso ya no tendrias que comunicar ni declaracion responsable, ni letra"R" a la Seguridad Social, simplemente deberias desinformar la letra "V, W, o X" y listo, mientras que otro que tambien haya recuperado a todos los trabajadores, pero tenga restricciones en el ejercicio de su actividad, no tiene porque dar finalizado el ERTE beneficiandose de las bonificaciones.

trstn2, no acabo de ver lo que dices.

Si desafectas a todos los trabajadores, y lo haces con intención de ser una desafectación permanente, se acaba el ERTE y así hay que comunicarlo a la Autoridad Laboral (independientemente de si hay exoneración o no). Si desafectas a todos pero lo haces para ver cómo va la cosa y te guardas la posibilidad de que puedan volver al ERTE, pues entonces sí; no se acaba el ERTE. Pero si tienes restricciones por el tema del aforo, etc., tampoco es normal que la empresa desafecte a todos los trabajadores sino a los que crea necesarios para llevar a cabo esa actividad todavía restringida.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Ahora otra: un trabajador acaba de cobrar junio, cuando fue baja en el ERTE el 3 de mayo.... ¿Alguien sabe qué hay que hacer en estos casos?
 

Sergei

Miembro conocido
Comunicaste periodos de actividad?
yo no los he enviado todos porque no me fiaba de que recibieran lo de Redsara a tiempo.
Entiendo que cuando les de por mirar los ficheros de Redsara empezarán a reclamar a trabajadores/empresas las prestaciones indebidas pero al ritmo que llevan será en julio como mínimo
 

AL1978

Miembro conocido
FERNANDO dijo:
Ahora otra: un trabajador acaba de cobrar junio, cuando fue baja en el ERTE el 3 de mayo.... ¿Alguien sabe qué hay que hacer en estos casos?

Junio? Te refieres a que le han pagado del 01/05-31-05?
 

FERNANDO

Miembro conocido
Así es: y acabó el ERTE el 3-5. Y no comuniqué periodos de actividad porque eran periodos seguidos. Simplemente la baja con el formato naranja.
 

AL1978

Miembro conocido
FERNANDO dijo:
Así es: y acabó el ERTE el 3-5.

Yo he tenido un caso igual con fecha diferente.

Yo he enviado escrito explicativo adjuntado el excel enviado en su día a dpxxprestaciones@sepe.es y la misma documentación a Redsara.

No me ha contestado nada, pero al trabajador le llamaron del SEPE para decirle que ya se lo regularizarían con una devolución de ingresos indebidos.

 
Arriba