Seguro de convenio y baja médica

s3r61c

Miembro activo
Si la empresa paga la póliza del seguro de convenio cada año por el importe que indica la aseguradora (por ejemplo, 120 € por trabajador), ya está cumpliendo con la obligación del convenio.

Entonces…

  • Ponerlo en nómina como percepción en especie (concepto 181) es una forma de reflejarlo contablemente, pero no es obligatorio si el seguro ya está pagado por la empresa.
  • En los meses en que el trabajador está de baja (IT) y no se puede incluir ese concepto en nómina, no pasa nadasiempre que:
    • La empresa haya pagado el seguro completo por ese trabajador.
    • Se pueda demostrar que ese trabajador estaba cubierto por la póliza.


¿Qué exige la aseguradora?
Lo que la aseguradora quiere es que:
  • El trabajador esté incluido en el número total de asegurados.
  • Se haya abonado el importe anual correspondiente.


Si en caso de siniestro piden los TC’s, lo que importa es que:
  • El trabajador estaba dado de alta.
  • La empresa pagó el seguro por él, aunque no se vea reflejado cada mes en nómina.


Vosotros como gestionais este tema, lo poneis en nómina como retribución en especie, pero y los meses que están de baja? se le quita para que no aparezca nómina negativa? Sale nómina negativa ya que al retener IRPF y no cobrar nada de la baja de IT o maternidad, las deducciones son superiores a las deducciones. P.ej.

SEGURO DE CONVENIO10,00 €
SEGURRO DE CONVENIO- 10,00 €
IRPF 2%- 0,20 €
TOT. BRUTODEDUCCIONES
10,00 €10,20 €
NETO
- 0,20 €
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Si es un concepto (prima de seguro) que ya incluyes en la base de cotización de cada mes, si (más allá de ver operativamente cómo hacerlo) además pretendieran hacerlo cotizar durante la periodos de IT estarías cotizando dos veces por él, puesto que ya está incluído en la base de la IT.

Llevo años alejado directamente de la opertativa de nómina, pero recuerdo que para conceptos como éste, aunque lo tuviera parametrizado como que cotiza, como sucedía con el resto de conceptos que cotizan, durante los periodos de IT el programa de nómina (y entiendo que correctamente), no lo hacía cotizar (repito, de hecho, salvgo que se le haya dado de alta ese mismo mes, ya está incluído en la base de IT), aunque apareciera igualmente como concepto en nómina.

¿Que además tributa, y el ingreso a cuenta (porque es un concepto en especie) es a cargo del trabajador? pues nada, si ha estado de IT todo el mes y no hay otros devengos, aparecerá un liquido negativo, pero que arrastrando hasta que tenga una nómina con devengos (y con devengos suficientes, si no ser irá arrastrando el remanente).

A ver, si trabajador sigue cubierto por el seguro, sigue vigente para él, incluso estando de IT.

Tal vez se ve más claro en un seguro médico. ¿Das de baja del mismo a los trabajadores durante los periodos de IT?. Imagino que no, de hecho, pueden seguir disfrutando del mismo (pueden pedir citas o servicios a la mutua médica...). Otra cosa es que no lo hagas cotizar durante la IT (y lo mismo, salvo que le hayas dado de alta en el seguro ese mismo mes, se supone que ya está dentro de la base de cotización de la IT) y si resulta que excede de los 500€ anuales de prima, pues tributará, y lo que ya hemos dicho, si el ingreso a cuenta es a cargo del trabajador, lo lógico es que el programa de nómina se lo genera automáticamente (y si el final el liquido es negativo, pues se arrastra, no es un drama y entiendo es lo correcto, confrme a las normas de cotizacion y tributación).
 
Última edición:

Mc

Miembro activo
Yo no lo incluyo , la verdad , es una miseria y ademas normalmente medio inventada ..... se deberia , pues sí , y ademas saber si cotiza y retiene o solo retiene segun contingencia y ademas ir variando cada mes segun trabajador. Pero es que ademas no me da tiempo a todo. .... ahora me dedico más a perseguir a los medicos para que tramiten bien las bajas de incapacidad ........

https://foros.elasesorlaboral.com/threads/seguro-accidentes-convenio.32126/
 
Última edición:

s3r61c

Miembro activo
Gracias por responder, al final nos vuelven locos y todo por el miedo a las Inspecciones... lo tengo claro compañeros.
 
Arriba