Si la empresa paga la póliza del seguro de convenio cada año por el importe que indica la aseguradora (por ejemplo, 120 € por trabajador), ya está cumpliendo con la obligación del convenio.
Entonces…
¿Qué exige la aseguradora?
Lo que la aseguradora quiere es que:
Si en caso de siniestro piden los TC’s, lo que importa es que:
Vosotros como gestionais este tema, lo poneis en nómina como retribución en especie, pero y los meses que están de baja? se le quita para que no aparezca nómina negativa? Sale nómina negativa ya que al retener IRPF y no cobrar nada de la baja de IT o maternidad, las deducciones son superiores a las deducciones. P.ej.
Entonces…
- Ponerlo en nómina como percepción en especie (concepto 181) es una forma de reflejarlo contablemente, pero no es obligatorio si el seguro ya está pagado por la empresa.
- En los meses en que el trabajador está de baja (IT) y no se puede incluir ese concepto en nómina, no pasa nadasiempre que:
- La empresa haya pagado el seguro completo por ese trabajador.
- Se pueda demostrar que ese trabajador estaba cubierto por la póliza.
¿Qué exige la aseguradora?
Lo que la aseguradora quiere es que:
- El trabajador esté incluido en el número total de asegurados.
- Se haya abonado el importe anual correspondiente.
Si en caso de siniestro piden los TC’s, lo que importa es que:
- El trabajador estaba dado de alta.
- La empresa pagó el seguro por él, aunque no se vea reflejado cada mes en nómina.
Vosotros como gestionais este tema, lo poneis en nómina como retribución en especie, pero y los meses que están de baja? se le quita para que no aparezca nómina negativa? Sale nómina negativa ya que al retener IRPF y no cobrar nada de la baja de IT o maternidad, las deducciones son superiores a las deducciones. P.ej.
| SEGURO DE CONVENIO | 10,00 € | |
| SEGURRO DE CONVENIO | - 10,00 € | |
| IRPF 2% | - 0,20 € | |
| TOT. BRUTO | DEDUCCIONES | |
| 10,00 € | 10,20 € | |
| NETO | ||
| - 0,20 € |