Estás mezclando cosas.
Eso sí, como la cosa realmente es bastante discrecional de cada mutua, unas pueden no pedir nada, y otras pueden pedir múltiples acreditantes.
Realmente la normativa no exige ni excluye ninguna casuística concreta. Tan solo habla de incompatibilidad y reanudación.
Pero se entiende que "el espíritu de la normativa" es que si estás en cese (el primero o los sucesivos siguientes), sea por causa involuntaria.
Como la prestación por desempleo del RG, que tras una dimisión baja voluntaria no podrías reanudarla.
En el caso que planteas, de una vez reconocido el cese de actividad, volver a una situación de alta 2 meses, y luego retornar al cese, es factible.
Pero claro, si al final resulta que vas interrumpiendo de forma reiterada, y la mutua pregunta y te solicita datos de facturación, y se ve que es una actividad habitual y continuada, aunque con una cierta cadencia episódica, pues se podría interpretar como que realmente estás desarrollando una actividad continuada, y que buscas simultanear prestación y actividad.
Piensa que la prestación incluye el compromiso de búsqueda activa de trabajo, sea por cuenta propia o ajena. Pero esa búsqueda la debes poder acreditar en el caso.
No tengo oído que una vez reconocida la prestación las mutuas se metan mucho en eso. Ponen todas las dificultades y rigurosidades en el reconocimiento inicial.