Tabla Antiguedades ( Días/salario Convenio)

JIMORRISON

Miembro
Buenos Días:
Tengo una empresa que esta en el Regimen Especial Agrario y su convenio del Campo, tiene en la tabla de Antiguedades:

Ejemplo
Antiguedad en la empresa                  Días/año salario convenio
5 años                                                          16 días

Mi pregunta es ¿ Cuanto se debe pagar al trabajador por la antiguedad que tiene en la empresa ?

Gracias.-
 

JIMORRISON

Miembro
Gracias " Nominas " , pero me refería ¿ A que cantidad le corresponde pagar ? si pone 5 años  Días/año Salario convenio: 16

Entiendo que hay que multiplicar el Salario Base x 16 días ?

Gracias.-
 

EL NOMINAS

Miembro activo
Así es Jim. Ojo que yo utilizo el convenio agropecuario de la C.V. que establece este tipo de tabla y la curiosidad es que la antigüedad se devenga por año completo. Es decir contratación en Septiembre, pues de Septiembre a Diciembre no cuenta para el computo de años/antigüedad. Se empieza a computar el 1 de Enero del año siguiente.
 

ManuelSM2

Miembro
EL NOMINAS dijo:
Así es Jim. Ojo que yo utilizo el convenio agropecuario de la C.V. que establece este tipo de tabla y la curiosidad es que la antigüedad se devenga por año completo. Es decir contratación en Septiembre, pues de Septiembre a Diciembre no cuenta para el computo de años/antigüedad. Se empieza a computar el 1 de Enero del año siguiente.

Disculpad que me desvíe del tema, el nóminas, es que aplico este mismo convenio a una misma empresa en el mismo ámbito territorial. Querría saber como aplicaste tú los atrasos que salieron recientemente correspondientes a 2013 y 2014, porque me surgen algunas dudas al respecto.
Gracias. ( Podéis seguir hablando del tema, perdonad de nuevo la interrupción).
 

EL NOMINAS

Miembro activo
De momento no he aplicado nada. ¿los trabajadores que tienes afectados por ese convenio son del Sistema Especial Agrario?
 

EL NOMINAS

Miembro activo
Pues para cotizar los atrasos en el Sistema Especial Agrario, tela. La TGSS no lo tiene configurado, por lo que el atraso no se suma a la base que tenía en su mes, y luego hace una liquidación por diferencias. Si no que coge el importe del atraso y con este realiza un cálculo por lo que la reducción R.E.A. no es la correcta, te reducen el mínimo. Consejo: cálculo del importe de los atrasos y incluirlos en nómina actual como cualquier complemento. Es práctica usual.
En su día realice lo correcto con la promesa de la directora de mi delegación de que abonara lo que ellos calculaban y luego que reclamara la diferencia (más de 2.500€), y cuando curse la reclamación me dijeron que como no lo tienen configurado pues lo correcto es como su sistema calcula.
 

ManuelSM2

Miembro
EL NOMINAS dijo:
Pues para cotizar los atrasos en el Sistema Especial Agrario, tela. La TGSS no lo tiene configurado, por lo que el atraso no se suma a la base que tenía en su mes, y luego hace una liquidación por diferencias. Si no que coge el importe del atraso y con este realiza un cálculo por lo que la reducción R.E.A. no es la correcta, te reducen el mínimo. Consejo: cálculo del importe de los atrasos y incluirlos en nómina actual como cualquier complemento. Es práctica usual.
En su día realice lo correcto con la promesa de la directora de mi delegación de que abonara lo que ellos calculaban y luego que reclamara la diferencia (más de 2.500€), y cuando curse la reclamación me dijeron que como no lo tienen configurado pues lo correcto es como su sistema calcula.

Ahora entiendo por qué en este caso mi anterior compañera se adelantaba cuando llegaba enero (de manera aproximada), siempre a los atrasos. Ojalá hubiese hecho yo lo propio. Haré como  me has dicho. Gracias por el consejo.

Un saludo.
 
Arriba