TRABAJADORA SE NIEGA A REINCORPORARSE

June

Miembro
Hola

Que hago con una trabajadora que se niega a reincorporarse al trabajo? Esta en Erte y se le ha comunicado que se reincorpore el día 1 y no da señales de vida.
 

Santiago

Miembro conocido
Antes de tomar decisiones que pueden afectar al bolsillo de la trabajadora habría que asegurarse de que la trabajadora ha recibido correctamente la comunicación por parte de la empresa.
Te refieres al día 1 de junio?
Entiendo que debéis comunicar, y que quede probado por escrito, la intención de la empresa de que se reincorpore a su puesto de trabajo
Si el día 1 de junio no se reincorpora, empezar a tomar medidas en el asunto
 

Argi

Miembro conocido
Cuidadín. Yo tengo un caso de un trabajador que dijo a la empresa que no iba a reincorporarse y que si se le obligaba le había dicho el médico "que le daba la baja" (sic). Encima cuando me dijo el empresario que le despidiera y le comenté que perdería la bonificación, todavía se lió más....
 

Lyreco86

Miembro
Creéis que un despido disciplinario por no reincorporación, nos fastidia la bonificación recibida en ERTE de FM.

Haciendo el despido con todos los trámites, burofax, etc...
 

Lyreco86

Miembro
Menudo lío.

Entiendo que en ese caso tendrá que demandar el trabajador y que tras la conciliación y el juicio, el juez dicte la procedencia.

Pero, ¿Y si el trabajador no demanda?; imagino que esta es la eterna pregunta...
 

IRIA80

Miembro
No recuerdo muy bien el procedimiento laboral. A ver si hay algún abogado en el foro. Este tema es interesante porque nos estamos encontrando con con varios casos como este.

Lyreco86 dijo:
Menudo lío.

Entiendo que en ese caso tendrá que demandar el trabajador y que tras la conciliación y el juicio, el juez dicte la procedencia.

Pero, ¿Y si el trabajador no demanda?; imagino que esta es la eterna pregunta...
 
N

Nana

Guest
Si se le ha comunicado fehacientemente que el lunes se incorpora, y no se incorpora, esperar 3 días e iniciar procedimiento, mediante burofax, para justificar las ausencias, que no las justifica, pues entiendo que despido disciplinario por ausencias injustificadas

Si luego sale con una baja médica, hablar con la mutua y trasladar vuestras sospechas

Lo que no puede ser es que los trabajadores decidan, por su cuenta, no incorporarse cuando ya se puede, los ERTE no son un juego, las prestaciones que estan cobrando no salen de la nada, vamos a ser un poco empaticos y consecuentes, no podemos ser egoistas. Y si el trabajador tiene miedo de reincorporarse (dependiendo del trabajo que realiza) pues que solicite todas las medidas de PRL que considere necesarias o que solicite un permiso sin sueldo a la empresa, opciones hay miles

 

Lyreco86

Miembro
Yo entiendo, en este caso, y alguno seguro que pasa similar, es que el trabajador busca un despido disciplinario para no volver a trabajar y cobrar el paro. Un poco de cara tiene, pero hay de todo.
 

Caresle

Miembro
Coincido con Nana, si se ha efectuado bien la comunicación por escrito (de tal forma que se pueda probar su recepción) y no lo hace el día 1, le volvería a reiterar ese mismo día su obligación de reincorporación y si no aparece dejaría pasar el 2 y el 3 le enviaría un burofax con acuse de recibo y certificación de contenido comunicándole que manifieste las razones por las que no se ha reincorporado a su puesto de trabajo y si pasados 2 ó 3 días desde su recepción no contesta, plantearía un despido disciplinario y si se presenta con una baja médica, pues como dice Nana a comunicar las sospechas a la Mutua y que la vigilen.
 

Cachilipox

Miembro conocido
Dado que venimos de un ERTE, para mantener la exoneración no basta simplemente acreditar, fehacientemente, que la cosa fue o pudo ser justa debido a un disciplinario. Eso es condición necesaria, pero no suficiente.
Aquí despliega sus plenos efectos el redactado ese de la DA 6ª, de "despido disciplinario declarado como procedente"

Hace falta constatar algún tipo de acto "declarativo", por parte de la autoridad competente, por supuesto, acerca de ese disciplinario.

Las sospechas que se trata de una verdadera "dimisión" (que permite mantener la exoneración del ERTE) amagada de supuesta involuntariedad, para lograr indebidamente prestaciones sociales, aconsejarían quizás tramitarlo como disciplinario (formalmente hablando), pero a continuación proceder a denunciar a IT el supuesto ánimo de fraude.
De esta manera usamos a la propia IT como protección ante una eventual inspección, pues sería la propia IT la que o valoraría que no hay fraude y se trata de un verdadero disciplinario involuntario para la trabajadora, o era un intento de fraude y en verdad se trataba de una dimisión.
Tanto A como B favorecen a la empresa de cara a mantener el derecho a la exoneración.
 

Black Mamba

Miembro
¿Y qué ocurre si no hay forma de localizar al trabajador?

La empresa le ha enviado whatsapp (que no ha leído) y burofax para que se reincorpore del ERTE. No da señales de vida....

Ahora le vamos a enviar un segundo burofax para que justifique las ausencias, pero claro... a lo mejor está fuera del país y por eso no ha recibido nada, pero debería estar a disposición de la empresa ya que está en ERTE, no??

Por suerte las exoneraciones no peligran en su caso y no tiene mucha antigüedad, así que tiraremos por el despido disciplinario.
 

Nana

Miembro conocido
Si vas a salir más de 15 días fuera de España debes avisar al SEPE, si no, corres riesgo de que te corten la prestación

lo más seguro es que haya cambiado de domicilio y no os lo haya comunicado, como suele suceder  ;)
 

Marcos N

Miembro activo
Esto es un grano en el c... de los gordos, porque si despides luego te pueden venir con alguna excusa y pelearán el despido, pero hay que tomar decisiones. Lo peor es explicárselo al empresario y que entienda la situación.
 
Arriba