Tras 3 meses trabajando no he firmado ningún contrato y en mi nómina no hay IRPF

laboral_esp

Nuevo miembro
Hola a todos,

Os cuento mi situación, a ver si alguien puede echarme un poco de luz.

Después de varios años trabajando en una empresa, en Octubre de 2015 me fui a otra compañía del mismo sector.

Esta nueva compañía, tras hacerme un par de entrevistas, me hizo una propuesta laboral por teléfono y por escrito (E-mail), que yo acepté por este mismo medio.

Comencé a trabajar y a día de hoy, 3 meses después, no he firmado ningún contrato. He preguntado a compañeros y varios me han dicho que les pasó mismo, no hubo firma y entrega formal del documento de contrato.

Además, desde que he empezado a trabajar, he cobrado mis nóminas en plazo pero sin ninguna retención de IRPF (0%), por lo que el líquido percibido es mayor pero no me gusta esta situación. He solicitado por escrito a RRHH una aclaración pero aún no tengo respuesta.

¿No es necesario realmente que haya una firma de contrato de trabajo?
¿Por qué no me están reteniendo el IRPF?

Gracias por adelantado
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Sobretodo confirma que te han dado de alta (pide una viuda laboral en TGSS).
Si no hay contrato se presume que es indefinido .
Si eres indefinido y te has incorporado en el último trimestre del año, salvo que tengas un salario muy elevado, es normal que no tengas retención del IRPF. Eso sí, ahora en enero deberías tenerla  (sobretodo partiendo de la base de que estamos suponiendo tu contrato como indefinido).
 

EL NOMINAS

Miembro activo
* No es necesario que haya firma de contrato, pero si es recomendable. Importante comprobar que estas de alta en la seguridad social.
* En cuanto al IRPF, solicita rellenar el modelo 145 con tus datos personales para que te calcule la empresa el porcentaje a aplicar.
 

laboral_esp

Nuevo miembro
Nando_bcn dijo:
Sobretodo confirma que te han dado de alta (pide una viuda laboral en TGSS).
Si no hay contrato se presume que es indefinido .
Si eres indefinido y te has incorporado en el último trimestre del año, salvo que tengas un salario muy elevado, es normal que no tengas retención del IRPF. Eso sí, ahora en enero deberías tenerla  (sobretodo partiendo de la base de que estamos suponiendo tu contrato como indefinido).

Muchas gracias Nando_bcn, me quedo más tranquilo.

Sí, el contrato es indefinido, por lo que parece que todo cuadra. No sabía lo del IRPF en el último trimestre del año, estaré pendiente de la nómina de Enero...porque no, mi salario no es demasiado elevado :)

En cualquier caso, al hacer la declaración de 2015 ya veo que me saldrá a pagar por las 3 mensuales en las que no he tenido retención.

Saludos!
 

Nando_bcn

Miembro conocido
No es que no haya retención si sólo se trabaja en último trimestre del año, aunque el resultado normalmente será ese.
Lo que sucede es que cada pagador (tu empresa actual, la anterior, etc) a efectos de calcular la retención del IRPF considera las percepciones (y gastos , además de situación personal del trabajador) que va a abonar en el año en curso (y mientras el contrato esté vigente, si es temporal), sin considerar las que ese mismo trabajador haya podido percibir dentro de ese mismo año por parte de otros pagadores (ni cuaqluier otro tipo de rendimiento ajeno a los generados en la propia empresa).
Es por eso que contra más a final de año uno empiece, la retención  será menor, incluso 0 (si se trata de pocos meses, como en tu caso, y salvo que sean salaraios relativamente elevados, es bastante normal y correcto que la retención resultante sea 0).
En casos de contratos de duración inferior al año existe un minimo del 2%, pero no es tu caso, ya que eres indefinido.

Obviamente, al margen de eso, todo acaba tributando, por lo que, tal como tú mismo temes, luego te puede tocar pagar en el momento de presentar la declaración, ya el año siguiente.
Si eso te preocupa, lo que puedes (podías) hacer es solicitar una retención mayor a la que corresponda en base a esa pauta indicada. Menor no, pero mayor a la legal siempre puedes solicitarla.

Saludos
 
Arriba