Webinar Antonio benavides

Saralaboral2

Miembro activo
Hola,
Alguien ha podido escucharla?
Sabéis donde puedo descargarla?
Y por último, ha dicho algo que salgamos de dudas?
Jejeje ya se que muchas preguntas pero estamos todos a ver que hacemos 😃😃
 

PEDRO

Miembro conocido
Yo lo escuché esta mañana y al final dijo que esta prórroga no plantea muchas novedades respecto a lo  anterior:

- Quizas el tema de la prohibición de horas extras y contratar, donde para él en el momento que contrates a alguien supone la pérdida de las exenciones puesto que ya no habría causa de erte parcial.
- Las bonificaciones hasta el 30-09 y solo se pierden si expresamente así lo comunicas a la AL, el que desafectes a todos no supone la extinción del ERTE. La gente le preguntaba por esto pues tanto en Galicia como Asturias la AL dice que en el momento que desafectes a todos ya no hay ERTE. El decía que la renuncia es voluntaria que podian decir lo que quisieran pero la ley nada decía al respecto. Es mas dijo que en Cataluña la Consejería de Trabajo permitió a aquellas empresas que había renunciado desistir para que pudieran acogerse otra vez al ERTE.
- Si las cosas no van bien se pueden volver a afectar a los trabajadores de nuevo.

Y no se me ocurre muchos mas al respecto.   
 

PEDRO

Miembro conocido
Yo lo que el entendí, pues le hice la pregunta por el chat, pero iba muy rápido, que antes no pero ahora las modificaciones si.
Pero ojo, ya digo que iba muy rapido contestando a todos.
 

Ferinho

Miembro activo
Dijo algo sobre la obligatoriedad de pasar todos los ERTE FM parcial a ETOP desde el RD 24/2020? En la AL de Valencia está diciendo eso, por suerte aqui en Galicia No.
 

PEDRO

Miembro conocido
Para nada, en ningún momento dijo nada la respecto, al contrario que el cambio de total a parcial es un acto voluntario de las empresas y que los ertes de FM si se prorrogaron precisamente fue porque las empresa habían sufrido las consecuencias del COVID siendo un mecanismo de ayuda. Y tiene sentido, si no fuera así una vez finalizado el estado de alarma tendriamos que haber pasado a todos a ertes ETOP.
Respecto a que en Valencia están diciendo que pasen de FM a ETOP no me extraña, en este reino de Taifas que es España. En Galicia y Asturias la AL dice que reincorporados todos finaliza el ERTE, por contra en Cataluña a las empresas que comunicaron la renuncia les dejaron desistir para que pudieran seguir con las exenciones. Vamos que ni ellos tienen criterio.
Pero lo que dijo claro es eso que no es la AL la que dice cuando acaba el ERTE la renuncia es VOLUNTARIA digan lo que digan, es mas yo aqui en Asturias no he enviado nada, que vengan después si no saben ni lo envían ni resuelven, si tengo hasta 4 resoluciones al mismo ERTE.
 

Ferinho

Miembro activo
PEDRO dijo:
Para nada, en ningún momento dijo nada la respecto, al contrario que el cambio de total a parcial es un acto voluntario de las empresas y que los ertes de FM si se prorrogaron precisamente fue porque las empresa habían sufrido las consecuencias del COVID siendo un mecanismo de ayuda. Y tiene sentido, si no fuera así una vez finalizado el estado de alarma tendriamos que haber pasado a todos a ertes ETOP.
Respecto a que en Valencia están diciendo que pasen de FM a ETOP no me extraña, en este reino de Taifas que es España. En Galicia y Asturias la AL dice que reincorporados todos finaliza el ERTE, por contra en Cataluña a las empresas que comunicaron la renuncia les dejaron desistir para que pudieran seguir con las exenciones. Vamos que ni ellos tienen criterio.
Pero lo que dijo claro es eso que no es la AL la que dice cuando acaba el ERTE la renuncia es VOLUNTARIA digan lo que digan, es mas yo aqui en Asturias no he enviado nada, que vengan después si no saben ni lo envían ni resuelven, si tengo hasta 4 resoluciones al mismo ERTE.

Ok gracias. Sí, en Galicia nos dicen que si se reincorpora a todos los trabajadores, finzaliza el ERTE y tienes 15 días de plazo para renunciar. También me han dicho que creen eso, que no lo tienen claro y que esperan aclaración por parte de la DGT
 

Santiago

Miembro conocido
Totalmente de acuerdo con los comentarios de los compañeros.
Se puede  exonerar hasta el 30.09.2020 habiendo sacado a todos los trabajadores del ERTE si no hay renuncia a la AL.
Repite constantemente el tema de la comunicación previa al SEPE de las variaciones de los trabajadores. Creo que por ahí va a ser por dónde van a intentar pillarnos.
La renuncia al ERTE además de a la AL habrá que comunicarlo a la TGSS cuando esté disponible en Sistema Red
Y poca cosa más
 

Kalin

Miembro activo
Yo siempre lo he entendido como dices,  santiago,  pero no contamos con un solo articulo q lo establezca asi. Porque obligan a interpretar?  Tan dificil es? Seria:
ART x: "Se puede  exonerar hasta el 30.09.2020 habiendo sacado a todos los trabajadores del ERTE si no hay renuncia a la AL"
Punto pelota.  Y todos trankilos hasta el 30 de septiembre
 

msalem

Miembro
SANTIAGO dijo:
Totalmente de acuerdo con los comentarios de los compañeros.
Se puede  exonerar hasta el 30.09.2020 habiendo sacado a todos los trabajadores del ERTE si no hay renuncia a la AL.
Repite constantemente el tema de la comunicación previa al SEPE de las variaciones de los trabajadores. Creo que por ahí va a ser por dónde van a intentar pillarnos.
La renuncia al ERTE además de a la AL habrá que comunicarlo a la TGSS cuando esté disponible en Sistema Red
Y poca cosa más

lo de las comunicaciones previas al sepe en variaciones lo entiendo, pero lo que no entiendo es porque no vale una sencilla comunicación explicándolo por redsara el movimiento o variación que vas a hacer, quedaría acreditado igualmente, desde mi punto de vista, porque hacerlo a través de los XML es infumable...
 
Arriba