DUDAS PARA PERIODOS DE PRUEBA

Marta_laboral

Nuevo miembro
Buenas noches, Tengo varias dudas sobre cómo aplicar periodo de prueba en los siguientes supuestos e internet me deja en contradicciones:

1- Si un empleado ha trabajado hace bastante tiempo y vuelve a ser contratado en el mismo puesto, cuánto tiempo ha de pasar para reiniciar a 0 el periodo de prueba? ¿Nunca?
2-Si hacemos un contrato de muy corta duración, ejemplo 15 días ¿Cuánto puede durar el periodo de prueba como máximo? ¿la mitad o un tercio de duración del contrato?
3-Si alguien ha tenido un contrato temporal (p.prueba 2 meses) y se le convierte a indefinido (p.p 6 meses), ¿se supone que hay que restarle el periodo de prueba del indefinido el del temporal anterior?
4-¿Hay alguna diferencia e implicación entre baja voluntaria y periodo de prueba no superado a instancia del trabajador?¿Se podría dar baja voluntaria en periodo de prueba o se tiene que tramitar como periodo de prueba no superado a instancia del trabajador?

Gracias a todos.🥰
 

laboral consultas

Miembro activo
Si un empleado ha trabajado hace bastante tiempo y vuelve a ser contratado en el mismo puesto, cuánto tiempo ha de pasar para reiniciar a 0 el periodo de prueba? ¿Nunca?
Yo entiendo que el período de prueba si es por el mismo trabajo ya lo ha superado por lo que no se le puede poner en caso de nueva contratación siempre que sea desempeñando el mismo trabajo
2-Si hacemos un contrato de muy corta duración, ejemplo 15 días ¿Cuánto puede durar el periodo de prueba como máximo? ¿la mitad o un tercio de duración del contrato?
Período de prueba siempre inferior al contrato, creo que no hay normativa que indique que tenga que ser mitad o tercio, sino que sea inferior y al contrato, nada más.
3-Si alguien ha tenido un contrato temporal (p.prueba 2 meses) y se le convierte a indefinido (p.p 6 meses), ¿se supone que hay que restarle el periodo de prueba del indefinido el del temporal anterior?
Entiendo que una vez ha pasado el período de prueba del contrato temporal ya no puedes poner un nuevo período de prueba por transformar el contrato a indefinido, a mi entender.
4-¿Hay alguna diferencia e implicación entre baja voluntaria y periodo de prueba no superado a instancia del trabajador?¿Se podría dar baja voluntaria en periodo de prueba o se tiene que tramitar como periodo de prueba no superado a instancia del trabajador?
En ambos casos no tiene derecho al desempleo. No veo problema en tramitar baja voluntaria si el trabajador lo ha indicado así.
 
Buenas tardes, yo tambien tengo una duda sobre el periodo de prueba. Tengo una trabajador que a empezado este lunes a trabajar y la empresa lo quiere liquidar con fecha de ayer por no superar el periodo de prueba. Hoy no ha aparecido a trabajar.
La duda es si podemos darle la carta de no superacion del periodo de prueba hoy con fecha de efectos de ayer o tenemos que hacerla con efectos de hoy.
El problema es que probablemente mañana vaya al medico y le den la baja laboral con fecha de hoy.
 

RGG1980

Miembro activo
Buenas tardes, yo tambien tengo una duda sobre el periodo de prueba. Tengo una trabajador que a empezado este lunes a trabajar y la empresa lo quiere liquidar con fecha de ayer por no superar el periodo de prueba. Hoy no ha aparecido a trabajar.
La duda es si podemos darle la carta de no superacion del periodo de prueba hoy con fecha de efectos de ayer o tenemos que hacerla con efectos de hoy.
El problema es que probablemente mañana vaya al medico y le den la baja laboral con fecha de hoy.
Para estas cosas y que todo sea super rapido esta muy bien plataformas que te certifican las comunicaciones como notificados y que los costes son asumibles
 

VaneAlon

Miembro conocido
Buenos dias,

Ora de periodos de prueba, si el contrato es de duración de 6 meses¿ le ponéis periodo de prueba de 1 mes por no superar los 6 meses o de 3 meses por ser menor de 25 trabajadores la empresa ?
 

africallora

Miembro conocido
Art. 14 ET

«En el supuesto de los contratos temporales de duración determinada del artículo 15 concertados por tiempo no superior a seis meses, el periodo de prueba no podrá exceder de un mes, salvo que se disponga otra cosa en convenio colectivo»
---
Justo estaba leyendo la modificaciones que quiere aplicar en el art. 14.1 del ET cuado se apruebe en el Congreso el «Proyecto de Ley sobre condiciones laborales transparentes»

Al respecto, vendrá el siguiente cambio:

«En el supuesto de contratos temporales y de duración determinada, el periodo de prueba no podrá exceder de un mes si el contrato es concertado por un periodo igual o superior a seis meses. Para contratos de duración inferior, la extensión del periodo de prueba se reducirá en la misma proporción». (!!)

Modif. Art.14.1 (Iberley) 👈
 

Gracia

Nuevo miembro
Si un empleado ha trabajado hace bastante tiempo y vuelve a ser contratado en el mismo puesto, cuánto tiempo ha de pasar para reiniciar a 0 el periodo de prueba? ¿Nunca?
Yo entiendo que el período de prueba si es por el mismo trabajo ya lo ha superado por lo que no se le puede poner en caso de nueva contratación siempre que sea desempeñando el mismo trabajo
2-Si hacemos un contrato de muy corta duración, ejemplo 15 días ¿Cuánto puede durar el periodo de prueba como máximo? ¿la mitad o un tercio de duración del contrato?
Período de prueba siempre inferior al contrato, creo que no hay normativa que indique que tenga que ser mitad o tercio, sino que sea inferior y al contrato, nada más.
3-Si alguien ha tenido un contrato temporal (p.prueba 2 meses) y se le convierte a indefinido (p.p 6 meses), ¿se supone que hay que restarle el periodo de prueba del indefinido el del temporal anterior?
Entiendo que una vez ha pasado el período de prueba del contrato temporal ya no puedes poner un nuevo período de prueba por transformar el contrato a indefinido, a mi entender.
4-¿Hay alguna diferencia e implicación entre baja voluntaria y periodo de prueba no superado a instancia del trabajador?¿Se podría dar baja voluntaria en periodo de prueba o se tiene que tramitar como periodo de prueba no superado a instancia del trabajador?
En ambos casos no tiene derecho al desempleo. No veo problema en tramitar baja voluntaria si el trabajador lo ha indicado así.
Añado: En el ultimo punto, lo único es a efecto de liquidación q el fin del periodo de prueba no tiene porqué preavisar y la baja voluntaria sí.
 

RRP

Nuevo miembro
¡Hola a todos! Aprovecho el tema para consultar una duda relacionada con periodos de prueba. Tengo el caso de un trabajador que fue contratado en diciembre, en el contrato se indicó periodo de prueba según convenio (tres meses). En enero se transformo el contrato a indefinido, indicando de nuevo periodo de prueba según convenio. ¿El periodo de prueba sigue en vigor tras esa conversión a indefinido (y le quedarían los tres meses menos el tiempo ya trascurrido)? Muchas gracias por la ayuda.
 

Naialaboral

Miembro activo
Si un empleado ha trabajado hace bastante tiempo y vuelve a ser contratado en el mismo puesto, cuánto tiempo ha de pasar para reiniciar a 0 el periodo de prueba? ¿Nunca?
Yo entiendo que el período de prueba si es por el mismo trabajo ya lo ha superado por lo que no se le puede poner en caso de nueva contratación siempre que sea desempeñando el mismo trabajo
2-Si hacemos un contrato de muy corta duración, ejemplo 15 días ¿Cuánto puede durar el periodo de prueba como máximo? ¿la mitad o un tercio de duración del contrato?
Período de prueba siempre inferior al contrato, creo que no hay normativa que indique que tenga que ser mitad o tercio, sino que sea inferior y al contrato, nada más.
3-Si alguien ha tenido un contrato temporal (p.prueba 2 meses) y se le convierte a indefinido (p.p 6 meses), ¿se supone que hay que restarle el periodo de prueba del indefinido el del temporal anterior?
Entiendo que una vez ha pasado el período de prueba del contrato temporal ya no puedes poner un nuevo período de prueba por transformar el contrato a indefinido, a mi entender.
4-¿Hay alguna diferencia e implicación entre baja voluntaria y periodo de prueba no superado a instancia del trabajador?¿Se podría dar baja voluntaria en periodo de prueba o se tiene que tramitar como periodo de prueba no superado a instancia del trabajador?
En ambos casos no tiene derecho al desempleo. No veo problema en tramitar baja voluntaria si el trabajador lo ha indicado así.
Todo muy bien explicado
 

PEDRO

Miembro conocido
¿Aun se puede establecer la duración del periodo de prueba igual a la duración del contrato siempre que no supere la permitida por el convenio?
Lo pregunto porque había por ahí sentencias que establecían que se podía hacer, pero como todo cambia y tengo un cliente que va a realizar uan contratación de 15 dias y me dice que si el periodo de prueba es de 15 pues quince.
Aqui sin medias tintas.
 

Naialaboral

Miembro activo
Entiendo que, en principio, sí se puede pactar un periodo de prueba que coincida con la duración del contrato, siempre que no se excedan los límites del convenio. Sin embargo, es arriesgado: si el contrato es muy breve (por ejemplo, 15 días) y se extingue casi al final del periodo de prueba, el trabajador podría impugnar, y el juez podría considerarlo abusivo o fraudulento, como han señalado varias sentencias:
  • TSJ de Andalucía (Sevilla), 15/02/2018: contrato de 8 días con periodo de prueba de 7, anulado por falta de justificación objetiva.
  • TSJ de Cataluña, 25/10/2019: contrato de 10 días con periodo de prueba total, declarado fraudulento.
  • TS, 25/10/2006 (rec. 2070/2005): admite la validez de un periodo de prueba que coincide con la duración del contrato solo si se demuestra que no hay ánimo fraudulento y tiene una finalidad real de evaluación."

Espero que esto te pueda valer
 

PEDRO

Miembro conocido
Entiendo que, en principio, sí se puede pactar un periodo de prueba que coincida con la duración del contrato, siempre que no se excedan los límites del convenio. Sin embargo, es arriesgado: si el contrato es muy breve (por ejemplo, 15 días) y se extingue casi al final del periodo de prueba, el trabajador podría impugnar, y el juez podría considerarlo abusivo o fraudulento, como han señalado varias sentencias:
  • TSJ de Andalucía (Sevilla), 15/02/2018: contrato de 8 días con periodo de prueba de 7, anulado por falta de justificación objetiva.
  • TSJ de Cataluña, 25/10/2019: contrato de 10 días con periodo de prueba total, declarado fraudulento.
  • TS, 25/10/2006 (rec. 2070/2005): admite la validez de un periodo de prueba que coincide con la duración del contrato solo si se demuestra que no hay ánimo fraudulento y tiene una finalidad real de evaluación."

Espero que esto te pueda valer
Yo encontré esta sentencia del TS, no se que opinas.
Entiendo que sería improcedente la extinción que no nulo, y habría que abonarle la indemnización por despido ¿Te parece?
 

Archivos adjuntos

  • STS_2839_2008.pdf
    100 KB · Visitas: 3

fundación

Miembro conocido
También hay otras, al revés o simplemente confusas:

TSJ de Madrid, Sentencia 403/2007
  • Valida un período de prueba de 15 días en un contrato de igual duración.
  • El tribunal considera que, si está pactado por escrito, no excede los límites legales y no se vulneran derechos fundamentales, es legal que el período de prueba coincida con la duración total del contrato
TSJ de Asturias, Sentencia 495/2014
  • Reitera que el período de prueba debe tener una duración proporcional y razonable respecto al tipo de trabajo.
  • No cuestiona directamente que coincida con la duración del contrato, pero advierte contra abusos que puedan encubrir una contratación sin garantías
 

Naialaboral

Miembro activo
Yo encontré esta sentencia del TS, no se que opinas.
Entiendo que sería improcedente la extinción que no nulo, y habría que abonarle la indemnización por despido ¿Te parece?
Sl , así entiendo y después de ver qué hay sentencias confusas, entiendo que aunque quiera demandar con pagar improcedencia ya estaría
 
Arriba