Pago regularización autónomos en plazo y nos piden recargo

Gestributs

Miembro activo
Hola
Estoy buscando en el foro y no encuentro. Entiendo que lo tengo perdido, pero tengo un cliente que pagó la regularización de 2023 el 31 de mayo a las 7 de la mañana (en teoria en plazo), pero nos reclaman el recargo, porque a ellos les llegó el dinero el 4 de junio. El cliente lo pagó con targeta.
La carta de pago ya pone que se entenderá pagado cuendo ellos reciban el dinero, pero engañan con el párrafo " Dicho importe podrá ser ingresado en la entidad financiera colaboradora BBVA, sin recargo, hasta el último día del mes siguiente a aquel en que se notifique la presente resolución, utilizando para ello el
documento de pago que se adjunta". Mi cliente leyó esto, pero no leyó lo que pone en la carta de pago " Los ingresos por transferencia o tarjeta se entenderán realizados en la fecha en que los fondos tengan entrada en la cuenta de destino del ingreso."
Lo dicho, se que está perdido, pero me parece que el redactado podria ser más claro y poner esta última coletilla en el párrafo donde te dan el plazo para pagar. :mad: :mad: :mad: :mad:
Al final, bote para ellos. Y no es poco el recargo....
 

Naialaboral

Miembro activo
Hola
Estoy buscando en el foro y no encuentro. Entiendo que lo tengo perdido, pero tengo un cliente que pagó la regularización de 2023 el 31 de mayo a las 7 de la mañana (en teoria en plazo), pero nos reclaman el recargo, porque a ellos les llegó el dinero el 4 de junio. El cliente lo pagó con targeta.
La carta de pago ya pone que se entenderá pagado cuendo ellos reciban el dinero, pero engañan con el párrafo " Dicho importe podrá ser ingresado en la entidad financiera colaboradora BBVA, sin recargo, hasta el último día del mes siguiente a aquel en que se notifique la presente resolución, utilizando para ello el
documento de pago que se adjunta". Mi cliente leyó esto, pero no leyó lo que pone en la carta de pago " Los ingresos por transferencia o tarjeta se entenderán realizados en la fecha en que los fondos tengan entrada en la cuenta de destino del ingreso."
Lo dicho, se que está perdido, pero me parece que el redactado podria ser más claro y poner esta última coletilla en el párrafo donde te dan el plazo para pagar. :mad: :mad: :mad: :mad:
Al final, bote para ellos. Y no es poco el recargo....
Me ha llegado también una! flipo :mad: y no podemos hacer nada...
 

IVO

Miembro conocido
Y aportando por CASIA justificante de pago para que vean que se hizo en plazo? Si en el parrafo donde explican el asunto ponen que tienen de plazo para pagar hasta el ultimo dia del mes siguiente, el esta en plazo. Nadie sabe cuanto van a tardar en recibir el dinero.
 

Caslaboral

Miembro conocido
Hola
Estoy buscando en el foro y no encuentro. Entiendo que lo tengo perdido, pero tengo un cliente que pagó la regularización de 2023 el 31 de mayo a las 7 de la mañana (en teoria en plazo), pero nos reclaman el recargo, porque a ellos les llegó el dinero el 4 de junio. El cliente lo pagó con targeta.
La carta de pago ya pone que se entenderá pagado cuendo ellos reciban el dinero, pero engañan con el párrafo " Dicho importe podrá ser ingresado en la entidad financiera colaboradora BBVA, sin recargo, hasta el último día del mes siguiente a aquel en que se notifique la presente resolución, utilizando para ello el
documento de pago que se adjunta". Mi cliente leyó esto, pero no leyó lo que pone en la carta de pago " Los ingresos por transferencia o tarjeta se entenderán realizados en la fecha en que los fondos tengan entrada en la cuenta de destino del ingreso."
Lo dicho, se que está perdido, pero me parece que el redactado podria ser más claro y poner esta última coletilla en el párrafo donde te dan el plazo para pagar. :mad: :mad: :mad: :mad:
Al final, bote para ellos. Y no es poco el recargo....
No esta ingresado en plazo. Tiene que ser dia habil, y 31 de mayo era sabado.
 

SaviR

Miembro
Eso pasa por esperar hasta el último día.
Que pague y así la próxima vez pagará cuando reciba la notificación.
Yo en estos casos ni me molesto en recurrir y si el cliente insiste les cobro por la gestión y así pagan doble recargo.....
 

Naialaboral

Miembro activo
Y aportando por CASIA justificante de pago para que vean que se hizo en plazo? Si en el parrafo donde explican el asunto ponen que tienen de plazo para pagar hasta el ultimo dia del mes siguiente, el esta en plazo. Nadie sabe cuanto van a tardar en recibir el dinero.
a mi me han dicho que ya explicaron que el dinero del pago tenia que estar en seguridad social el 31 de mayo, aunque haya hecho tranferencia en plazo, el dinero ha llegado más tarde del 31 de mayo.. no hay nada que recurrir porque tienen que pagarlo y listo, me han dicho por teléfono que no me moleste en enviar nada.... y tiene razón @SaviR , yo les avise con bastante más antelación y les llame de nuevo la última semana... y pagó el último día...
 

IVO

Miembro conocido
a mi me han dicho que ya explicaron que el dinero del pago tenia que estar en seguridad social el 31 de mayo, aunque haya hecho tranferencia en plazo, el dinero ha llegado más tarde del 31 de mayo.. no hay nada que recurrir porque tienen que pagarlo y listo, me han dicho por teléfono que no me moleste en enviar nada.... y tiene razón @SaviR , yo les avise con bastante más antelación y les llame de nuevo la última semana... y pagó el último día...
Vaya... Era por intentar
 

Mafaldasur2

Miembro activo
Buenas, caso similar. Se abonó deuda el último día hábil mediante transferencia Inmediata y nanay.
pongo pantallazo, se ve que no estaban aplicando esto hasta el presente.
Es lo que hay..
1753273372369.png
 

Ignatius

Miembro activo
Nos ha ocurrido lo mismo,
Muchos clientes acostumbran a pagar el último día (válido para AEAT, etc)

Pero en las cartas de pago de la TGSS que hay que pagar con transferencia, prácticamente todas, tenemos que AVISAR al cliente que cuenta el día que llegue la transferencia, porque si no lo hacemos, ya tengo alguno que: "tendrías que haberme avisado"
 

Naialaboral

Miembro activo
Nos ha ocurrido lo mismo,
Muchos clientes acostumbran a pagar el último día (válido para AEAT, etc)

Pero en las cartas de pago de la TGSS que hay que pagar con transferencia, prácticamente todas, tenemos que AVISAR al cliente que cuenta el día que llegue la transferencia, porque si no lo hacemos, ya tengo alguno que: "tendrías que haberme avisado"
siempre es culpa nuestra....
 
  • Me gusta
Reacciones: IVO

Nikki_sp

Miembro conocido
Nos ha ocurrido lo mismo,
Muchos clientes acostumbran a pagar el último día (válido para AEAT, etc)

Pero en las cartas de pago de la TGSS que hay que pagar con transferencia, prácticamente todas, tenemos que AVISAR al cliente que cuenta el día que llegue la transferencia, porque si no lo hacemos, ya tengo alguno que: "tendrías que haberme avisado"
siempre puedes responder "tendrias qur haber apurado menos" "tendrías que haber elegido una base mas alta" "tendrias que ser menos desahogaillo"o "tendrias que ser menos gilipollas"... pero como tu lo mandaste con mucha antelacion, ponte de perfil y dile que la culpa es del banco por no poder enviar el dinero al pasado (dia 30) y te quedas tan pancha
 

MarLo

Miembro conocido
Eso pasa por esperar hasta el último día.
Que pague y así la próxima vez pagará cuando reciba la notificación.
Yo en estos casos ni me molesto en recurrir y si el cliente insiste les cobro por la gestión y así pagan doble recargo.....
jajaj radical pero no falto de razón, ya que nosotros pasamos el trabajo de abrir la notificación nada más llegar y mandarle el correo el mismo día que lo abrimos para que lo paguen con tiempo...

Esto también está pasando con las regularizaciones de oficio por las subidas de las bases retroactivas (enero y febrero). Vienen sin recargo pero muchos pagan el último día del último mes y TGSS lo consideraba como pagado fuera de plazo, (y ya no se salvan del recargo)
 
Arriba