Yo si es como dices (no he leido la sentencia), lo veo igual que hasta ahora... Si hay necesidad de reposo, y se acredita esa necesidad de cuidados, hay permiso. Si no, no. Lo mismo que siempre.
Honestamente no se porque tanto lio con este permiso con tantas sentencias e historias, cuando yo creo que es bastante claro (por una vez en la vida)...
El tema está en que, y parece que esta sentencia de la AN sigue en esta misma línea, que lo determinante (y puede parecer muy lógico) es que se mantenga la necesidad de atención o asistencia por parte del familiar. Y eso que puede parecer tan razonable, en la práctica suele ocurrir que no siempre es fácil acreditarlo.
Puedes acreditar facilmente un ingreso hospitalario (justificante de ingreso y/o alta hospitalaria, o simplemente que en tal o tales fechas existe ingreso), aunque parecía un poco más complicado (sobretodo cuando fue una novedad lo del permiso por intervención ambulatoria que requiera resposo en domicilio y no era fácl que se emitiera un justificante que asi lo indicase), también parece que se puede resolver el disponer de un justificante en el que se prescribe ese reposo, incluso duración (aunque no se suele especificar la necesidad de atención o cuidados, como tampoco lo precisa el literal de la norma, pero parece que debe ser también obvio, pero pensemos que pueden darse resposos domiciliarios que no implican tal necesidad de antención para necesidades básicas).
En todo caso, podría ser un referente, "tantos días de reposo (pensemos que se trata del tipo de reposo que considero corresponde con el permiso, esto es, el que precisa esa atención o asistencia de otras personas, aunque sea algo que no se suela indicar en los justificantes), hasta tal día máximo de permiso". Si al final, repito, que parece lo lógico, lo determinante es estar del todo recuperado o no, y reitero (como, parece ser, la propia AN hace en esta reciente sentencia), aunque haya finalizado el periodo prescrito de reposo... como decia, el problema deberia ser para el familiar que quiera prolongar el disfrute del permiso, pero vaya... al final muchas empresas imagino que optan por no complicarse.
Y pensemos que todo esto viene por incorporar (justo en vísperas da la campaña electoral, qué casualidad) en el ET una previsión de una directiva europea que contempla un permiso de hasta 5 dias AL AÑO. Aquí, como vamos de sobrados (y por evidente interés electoral) metemos lo de 5 días, pero por hecho causante y sin más precisiones. Cuando era de 2 dias (o 4 si había desplazamiento, pero eso era también un hecho objetivo fácil de acreditar), en pocos casos te planteabas lo de si subsiste el hecho causante durante todo el disfrute del permiso (porque uan enfermedad grave, una hospotalización, una intervención ambulatoria que requiere reposo domiciliario...) en pocos casos se superará en menos de 2 dias, pero cuando son 5. es cuando se incide en el matiz de que subsista el hecho causante. Recordaréis que de inicio muchos pretendian aplicar de interpretación literal del permiso (5 dias por hecho causante auque el familiar incluso se haya reincorporado, si es el caso, a su actividad laboral y mientras su cuñado o la pareja de hecho de su nieta, de permiso) y requirió que nuestros tribunales, TS incluído, fueran confirmando lo obvio, esto es, que debe subistir el hecho causante a lo largo de todo el periodo de disfrute del permiso (vaya, que lo de los 5 dias no era una tarifa plana, en realidad es "hasta 5 dias" mientras se cumpla esa condición.
Y lo dicho, un justificante de hospitalización es claro en ese sentido y fácil de disponer del mismo, una prescripción de reposo domiciliario, aún con las inconcreciones habituales comentadas respecto a la necesidad real de asistencia por parte de otras personas, pues también. Es decir, si se dispone de una prescripción de reposo de 5 días pues, aunque sea sin mas matizaciones, puedes considerar que queda justificado el permiso, pero si por ejemplo es de 2 o 3 días y se pretende disfrutar hasta 5 dias... que igual está justificado, pero ya empieza a ser más complicado acreditarlo, y todo esto más allá de que me cueste imaginar que finalice una prescripción de reposo pero se mantenga la necesidad de atención y/o cuidados por parte de otras personas. Pero a ver qué dice exactamente la sentencia.