Nuevos permisos en ciernes... se supone

Nando_bcn

Miembro conocido
En cualquier caso, y como ya se ha dicho, el problema es que estás inciativas tan bienintencionadas (y no lo digo en sentido irónico) se conciben de forma que el coste lo asuma el empresario (que no siempre será del IBEX35, la inmensa mayoría tienen una simple peluquería, pequeño comercio...), pero, por otro lado, y siempre lo he dicho, me parece totalmente absurdo, injusto, etc, que por la operacion de un quiste de la abueala de mi pareja de hecho, cuñao, conviviente, etc, puede tener hasta una semana de permiso y si se te muere el cónyuge, un hijo, etc, solo tengas dos dias, Ahí, algo falla.
 

Argi

Miembro conocido
En cualquier caso, y como ya se ha dicho, el problema es que estás inciativas tan bienintencionadas (y no lo digo en sentido irónico) se conciben de forma que el coste lo asuma el empresario (que no siempre será del IBEX35, la inmensa mayoría tienen una simple peluquería, pequeño comercio...), pero, por otro lado, y siempre lo he dicho, me parece totalmente absurdo, injusto, etc, que por la operacion de un quiste de la abueala de mi pareja de hecho, cuñao, conviviente, etc, puede tener hasta una semana de permiso y si se te muere el cónyuge, un hijo, etc, solo tengas dos dias, Ahí, algo falla.

Estoy de acuerdo.
 
  • Me gusta
Reacciones: IVO

Nando_bcn

Miembro conocido
En cualquier caso, y como ya se ha dicho, el problema es que estás inciativas tan bienintencionadas (y no lo digo en sentido irónico) se conciben de forma que el coste lo asuma el empresario (que no siempre será del IBEX35, la inmensa mayoría tienen una simple peluquería, pequeño comercio...), pero, por otro lado, y siempre lo he dicho, me parece totalmente absurdo, injusto, etc, que por la operacion de un quiste de la abueala de mi pareja de hecho, cuñao, conviviente, etc, puede tener hasta una semana de permiso y si se te muere el cónyuge, un hijo, etc, solo tengas dos dias, Ahí, algo falla.
Y, dicho esto, y aunque cada caso es un mundo y pueden influir circunstancias objetivas, afectivas, carácter de cada uno... en principio no es lo mismo que se te muera por ejemplo un hijo que el que fallezca sea el abuelo de mi pareja de hecho, que apenas he visto un par de veces en el pueblo, que tenía ya noventaitantos años y que llevaba tiempo apuradillo y todos mentalizados del desenalce. No sé si el permiso que se contemple sea el mismo, porque en esto de los permisos suele aplicar la "tarifa plana" (es lo mismo un hijo, el cónyuge, que el cuñao que el abuelo de la parienta, el conviviente...).
Hay casos que, obviamente en 10 dias no se superan (me refiero para estar en condiciones mínimas de reanudar la actividad laboral) y en otros, a priori, pueden resultar del todo excesivos y simplemente dar pie a quien quiera aprovecharse de ellos de forma interesada y que quienes opten por ejercerlos de forma responsable puedan acabar siendo vistos como tontos (o tener ellos mismos el complejo de serlo).
 
Última edición:

Nikki_sp

Miembro conocido
yo no se en vuestros clientes, pero en los ultimos 2 años estoy viendo cosas que no habia visto antes, he tenido varios casos donde 2 años antes de la jubilacion ya quieren paro y jubilarse. No se si es por descontar los 2 años de los 65 a los 67, o porque los meses de pandemia, la gente vio que estaba muy bien eso de cobrar sin hacer nada quedandose en casa, pero miedo me da los visos que esta cogiendo el tener un trabajador a dia de hoy (yo por suerte ya no tengo a ningun trabajador cuando vi lo que se nos venia encima, en un sector como el nuestro en el que ni siquiera podemos hacer huelga, y todo va con plazos)
 

SHGOROEL

Miembro conocido
yo no se en vuestros clientes, pero en los últimos 2 años estoy viendo cosas que no había visto antes, he tenido varios casos donde 2 años antes de la jubilacion ya quieren paro y jubilarse. No se si es por descontar los 2 años de los 65 a los 67, o porque los meses de pandemia, la gente vio que estaba muy bien eso de cobrar sin hacer nada quedandose en casa, pero miedo me da los visos que esta cogiendo el tener un trabajador a dia de hoy (yo por suerte ya no tengo a ningun trabajador cuando vi lo que se nos venia encima, en un sector como el nuestro en el que ni siquiera podemos hacer huelga, y todo va con plazos)
Yo ya llevo viéndolo hace años, pero es cierto que parece que se está instaurando cómo algo que ya lleva la gente en la cabeza... Y lo de los fallecimientos dos días para casos muy cercanos lo veo escaso, y además luego tienes que hacer papeleo y tal, pues no estaría mal algún día más. Pero 10, yo que trabajo con pequeña empresa no se, no lo veo ... Pero es cierto que no tiene por que suceder a menudo.. Pero en fín, mejor un termino medio, o que luego te den permiso para gestiones determinadas...
 

Nessa

Miembro conocido
Tengo una amiga. Cada vez que tienen cualquier acontecimiento, me pregunta cuántos dias le corresponden al marido, a los hijos, a la nuera... hace poco tuvo un nieto. El marido sus 5 dias laborales, sus dos hijos, también. Y ahora se queja de que se han ido al pueblo esos 5 dias... justo un rato para conocer al bebé y luego unas minivacaciones. Pero es que operaron a la abuela y lo mismo... minivacaciones para todos. Eso no es lógico, ni justo ni nada de nada.

En cuanto a lo del fallecimiento de un ser querido... pues bueno, ahi no voy a hablar. Por el fallecimiento de un hijo por ejemplo 10 dias no es nada. Por el de un abuelo de 95 años que ya estaba viejico y al que ibas a ver una vez al mes porque no nos engañemos... es lo que suele pasar... pues 10 dias me parece un poco excesivo, la verdad. De todos modos yo en esto soy un bicho raro. Tanto cuando murió mi padre, como cuando murió mi madre, que eran bien jóvenes, para mí ir a trabajar fue la mejor terapia. Pero sé que no es lo normal ni quizá lo que desde fuera parezca más sano.

En todo caso, esos derechos tan básicos tan fundamentales y tan humanos, que los pague el Gobierno. Nuestra ministra después del desastre de la reducción de jornada quiere ganar votos a costa del bolsillo de las empresas. Y así, no se crea empleo. Imposible.
 

MCS

Miembro activo
Con esta mentalidad del empresario abusador poco a poco nos vamos a ir cargando cada vez más los pequeños negocios, que hay de todo joe. Me da mucho coraje que vaya el gobierno de abanderados de los derechos si para empezar ellos no pagan NÁ y cada vez hay menos negocios locales y más empresas multinacionales.... algo mal están haciendo.... es una pena
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Yo entiendo perfectamente que en caso de fallecimiento de familiar, y especialmente en según que casos (ya lo he dicho antes, no se puede generalizar, en ocasiones podrás estás más allegado a un tio o a tu abuela, más que a los propios padres, pero pensemos en casos en los que, y dejando el tema de trámites burocráticos a parte, fallece tu cónyuge o un hijo...!) uno no está en condiciones de trabajar al 3er día del fallecimiento de ese ser querido y si tiene ese lazo familiar tan especial.
Como también ya he dicho, en este post y en muchos otros sobre permisos, es absurdo tener un permiso de hasta una semana por enfermedades, intervenciones quirúrgicas, reposos domiciliarios, no necesariamente de especial gravedad, y de personas con las que, aunque puedas tener un parentesco, ya sea por consenguinidad, afinidad (y tenemos el caso de los convivientes) no tengas un especial apego o, de hecho, no se espere de ti que debas prestar cierta atención o cuidados y luego fallece, y peor aún, de forma inesperada (bueno, en estos casos, creo que ninguna circunstancia atenúa especialmente el drama) tu hijo, tu esposa... y el permiso sea de dos dias. Esto no hay nadie que lo pueda entender.
Además, como también se ha dicho, estas personas tan especiales para ti, y no pretendo ser irónico o hacer un chiste con esto, pero, solo fallecen una vez en su vida, mientras tu cuñado al que no tragas ni en pintura, puede tener una docena de procesos de enfermedad u hosptializacion al año, generando ese permiso de hasta una semana para cada uno de ellos.
Quiero decir con esto, que entiendo que se puede ser especialmente sensible y "generoso" para el caso de fallecimieto, especialmente de determinados familiares. Dificlmente esto tendrá un impacto significativo en los índices de absentismo y es totalmente comprensible que se contemplen mejoras respecto a la situación actual.

Por tanto, puedo entender, de hecho, me parece fantástico, que se conciban mejoras para estas situaciones. Pero, lo que también estamos diciendo, al final siempre es al empresario al que le toca asumir el coste (y que no se limita necesarisamente al coste directo de las horas no trabajadas), y no se trata siempre de grandes corporaciones o magnates (de todas formas puede tener mayor impacto el permiso por enfermedades de los cuñaos, por frecuencia potencial, que el que pueda tener esta posible ampliación del permiso por fallecimiento de determinados familiares).
Así es fácil, incluso populista, concebir este tipo de mejoras (tengo la idea, la saco por RD y que la paguen otros).

Es por ello que entiendo sería deseable que, como mejora (para mi totalmente necesaria o comprensible) se acote bien (qué familiares en concreto, circunstancias...) y lo suyo sería que, si no todo, parte del coste fuera asumido a cargo del erario público. y es que me hace gracia la Yoli, pide a los empresarios "que lo tomen con cariño". Esto no va solo de "cariño" y el "cariño" (es decir, coste y siempre desde la responsabilidad, porque al final pagamos todos), que no solo la ocurrencia, lo debería poner también alguien más.

Vamos a ver, si sigue adelante (que esta es otra), cómo lo dejan.
 
  • Me gusta
Reacciones: reb

CC2019

Miembro conocido
Yo entiendo perfectamente que en caso de fallecimiento de familiar, y especialmente en según que casos (ya lo he dicho antes, no se puede generalizar, en ocasiones podrás estás más allegado a un tio o a tu abuela, más que a los propios padres, pero pensemos en casos en los que, y dejando el tema de trámites burocráticos a parte, fallece tu cónyuge o un hijo...!) uno no está en condiciones de trabajar al 3er día del fallecimiento de ese ser querido y si tiene ese lazo familiar tan especial.
Como también ya he dicho, en este post y en muchos otros sobre permisos, es absurdo tener un permiso de hasta una semana por enfermedades, intervenciones quirúrgicas, reposos domiciliarios, no necesariamente de especial gravedad, y de personas con las que, aunque puedas tener un parentesco, ya sea por consenguinidad, afinidad (y tenemos el caso de los convivientes) no tengas un especial apego o, de hecho, no se espere de ti que debas prestar cierta atención o cuidados y luego fallece, y peor aún, de forma inesperada (bueno, en estos casos, creo que ninguna circunstancia atenúa especialmente el drama) tu hijo, tu esposa... y el permiso sea de dos dias. Esto no hay nadie que lo pueda entender.
Además, como también se ha dicho, estas personas tan especiales para ti, y no pretendo ser irónico o hacer un chiste con esto, pero, solo fallecen una vez en su vida, mientras tu cuñado al que no tragas ni en pintura, puede tener una docena de procesos de enfermedad u hosptializacion al año, generando ese permiso de hasta una semana para cada uno de ellos.
Quiero decir con esto, que entiendo que se puede ser especialmente sensible y "generoso" para el caso de fallecimieto, especialmente de determinados familiares. Dificlmente esto tendrá un impacto significativo en los índices de absentismo y es totalmente comprensible que se contemplen mejoras respecto a la situación actual.

Por tanto, puedo entender, de hecho, me parece fantástico, que se conciban mejoras para estas situaciones. Pero, lo que también estamos diciendo, al final siempre es al empresario al que le toca asumir el coste (y que no se limita necesarisamente al coste directo de las horas no trabajadas), y no se trata siempre de grandes corporaciones o magnates (de todas formas puede tener mayor impacto el permiso por enfermedades de los cuñaos, por frecuencia potencial, que el que pueda tener esta posible ampliación del permiso por fallecimiento de determinados familiares).
Así es fácil, incluso populista, concebir este tipo de mejoras (tengo la idea, la saco por RD y que la paguen otros).

Es por ello que entiendo sería deseable que, como mejora (para mi totalmente necesaria o comprensible) se acote bien (qué familiares en concreto, circunstancias...) y lo suyo sería que, si no todo, parte del coste fuera asumido a cargo del erario público. y es que me hace gracia la Yoli, pide a los empresarios "que lo tomen con cariño". Esto no va solo de "cariño" y el "cariño" (es decir, coste y siempre desde la responsabilidad, porque al final pagamos todos), que no solo la ocurrencia, lo debería poner también alguien más.

Vamos a ver, si sigue adelante (que esta es otra), cómo lo dejan.
Ya ha salido el de economía poniendo peros...
 

Nikki_sp

Miembro conocido
Tengo una amiga. Cada vez que tienen cualquier acontecimiento, me pregunta cuántos dias le corresponden al marido, a los hijos, a la nuera... hace poco tuvo un nieto. El marido sus 5 dias laborales, sus dos hijos, también. Y ahora se queja de que se han ido al pueblo esos 5 dias... justo un rato para conocer al bebé y luego unas minivacaciones. Pero es que operaron a la abuela y lo mismo... minivacaciones para todos. Eso no es lógico, ni justo ni nada de nada.

En cuanto a lo del fallecimiento de un ser querido... pues bueno, ahi no voy a hablar. Por el fallecimiento de un hijo por ejemplo 10 dias no es nada. Por el de un abuelo de 95 años que ya estaba viejico y al que ibas a ver una vez al mes porque no nos engañemos... es lo que suele pasar... pues 10 dias me parece un poco excesivo, la verdad. De todos modos yo en esto soy un bicho raro. Tanto cuando murió mi padre, como cuando murió mi madre, que eran bien jóvenes, para mí ir a trabajar fue la mejor terapia. Pero sé que no es lo normal ni quizá lo que desde fuera parezca más sano.

En todo caso, esos derechos tan básicos tan fundamentales y tan humanos, que los pague el Gobierno. Nuestra ministra después del desastre de la reducción de jornada quiere ganar votos a costa del bolsillo de las empresas. Y así, no se crea empleo. Imposible.
yo tambien soy bicho raro, mi madre murio un miercoles, el jueves la enterramos, y el viernes ya estaba en el despacho y era mitad de noviembre, que no eran malas fechas ni nada asi, pero la vida sigue, y el trabajo me permitio no darle muchas vueltas a la cabeza.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
yo tambien soy bicho raro, mi madre murio un miercoles, el jueves la enterramos, y el viernes ya estaba en el despacho y era mitad de noviembre, que no eran malas fechas ni nada asi, pero la vida sigue, y el trabajo me permitio no darle muchas vueltas a la cabeza.
Y (creo), eres autónomo, eso también suele influir en la salud (tenéis menos procesos de IT) y en cómo gestionar ciertas situaciones para las que la norma contempla la posibilidad de acogerse a permisos retibuidos en el caso de trabajadores por cuenta ajena ;)
 

Nikki_sp

Miembro conocido
Y (creo), eres autónomo, eso también suele influir en la salud (tenéis menos procesos de IT) y en cómo gestionar ciertas situaciones para las que la norma contempla la posibilidad de acogerse a permisos retibuidos en el caso de trabajadores por cuenta ajena ;)
lo soy tambien, pero lo de darle vueltas a la cabeza es igual para todos creo yo
 

FERNANDO

Miembro conocido
¿Hace esto para ganar votos?: Pues no entiendo nada porque, su partido político, cada día es más residual en las encuestas. Y, por norma general, veo mucha más gente denostándola que dándole su apoyo.
 

Nessa

Miembro conocido
¿Hace esto para ganar votos?: Pues no entiendo nada porque, su partido político, cada día es más residual en las encuestas. Y, por norma general, veo mucha más gente denostándola que dándole su apoyo.
Yo creo que lo hace para ganar votos y porque la gran promesa de las últimas elecciones, la reducción de jornada, ya sabemos cómo ha quedado. Yo sé de mucha gente que le votó sólo por la promesa de la reducción de jornada. Pero claro, reconocer que te han tomado el pelo, que no han cumplido, que prometieron sin saber si cumplirían... no mola. Ahora les prometen 10 dias por fallecimiento de familiar, les han dado ya 5 por hospitalización de familiar, faltar por circunstancias climáticas, dos semanas más de maternidad/paternidad... y ya tenemos una nueva santa.
 
  • Me gusta
Reacciones: MCS

reb

Miembro conocido
Totalmente de acuerdo con muchos foreros, estos permisos lo único que hacen es emblandecer a la población y hacer que todo nos afecte más.
A todo el mundo se le ha fallecido alguien cercano y lo que hay que hacer es seguir adelante, no permisos que hacen que te deprimas más encerrado en tu casa.
pero en fin.
 

Cachilipox

Miembro conocido
Para mi que esto no es más que un globo sonda, con la intención de hacer control de daños.

Sabido es que desde hace unos pocos años las bajas IT se han disparado, y sus costes asociados, aun más, siendo España uno de los países más desaforados al respecto.
Sabido es que uno de los grandes componentes que explican este subidón es el tema de la salud mental.
Sabido es que uno de los disparadores de malestares mentales más potentes son ciertos hechos y circunstancias estresantes, como pueden ser enfermedades terminales y fallecimientos repentinos de próximos y familiares, etc etc.

Esto de las bajas IT disparadas tiene un triple efecto:
a.- En la economía de las empresas y organizaciones -costes económicos y planificación/gestión de la ausencia- (lo que realmente le importa una mierda a la ministra)
b.- En el impacto de las estadísticas públicas oficiales, que por comparables dan bastante pena (y esto ya comienza a importarles un poco a nuestros i-rresponsables)
c.- En el coste económico real que tiene que asumir la SS por los subsidios asociados (y esto ya realmente sí que les importa, y mucho)

Así que con esto del permiso por defunción (una de las causas generadoras de desequilibrios y malestares emocionales más intensas), quizás lo que se proponen es sacar la mayor parte de esta causalidad de las bajas IT "por causa de salud mental", ceñir sus costes solo al empresario (los 10 días de permiso retribuido), y evitar que los costes vía subsidio IT deriven y lleguen al Estado (ya que si realmente estamos frente a una baja por ansiedad o depresión post-mortem, perfectamente nos vamos a mes y medio o dos meses de duelo).
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Para mi que esto no es más que un globo sonda, con la intención de hacer control de daños.

Sabido es que desde hace unos pocos años las bajas IT se han disparado, y sus costes asociados, aun más, siendo España uno de los países más desaforados al respecto.
Sabido es que uno de los grandes componentes que explican este subidón es el tema de la salud mental.
Sabido es que uno de los disparadores de malestares mentales más potentes son ciertos hechos y circunstancias estresantes, como pueden ser enfermedades terminales y fallecimientos repentinos de próximos y familiares, etc etc.

Esto de las bajas IT disparadas tiene un triple efecto:
a.- En la economía de las empresas y organizaciones -costes económicos y planificación/gestión de la ausencia- (lo que realmente le importa una mierda a la ministra)
b.- En el impacto de las estadísticas públicas oficiales, que por comparables dan bastante pena (y esto ya comienza a importarles un poco a nuestros i-rresponsables)
c.- En el coste económico real que tiene que asumir la SS por los subsidios asociados (y esto ya realmente sí que les importa, y mucho)

Así que con esto del permiso por defunción (una de las causas generadoras de desequilibrios y malestares emocionales más intensas), quizás lo que se proponen es sacar la mayor parte de esta causalidad de las bajas IT "por causa de salud mental", ceñir sus costes solo al empresario (los 10 días de permiso retribuido), y evitar que los costes vía subsidio IT deriven y lleguen al Estado (ya que si realmente estamos frente a una baja por ansiedad o depresión post-mortem, perfectamente nos vamos a mes y medio o dos meses de duelo).
Cierto, ya lo he comentado en un mensaje anterior. El que se considere como vía para canalizar estas situaciones (ansiedad, estado anímico por fallecimiento de ciertos familiares, atención a familiares terminales...) la baja por IT puede suponer que en muchos casos esas ausencias acaben siendo de varias semanas o meses (aunque nada impide que, si esta ampliación en los permisos retribuidos se llega a implementar, en algunos casos, tras los 10 días de permiso retibuido, se enlace con una baja por IT).
 

MCS

Miembro activo
Para mi que esto no es más que un globo sonda, con la intención de hacer control de daños.

Sabido es que desde hace unos pocos años las bajas IT se han disparado, y sus costes asociados, aun más, siendo España uno de los países más desaforados al respecto.
Sabido es que uno de los grandes componentes que explican este subidón es el tema de la salud mental.
Sabido es que uno de los disparadores de malestares mentales más potentes son ciertos hechos y circunstancias estresantes, como pueden ser enfermedades terminales y fallecimientos repentinos de próximos y familiares, etc etc.

Esto de las bajas IT disparadas tiene un triple efecto:
a.- En la economía de las empresas y organizaciones -costes económicos y planificación/gestión de la ausencia- (lo que realmente le importa una mierda a la ministra)
b.- En el impacto de las estadísticas públicas oficiales, que por comparables dan bastante pena (y esto ya comienza a importarles un poco a nuestros i-rresponsables)
c.- En el coste económico real que tiene que asumir la SS por los subsidios asociados (y esto ya realmente sí que les importa, y mucho)

Así que con esto del permiso por defunción (una de las causas generadoras de desequilibrios y malestares emocionales más intensas), quizás lo que se proponen es sacar la mayor parte de esta causalidad de las bajas IT "por causa de salud mental", ceñir sus costes solo al empresario (los 10 días de permiso retribuido), y evitar que los costes vía subsidio IT deriven y lleguen al Estado (ya que si realmente estamos frente a una baja por ansiedad o depresión post-mortem, perfectamente nos vamos a mes y medio o dos meses de duelo).
Pues yo creo que la gente no es tonta, y va a aprovecharse de las dos cosas, mientras puedan, y seguirán haciéndolo
 
Arriba