Yo entiendo perfectamente que en caso de fallecimiento de familiar, y especialmente en según que casos (ya lo he dicho antes, no se puede generalizar, en ocasiones podrás estás más allegado a un tio o a tu abuela, más que a los propios padres, pero pensemos en casos en los que, y dejando el tema de trámites burocráticos a parte, fallece tu cónyuge o un hijo...!) uno no está en condiciones de trabajar al 3er día del fallecimiento de ese ser querido y si tiene ese lazo familiar tan especial.
Como también ya he dicho, en este post y en muchos otros sobre permisos, es absurdo tener un permiso de hasta una semana por enfermedades, intervenciones quirúrgicas, reposos domiciliarios, no necesariamente de especial gravedad, y de personas con las que, aunque puedas tener un parentesco, ya sea por consenguinidad, afinidad (y tenemos el caso de los convivientes) no tengas un especial apego o, de hecho, no se espere de ti que debas prestar cierta atención o cuidados y luego fallece, y peor aún, de forma inesperada (bueno, en estos casos, creo que ninguna circunstancia atenúa especialmente el drama) tu hijo, tu esposa... y el permiso sea de dos dias. Esto no hay nadie que lo pueda entender.
Además, como también se ha dicho, estas personas tan especiales para ti, y no pretendo ser irónico o hacer un chiste con esto, pero, solo fallecen una vez en su vida, mientras tu cuñado al que no tragas ni en pintura, puede tener una docena de procesos de enfermedad u hosptializacion al año, generando ese permiso de hasta una semana para cada uno de ellos.
Quiero decir con esto, que entiendo que se puede ser especialmente sensible y "generoso" para el caso de fallecimieto, especialmente de determinados familiares. Dificlmente esto tendrá un impacto significativo en los índices de absentismo y es totalmente comprensible que se contemplen mejoras respecto a la situación actual.
Por tanto, puedo entender, de hecho, me parece fantástico, que se conciban mejoras para estas situaciones. Pero, lo que también estamos diciendo, al final siempre es al empresario al que le toca asumir el coste (y que no se limita necesarisamente al coste directo de las horas no trabajadas), y no se trata siempre de grandes corporaciones o magnates (de todas formas puede tener mayor impacto el permiso por enfermedades de los cuñaos, por frecuencia potencial, que el que pueda tener esta posible ampliación del permiso por fallecimiento de determinados familiares).
Así es fácil, incluso populista, concebir este tipo de mejoras (tengo la idea, la saco por RD y que la paguen otros).
Es por ello que entiendo sería deseable que, como mejora (para mi totalmente necesaria o comprensible) se acote bien (qué familiares en concreto, circunstancias...) y lo suyo sería que, si no todo, parte del coste fuera asumido a cargo del erario público. y es que me hace gracia la Yoli, pide a los empresarios "que lo tomen con cariño". Esto no va solo de "cariño" y el "cariño" (es decir, coste y siempre desde la responsabilidad, porque al final pagamos todos), que no solo la ocurrencia, lo debería poner también alguien más.
Vamos a ver, si sigue adelante (que esta es otra), cómo lo dejan.