Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
El otro día, Asepeyo hizo un webinar y comentaron que los autónomos societarios van directamente al tramo 7 y de ahí para arriba según los ingresos que obtengan por nómina y por la sociedad.
Opino lo mismo que Caslaboral, el tipo de despido debería de dar igual.
Por otro lado, acabo de recordar que en el mes de marzo tuvimos que despedir a una persona de una empresa que estuvo en ERTE desde el primer día del estado de alarma y tuvieron que despedir a una persona antes de que...
A la empresa lo que verdaderamente le importa es que hayan cumplido el plazo para poder despedir sin devolver exoneraciones. El que tiene las de perder es el trabajador porque pierde paro si le despiden a partir de 2023. La verdad es que es una faena grande.
Creo que si le despides antes del 31/12/2022 no le descuentan del paro que le corresponda los días que estuvo cobrando la prestación por ERTE. Mira este Enlace.
Yo despedí a una trabajadora que estuvo en ERTE, cuando se cumplió el plazo para poder despedir sin devolver las exoneraciones y creo...
Hola!
Yo tuve una situación parecida, dimos de alta a una autónoma por error del cliente y cursamos la baja con fecha el mismo día. Como más adelante quería darse de alta y beneficiarse de la tarifa plana, al aparecer ese día de alta en el RETA ya no podía acogerse, por lo que primero tuvimos...
Como hace poco he presentado un par de capitalizaciones del paro, tengo los documentos a mano. Dice esto;
Yo entiendo que te piden que no haya vínculo laboral si es que te vas a incorporar como socio a una SL ya existente. Yo interpreto que si creas una nueva sociedad no pasaría nada. ¿Cómo...
Vaya, pues jajajaja veo que no es necesario. Antes los llevábamos a sellar físicamente pero con la pandemia me dijeron que los mandara por mail. Así que llevo ya tiempo mandándolos por mail y me los mandan sellados. En ningún momento me han dicho que no hace falta que los mande :unsure:
¡Gracias! Y luego cuando se acabe la actividad, simplemente se le da de baja en SS, ¿no? Es decir, no hay que informar de la fecha de fin del llamamiento al SEPE, ¿verdad?
¡Hola!
¿En los llamamientos en Contrat@ en fecha de inicio ponéis el día que comienza a trabajar de nuevo? ¿En fecha de fin si no se tiene segura la fecha de finalización ponéis algo o una fecha orientativa?
Es mi primer llamamiento :LOL:
Al final me la confirmaron de oficio y pude generar el pago electrónico. A ver si antes de enviar los del próximo mes consigo que hacienda genere el certificado con la fecha concreta. :LOL:
Hola coleguillas,
Estoy un poco desesperada porque desde que envié los seguros sociales de julio no me concilia una empresa. Con esa trabajadora no se ha hecho ningún movimiento en afiliación, por lo que me sorprendí y vi en el IDC algo raro y escribí un CASIA. Y ahí empezó mi viacrucis, resulta...
Si la hija va a ser la administradora de la empresa y no es socia habría que darle de alta en el Régimen General Asimilado. Justo acabo de tener un caso parecido en una sociedad.
Yo he tenido que hacer una contratación a una refugiada ucraniana, me aportaron un resguardo de presentación de solicitud de protección temporal para personas desplazadas, en el cual aparece que puede trabajar a partir de las 24h de la expedición del documento. Así que si no lo ha hecho tendrá...
Esta info te la dan las mutuas. Asepeyo me mandó de manera automática un cuadro con todas las bajas covid y los porcentajes. A Fremap y a Mutua Universal se lo pedí y estoy a la espera de que me lo manden. Te lo digo por si te sirve de ayuda.
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.