Resultados de búsqueda

  1. C

    Despido empleada hogar de baja médica

    El despido relacionado o vinculado al estado de salud (baja IT, por ejemplo), es NULO por vulnerar derechos fundamentales de la persona (derecho a la salud). En tal caso de despido nulo por vulneración (de derechos fundamentales), la indemnización va de serie, como ya establecía la normativa, y...
  2. C

    ADMINISTRADOR ASIMILADO NO COBRA POR ESTE CARGO

    Si el cargo es gratuito, y tampoco desarrolla otro vínculo laboral, ni recibe estipendio alguno, no hay causa de encuadramiento.
  3. C

    ¿A QUIÉN HAY QUE DAR DE ALTA EN ESTA SOCIEDAD?

    1.- No necesariamente. El ejercicio de las funciones de dirección y gerencia se presuponen en el administrador. El asunto a discutir es si el administrador debe quedar encuadrado en la seguridad social o no. 2.- Si es un apoderado con poderes bastantes, y los ejerce llevando la dirección y...
  4. C

    ¿A QUIÉN HAY QUE DAR DE ALTA EN ESTA SOCIEDAD?

    Articulo 305 LGSS "...Se entenderá, en todo caso, que se produce tal circunstancia, cuando las acciones o participaciones del trabajador supongan, al menos, la mitad del capital social" Difícil lo veo en este caso. La presunción es por explícito legal. Solo veo una fórmula de eludir RETA en un...
  5. C

    ¿A QUIÉN HAY QUE DAR DE ALTA EN ESTA SOCIEDAD?

    El sr. Garamendi tiene varias sociedades, por las que sea en una u otra, está encuadrado en RETA. Además, tiene cargo retribuido y con mando en plaza en la CEOE. Entendía ese sr. y su junta directiva que su propio RETA como empresario "de sus empresas" ya le cubría por sus retribuciones...
  6. C

    ¿A QUIÉN HAY QUE DAR DE ALTA EN ESTA SOCIEDAD?

    Aplicación del artículo 136 (inclusión en RG): NOOOOOR, pues no cobra, no ejerce a título oneroso Aplicación del artículo 305 (inclusión en RETA): NOOOOOR, pues no dispone del control efectivo Exclusión de SS.
  7. C

    ¿A QUIÉN HAY QUE DAR DE ALTA EN ESTA SOCIEDAD?

    Art. 136 o 305 de la LGSS. Una cosa es que todo barco tenga siempre un capitán. Otra cosa diferente es que un capitán de barco deba estar siempre encuadrado en la SS. Casi siempre será sí, pero a veces es no. Caso típico de no encuadramiento: Administrador a título lucrativo (o sea, gratis)...
  8. C

    ¿A QUIÉN HAY QUE DAR DE ALTA EN ESTA SOCIEDAD?

    Durante años (muchos años), la norma no escrita fue interpretar de forma "posibilista" la normativa sí escrita (que pocos se leían, y comprendían). Y se estableció una especie de pacto de caballeros (o damas), de "una sociedad, un RETA". Correspondiese o no correspondiese. Desde la nueva...
  9. C

    ¿A QUIÉN HAY QUE DAR DE ALTA EN ESTA SOCIEDAD?

    ¿El padre cobra (ejerce a título oneroso)? En tal caso, sería RGA. Si no cobra (ejerce a título lucrativo), entonces nada de nada. Ni RETA ni RGA. Los hijos, al no tener ni vínculo orgánico ni trabajar en esa empresa, nada de nada. Son solo meros inversores.
  10. C

    INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL/ CONTRATO SUSTITUTO

    Yo entiendo que esa cláusula extingue la reserva de puesto de trabajo. Por tanto, un contrato de sustitución solo sería válido por 3 meses, para realizar el proceso de búsqueda de nuevo trabajador fijo. Artículo 48.2 ET. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430#a48
  11. C

    CONTRATO EN PRACTICAS

    El contrato en prácticas necesariamente debe encuadrarse en el grupo de cotización del que trae causa la titulación que faculta su existencia. Lo contrario sería un sinsentido. Si una vez adquirida la práctica profesional, se ve que la persona sirve, pero su titulación no os es válida ni...
  12. C

    bonificaciones

    Entiendo que son dos cómputos. Extinciones individuales: tantos despidos improcedentes, tantos contratos nuevos no bonificables. Extinciones colectivas (por tanto, legales) si incorpora despidos bonificados: tantos bonificados despedidos, tantos nuevos no bonificables. Por tanto, si es despido...
  13. C

    LLAMAMIENTO FIJO DISCONTINUO Y TRABAJADOR EN IT

    STS 4075/2016 - ECLI:ES:TS:2016:4075 "Fruto directo de esa obligación empresarial es la necesidad de incorporar al trabajador llamado cuando eso sea posible y, en todo caso, el deber de realizar los trámites oportunos en orden a su registro a los efectos de alta y cotización a la Seguridad...
  14. C

    Sueldo, autónomos, Escrivá. Me he perdido, no entiendo nada. Necesito expertos en hermenéutica jeroglífica

    El titular: Los autónomos están de enhorabuena: cobrarán lo mismo que los asalariados El subtitulo: Esta medida del ministro José Luis Escrivá pretende igualar los sueldos de los trabajadores La frase gloriosa: "De esta manera, este plan del Ministerio de la Seguridad Social igualará en un...
  15. C

    Fijo discontinuo, no incorporacion

    Tanto si anotas que NO acude al llamamiento (y no toqueteas el contrato en sí), como si extingues el contrato por dimisión (alta-baja-inactividad Z), el trabajador en ambos supuestos ya no se encuentra desempleado en contra de su voluntad. Así que ya no tendría derecho a prestación.
  16. C

    INGRESO EN RESIDENCIA EMPLEADOR

    La incapacidad (civil), es necesaria declararla mediante sentencia judicial. Asimilar por similitud un ingreso en residencia geriátrica por posible deterioro de las capacidades cognitivas, con el estatus legal de incapaz, no es recomendable. Lo de llevarlo por el "nuevo" despido objetivo de...
  17. C

    Temporalidad máxima 6m?¿ convenio o ley? cuestión de fechas

    Un detalle, la habilitación que el ET hace al convenio para ampliar a 12 meses el tope de 6, no es a CUALQUIER convenio, sino solo y exclusivamente al "sectorial". Por sectorial hay que entender al estatal correspondiente, salvo que este mismo sectorial estatal derive a los "sectoriales...
  18. C

    COMUNICACION DATOS SOCIO SOCIEDAD CIVIL CAPITALISTA NO TRABAJADOR

    Una elucubración: Los datos que busca TGSS son aquellos datos DE PERSONAS que puedan cruzarse luego con datos DE RENDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD de la AEAT. Por eso, en principio no hemos de comunicar datos de autónomos colaboradores, pues no son susceptibles de cruce de datos de rendimientos de...
  19. C

    COMUNICAR DATOS AUTÓNOMO COLABORADOR DE SL

    En el manual de la Seguridad Social lo dejan bastante claro (dentro de la oscuridad), la obligación de comunicar está en relación al ejercicio de la actividad. Los autónomos colaboradores NO EJERCEN NINGUNA ACTIVIDAD por sí mismos, son solo una especie de "asalariados especiales" del autónomo...
  20. C

    COMUICACION DE IMPLANTACION TIEMPOS DE TAREAS DE PRODUCCIÓN

    Es que si bien la métrica puede ser individualizable, los resultados concretos pueden depender de factores externos a la propia individualidad. Por ejemplo, ¿Rinde lo mismo una persona si está agrupada con XXX o con YYY? ¿Por la mañana o por la tarde? ¿En día soleado o nuboso? Por ejemplo, ¿Si...
Arriba