¿Para qué servimos los profesionales?

FERNANDO

Miembro conocido
Ayer, tuve que estar en la reunión anual de propietarios de un apartamento que poseo en la localidad costera de Segur de Calafell. Todo iba sobre ruedas hasta que, una señora, propuso contratar a una mujer para hacer limpieza periódica de la escalera. La señora, en principio, estaría dada de alta en el RETA para evitar problemas. Pero, claro, ahí yo salté: cuidado con los falsos autónomos, ¿no sería mejor contratar una empresa? Uf, la que me cayó, la señora de la puerta de al lado, gritando: ¡¡¡ tú lo que no quieres es coger a nadie !!!, a ver, habló la gran profesional, ¿qué problema hay si ya la damos de alta en autónomos? Entonces, yo, le contesto, sí, pero mejor una empresa, que ahí no hay problema de falso autónomo: pues, nada, que tanto la administradora de fincas como la señora en cuestión, tomándome por idiota: pero si está en autónomos, qué problema hay? En fin, indignante. Pero, claro, no es la primera vez que me pasa, en mi empresa, cualquier mindundi se vé capacitado para discutir cualquier opinión que no es de su gusto: ¿por qué, siendo promotor, no puedo contratar todos los industriales de una obra, como si fuera un constructor???? De locos.

 

Ro

Miembro activo
Totalmente de acuerdo contigo Fernando, es indignante que cualquiera se crea que está en la verdad absoluta sin tener ni idea de lo que habla, y te discuten aún por encima...
Yo cuando es así les digo, que están equivocados, que esa respuesta es la de los asesores de bares ( charlar en cafeterías, bares, entre amigos, conocidos que se creen que son muy listos y saben de todo), pero que no tiene nada que ver con la realidad ni la ley.
 

egr2014

Nuevo miembro
Toda la razón del mundo, cualquiera es experto en la materia... Todos tienen a fulanito o menganito que lo hizo de esta o aquella manera y no pasó nada... y como les digo yo no pasa nada hasta que pasa......
 

FERNANDO

Miembro conocido
Yo, cuando alguien con cierta autoridad me rebate algo que yo creo cierto, al menos, me lo miro mil veces. Pero muchga gente, no; tienen razón, y punto.
 

Noviembre

Miembro
Entramos en el terreno de las leyendas urbanas, propagadas principalmente por cuñados y vecinos, PELIGRO!!!
La mayoría de mis clientes tienen un vecino ,cuñado o conocido que hace algo de otra manera, normalmente más barato e ilegal, y presume de ello, y claro, yo intento explicarles que lo que tiene es suerte y que como le caiga una inspección de la multa no va a presumir tanto, pero nada, no hay forma de acabar con esto.
 
ok con todos, yo hace ya tiempo que me niego a discutir segun con quien... no os pasa que todos los trabajadores tienen gestor??  siempre que algun cliente me comenta algo que le dice un trabajador, la coletilla siempre es que su gestor le ha dicho.... mi respuesta es: si tiene algun problema, que me llame su gestor, pero esta llamada nunca se produce...

Salud!
 

fundación

Miembro conocido
Así es, y esto se da mucho en informática con el típico tío que tiene un "cuñado informático", pero al final va a la tienda a reparar el ordenador escacharrado por haberle hecho caso a él y no los consejos de la tienda en su momento. Cuantos casos me habrán contado.
 

AL1978

Miembro conocido
Estimado Fernando:

Cuánta razón tienes, al final para nuestros clientes actuales y potenciales es mucho más adecuada la respuesta, consejo.. del camarero donde toma café todos los días, el cual tiene un amigo que "de esto debe saber mucho" que el de un profesional, que con toda la humildad del mundo nos levantamos cada día a intentar hacer nuestro trabajo lo mejor posible.

Ahora mismo, tengo un expediente de inspección en la mesa que en unas horas se lo devolveré a su propietario, de un "maravilloso consejo" ha provocado un agujero de unos 30000€ y devoluciones de prestaciones varias. Cada uno valore nuestro trabajo como quiera. Nosotros sigamos trabajando.

Saludos
 

FERNANDO

Miembro conocido
También es un problema de país: aquí todos lo sabemos todo. Y otro tema; qué buenos son los asesores que a todo dicen que sí al cliente, sin poner peros ni asustarles....
 

Mr. White

Miembro activo
Ahí la has dado, Fernando.

Somos un país de listos y opinamos de todo aunque no tengamos ni idea. Solo hay que echarse un vermú en un bar para comprobarlo.

Y que nos lleven la contraria nos pone, y aunque quien rebata sea un profesional de la materia, da igual, le discutimos y así echamos la tarde.

Buen finde.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Y otro tema de debate: cuánta asertividad tienes que poseer para ser un buen profesinal: como un cliente, o un administrador, te conveniza aún y no teniendo razón y luego se arme un belén como consecuencia de una aplicación torticera de la ley.... la que te cae encima es gorda!!!!! (¿quién no ha oido alguna vez aquelo de : ¡¡¡¡¡ tú me dijiste que se podía hacer sin problema  !!!!
 

Aslasa

Miembro
FERNANDO dijo:
¡¡¡¡¡ tú me dijiste que se podía hacer sin problema  !!!!

Ya te digo FERNANDO, y más hoy en día con la regulación tan compleja que existe, que en muchas ocasiones ni los servicios públicos no saben como van a obrar...
 

gesfi

Nuevo miembro
Y cuando en una conversación de amigos o conocidos en los que todos saben a que te dedicas, se ponen a discutir entre ellos de algo que tu dominas, lo mejor entonces callarse y no decir ni pio y las tonterias que se oyen.
 

Aslasa

Miembro
gesfi dijo:
Y cuando en una conversación de amigos o conocidos en los que todos saben a que te dedicas, se ponen a discutir entre ellos de algo que tu dominas, lo mejor entonces callarse y no decir ni pio y las tonterias que se oyen.

Creo que en eso estaremos todos de acuerdo, el plan de callarse la mejor opción.
 

depaula

Nuevo miembro
Al hilo de la pregunta Fernando, un profesional sirve para prestar un servicio, prestarlo bien y cobrar por ello. Y eso es lo importante hacer bien tu trabajo y cobrar por ello, todo lo demás son charlas de bar.

Me ha entrado un tema y me he acordado de este hilo, en este caso comunidad que contrata a un señor para mantenimiento y jardineria, contrato mercantil, al cabo de 5 años a algún amigo de esos que tu hablas se le ocurre hacerle un contrato por cuenta ajena.........ahora el trabajador pide un aumento de sueldo y dice que o se lo dan o denuncia.
Me han preguntado y les he dicho que muy probablemente un juez podría decir que estamos en una relación laboral desde el inicio, con todo lo que ello conlleva, pues puede entender que era un falso autonomo. El trabajador ya ha buscado a alguien que lo asesore y le ha dicho lo mismo que yo, así que.....

Mi consejo a las comunidades, que contraten con una empresa.

Pd: Yo hace mucho tiempo que deje de intervenir en charlas de bares sobre temas laborales, si sale el tema me callo, ahí seguro saben más que yo y más con 3 cervezas.
 

FERNANDO

Miembro conocido
En cuanto al caso que comentas, depaula, yo lo defendería a muerte: ¿no había un contrato mercantil? Además, en casos de comunidades de vecinos, la dependencia queda siempre muy diluida. Y, encima, hablamos de chantaje: a saco hasta el final.
 

depaula

Nuevo miembro
Pues si, pero es que este caso es complicado, como ya te digo el trabajador pasa de un contrato mercantil sin solucion de continuidad  a uno laboral haciendo lo mismo. En este caso me gustaría más defender al trabajador....
 

pajarillo

Miembro conocido
Me uno al coro de voces y arrojo un lamento sobre el fuego. Os habéis fijado que el tema que más sobre el que más se suele asesorar en bares, tabernas, cortijos y mesones de carretera es sobre pensiones. Escuchando a los parroquianos de cualquier bar parece que aquí "jubilan" a cualquiera y de cualquier manera. (lo pongo entre comillas por que aquí llaman jubilar a cualquier cosa que implique dejar de trabajar y que alguien te pague por ello).
 
Arriba